Si los partidos no ponen mujeres encabezando listas, el impacto de la Ley de Paridad podría ser menor

Este año se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Así sucede cada dos años desde hace más de 20 años, pero esta elección es diferente: será la primera bajo la nueva Ley de Paridad. El Congreso tiene la oportunidad de diferenciarse de otros cuerpos legislativos en lo que refiere a representación de la mujer. Que esto suceda dependerá en parte del compromiso de los partidos con garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a la hora de proponer las candidaturas.

La subrepresentación política de las mujeres es un fenómeno global. En la Argentina, tras más de 25 años desde la Ley de Cupo Femenino y los resultados positivos alcanzados en los primeros años de su implementación, las mujeres siguen subrepresentadas. En la Cámara de Diputados, las mujeres ocupan el 39 % de las bancas y en el Senado el 42 %. Este año, de los 130 diputados y 24 senadores que renuevan sus bancas, 39% y 42% respectivamente son mujeres. El sesgo es mayor en posiciones de autoridad y hay una concentración de mujeres en las comisiones que tratan temas de educación, protección social o salud pública. La subrepresentación se acentúa en las provincias, donde las legisladoras ocupan en promedio un 33 % de los cargos en las cámaras de diputados y un 24 % en los senados. En Catamarca, por ejemplo, no hay ninguna senadora mujer, y en Santa Fe, solo una.

La Ley de Paridad puede generar un equilibrio en la representación de géneros, en vez de una participación mínima de mujeres en las candidaturas a cargos políticos como planteaba la Ley de Cupos. La implementación traza diferentes escenarios según el nivel de compromiso de los partidos con el principio de paridad, cuyo extremo más negativo es el incumplimiento de las condiciones que establece la Ley en el armado de las listas.

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), en un estudio en la provincia de Buenos Aires, pudo comprobar que cuando los partidos avanzan en un cumplimiento mínimo, es decir, cuando las mujeres no encabezan listas, el impacto de la paridad sobre la elección de mujeres es menor. La Ley de Paridad exige incluir en las listas un 50 % de personas de cada género en forma alternada y secuencial por binomios (varón-mujer o mujer-varón). Si los primeros lugares están sistemáticamente ocupados por hombres y se eligen pocos cargos, resultan electas menos mujeres por no ocupar posiciones expectantes. Y cuando una mayor cantidad de partidos obtiene un porcentaje importante de votos y los cargos se distribuyen entre más agrupaciones, se vuelve menos probable que las mujeres que ocupan los peores lugares resulten elegidas.

En las elecciones de 2017, las listas fueron mayoritariamente encabezadas por hombres. A nivel nacional, las candidatas encabezaron el 28 % de las listas para diputados y el 16 % para senadores. Del total de listas presentadas en todos los distritos para diputado provincial, solo dos de cada diez listas fueron encabezadas por una mujer.

Así como la Nación, este año estrenan Ley de Paridad las legislaturas de las provincias de Catamarca, Santa Cruz, Mendoza, Misiones y Chaco y la ciudad de Buenos Aires, sumando un total de 13 provincias las que adhieren al principio de igualdad entre hombres y mujeres en la representación política. La paridad para cargos legislativos se presenta como una oportunidad para avanzar hacia una democracia más representativa y un sistema político más justo.

Autores


Carolina Tchintian

Investigadora principal de Dirección Ejecutiva

Lautaro Cella

Relacionados


Ver más

Entre las cifras y los cuidados: la realidad laboral de las mujeres en Argentina

Ver más

Elecciones presidenciales Argentina 2023. Análisis de integridad de los resultados de la segunda vuelta

Ver más

La democracia se mejora con más democracia

Ver más

CIPPEC integra el Consejo Asesor del Debate Presidencial desde 2019

Ver más

10 años del voto joven en Argentina

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina. El caso Chile.

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina. El Caso Colombia.

Ver más

Trabajo doméstico remunerado: un sector clave, pero en crisis

    Recibí novedades