Temas candentes y capacidades globales: entender el mundo para actuar en él

Un marco para vincular el aula con el mundo exterior: traduce acontecimientos de la actualidad en contenido curricular y propone acciones concretas que contribuyan a mejorar el mundo.

Se trata de un marco conceptual que propone estudiar el mundo a través del estudio disciplinario e interdisciplinario con el propósito de contribuir a que los estudiantes desarrollen competencias globales definidas como “la capacidad y la disposición para comprender y actuar en temas de importancia global.” (Boix Mansilla y Jackson, 2011) .

Si bien en muchas escuelas los estudiantes realizan investigaciones escolares, no siempre se reconocen perspectivas diversas, no siempre se desarrollan capacidades para comunicar ideas a diferentes audiencias, ni tampoco se generan acciones en las diferentes esferas concéntricas: familia, ciudad, nación, mundo.

¿Cómo funciona?

Temas candentes y capacidades globales identifica cuatro capacidades clave:
● investigar problemas significativos y apropiados para la edad;
● reconocer perspectivas diferentes articulándolas y explicándolas de manera exhaustiva y respetuosa;
● comunicar atendiendo a diferentes audiencias articulando barreras lingüísticas, ideológicas, culturales, geográficas; y
● actuar participando de manera efectiva y visualizándose como actores en el mundo.

Para desarrollar estas competencias globales los estudiantes investigan temas partiendo de cuestiones locales y cercanas a sus intereses (por ejemplo: sus zapatillas, sus teléfonos inteligentes, sus instrumentos musicales, entre otros), reconocen su perspectiva en el análisis y las perspectivas de los demás, comunican sus visiones atendiendo a las características de diferentes audiencias y actúan para mejorar las condiciones contextuales.

El marco conceptual con sus cuatro capacidades sirve como estructura para que los equipos docentes planifiquen e implementen proyectos educativos que aborden lo local y lo global y que los temas sean efectivamente candentes; es decir temas vivos, de actualidad, interesantes, apasionantes, polémicos. Por ejemplo: cambio climático, migraciones, clonación, falta de alimentos, falta de agua potable, pobreza, otros.

Referencias

Mansilla y Jackson señalan que los individuos con competencias globales presentan las siguientes características: “tienen conciencia sobre cuestiones globales, son curiosos y están interesados en aprender sobre el mundo y cómo funciona” y “pueden usar grandes ideas, herramientas, métodos y lenguajes que son centrales en cualquier disciplina (por ejemplo: matemática, literatura, historia, ciencias naturales y artes) para comprometerse con los temas candentes de nuestro tiempo.

Fuentes
Boix Mansilla Verónica y Jackson, Anthony (2013). Educating for Global Competence: Redefinning Learning for an Interconnected World. en Hayes Jacobs Heidi (series editor) Mastering Global literacy. New York: Solution Tree. Boix Mansilla Verónica y Jackson, Anthony (2011). Educating for Global Competence: Preparing Our Youth to Engage the World. Council of Chief State School Officers & Asia Society Partnership for Global Learning. Disponible en: http://asiasociety.org/files/book-globalcompetence.pdf
Visitar el sitio

    Recibí novedades