8 de mayo de 2019
 

Desafíos pendientes para un gobierno abierto efectivo 

Todo el tiempo producimos y consumimos datos. Con las herramientas de Big Data, esta información se vuelve valiosa para tomadores de decisión. En particular, para los gobiernos, esto genera desafíos: ¿cómo producir información de calidad de forma sostenida?; ¿cómo asegurar un uso ético y productivo para lograr políticas que mejoren la vida de las personas?

La Estrategia Nacional de Gobierno Abierto, lanzada en marzo de 2016, logró avances en la producción de datos estatales de calidad. Estos se publican con una frecuencia preestablecida y en consenso con la sociedad civil. Por ejemplo, en la elaboración del III Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2017-2019 participaron 28 organismos de los tres poderes del Estado y 54 organizaciones de la sociedad civil.

La estrategia también logró avanzar en la sostenibilidad de los datos públicos. La Ley de Acceso a la Información Pública ya cuenta con 99 indicadores que medirán el avance en el acceso a los datos. Además, el portal datos.gob.ar facilita el acceso cívico y la reutilización de la información pública.

Por otra parte, las políticas de gobierno abierto se federalizaron: hay un consenso extendido en todo el territorio sobre la necesidad de publicar datos del Estado. Hubo avances en las provincias de Chaco, Córdoba, San Juan o Santa Fe, entre otras, y en la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, queda un gran camino por recorrer. CIPPEC viene impulsando medir los resultados de la Estrategia Nacional de Gobierno Abierto para evaluar la participación social y la efectividad de la iniciativa. Además, CIPPEC propone incluir una mirada sobre la privacidad y la vigilancia y mejorar la articulación entre políticas públicas y datos.

A continuación se presentan algunos proyectos de CIPPEC vinculados con los pilares del paradigma de gobierno abierto.

  • Relevamos a nivel provincial las distintas legislaciones que existen para conocer el estado actual a nivel subnacional de la institucionalidad del derecho de acceso a la información pública.

  • Con el apoyo de ACIJ, Directorio Legislativo y Poder Ciudadano elaboramos una propuesta de monitoreo y evaluación que pueda contribuir a conocer la incidencia de la política de gobierno abierto en la modernización del Estado.

 

  • Participamos tanto de la Mesa Nacional de Gobierno Abierto, como de las mesas temáticas que fueron parte del proceso de elaboración del III Plan Nacional de Gobierno Abierto.

 

Historia de un logro: Ley de Acceso a la Información Pública

 

 


Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento /> Av. Callao 25 1° piso. C1022AAA
Buenos Aires. Argentina | www.cippec.org