Poder escucharse. Hace algunos días durante la entrega de boletines en un secundario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un profesor destacó lo difícil que era que los chicos escucharan a los profesores y se escucharan entre sí.
Esta semana, haciendo una nota a Edutubers (Youtubers que producen contenidos educativos), los que dan clases en formato tradicional en escuelas me contaron que empezaron a subir los contenidos que dan porque en el aula, estando todos juntos, a los chicos les cuesta concentrarse y entender lo que está explicando. Pero luego, mirando las clases en Youtube, logran mayor concentración y agradecen contar con el video.
Por eso me pareció interesante contarles lo que están haciendo al respecto en distintos países de hispanoamérica y en nuestros país, en algunas provincias y municipios. En este caso, abordan el problema a través de la propuesta llamada Tertulias Dialógicas Literarias. Y que se aplican desde el nivel inicial hasta el secundario.
- Qué son las Tertulias Literarias. Son encuentros donde los alumnos dialogan acerca de un texto de la literatura clásica, le otorgan una interpretación propia y lo relacionan con su contexto. Lo que prima es el diálogo entre pares, permitiendo que cada reflexión individual se enriquezca y amplíe a partir del intercambio con los otros. Se realizan cada 15 días o una vez por semana y duran entre 20 minutos y dos horas, dependiendo la edad de los niños o adolescentes.
- Paso a paso. El docente que hace de moderador del encuentro junto con los estudiantes definen previamente el texto a leer. Así, todos llegan al encuentro con el texto leído y señalado un párrafo o una palabra que les haya llamado la atención por algo. Se sientan en ronda y el moderador, que solo regula el turno de la palabra, invita a que se anoten al primer turno de oradores para compartir lo que más les llamó la atención. Una vez anotados todos los que quieren participar, el primero lee el párrafo que le llamó la atención. Cuando esta persona finaliza se abre otro turno de participación sobre algo que quieran aportar a lo que dijo ese estudiante. Una vez terminados los comentarios sobre esa idea se pasa al segundo orador anotado en el primer turno. Y así hasta que se agota la conversación.
- Qué comienza a pasar en esos encuentros. “Al moderador otorgar la palabra por turnos, todos efectivamente tienen la posibilidad de hablar y ser escuchados. Se fomenta una instancia de diálogo efectivo”, explica Carla Paparella, coordinadora de Comunidades de Aprendizaje, de CIPPEC. Claro que es importante que el moderador genere situaciones donde se respeta el turno cuando esto no fluye desde el comienzo. “También hay alumnos que se animan a participar en las Tertulias cuando en el aula no lo hacen”, precisa Carla.
- Cómo impacta en el aula. “Se recupera la escucha de lo que el otro dice. Primero en las Tertulias y luego esa escucha se instala en el aula. Las Tertulias también permiten reflexionar sobre lo que nos pasa. Muchos docentes comienzan a conocer a sus alumnos. Uno no puede decir que ese niño no colabora, que es el ‘niño problema’, cuando no hay registro de que en su casa hay problemas serios o perdió a un familiar cercano, por ejemplo. Y eso muchas veces solo aparece en estos espacios”, me explicó Norma Abrahan, Directora de Articulación Educativa en el Ministerio de Educación de Santa Fé. Con lo que Norma expresó, coincidieron alumnos, padres y funcionarios de Salta, Chaco, Corrientes y el municipio bonaerense de Pilar, en el VI Foro de Comunidades de Aprendizaje realizado la ciudad de Buenos Aires, la semana pasada. También, por supuesto, es una forma de acercar la lectura y desarrollar la oralidad.
- Qué tiene que hacer una escuela que quiere implementar las Tertulias. Lo primero es formarse en la propuesta que si bien es sencilla requiere que se conozcan los fundamentos en los que se basa. Hay un curso virtual en la plataforma del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), de dos meses de duración. También hay información en la página de Cippec. Segundo, deben contar con textos de la literatura clásica para todos, que pueden ser fotocopias. O se puede buscar en los portales educativos catálogos de libros digitales. Tercero, recomienda Carla, “tener paciencia porque las primeras veces el diálogo suele no fluir. Respetar los silencios que al principio suele ser muy común. Pero a las tres o cuatro tertulias se revierte”.
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho. Mañana se cumplen 13 años que el Congreso Nacional sancionó la Ley 26.150, que establece “que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”.
- Cómo estamos 13 años después creo que lo explica en gran parte esta nota que publiqué en RED/ACCIÓN sobre Dónde buscan información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos los adolescentes argentinos. Como adelanto, les cuento que los amigos, Google y las redes sociales son sus principales fuentes de información. Los profesionales de la salud y la escuela, que a través de ESI debería incorporar la temática a sus contenidos, aún no cumplen ese rol. Aún ESI es un derecho al que no todos los niños, niñas y adolescentes tiene acceso.
- Desde inicial a secundaria. Al hablar con maestros y padres creo que aún hay mucho por explicar de ESI para que se cumpla con lo que indica la ley. Espero ayude lo que trabajé en esta nota que publicamos en RED/ACCIÓN donde con datos oficiales y análisis de especialistas, contamos por qué es importante trabajar la sexualidad desde el jardín y durante la primaria y la secundaria. La conclusión es que la ESI ayuda a advertir abusos, evitar que haya niñas con hijos y prevenir contagios de enfermedades por no usar preservativo.
Todos por el Amazonas. La semana pasada, en la nota que publiqué en RED/ACCIÓN sobre Cómo trabaja la escuela de un hospital para que los niños, niñas y adolescentes estudien mientras están internados, conté que la maestra Inés Bulacio y sus alumnos se sumaron a la campaña @SavingAmazon, plantaron un árbol en el jardín del hospital y le pasaron la posta a una escuela del partido bonaerense de Las Flores. Pocos días después me escribió Graciana Goicoechandia, maestra de la escuela de Las Flores.
- El mail de Graciana decía: “Soy Graciana, la maestra a la que Inés le pasó la posta (…). Ayer, Miércoles 25, plantamos una especie de Aguaribay en el Hogar de Niños Martín Miguel de Güemes de la Ciudad de Las Flores. Allí asisten aproximadamente 15 niños, de entre 3 y 16 años, reciben contención, asisten a la escuela y los acompañan a diversas actividades. Comparten sus días con un grupo destacado de colaboradores bajo la dirección de Valeria Tomas, que fue quien me permitió el desarrollo de la actividad. Marina Ayerza, Subsecretaria de Ambiente y Espacios Verdes de la Municipalidad de Las Flores, fue quien consiguió el ejemplar y nos instruyó para su colocación y posterior cuidado. Ahora, la posta la tiene la Srta. Malvina Giacoia y los alumnos de 4to. Grado “A” del Colegio San Miguel, de Las Flores también, que realizarán la plantación en unos días. Y nobleza obliga, debo confesarte que es el curso donde asiste mi hija y ella insistió mucho en colaborar con el planeta a través de esta acción. Otra vez, muchas gracias y disculpá el atrevimiento. Saludos desde Las Flores. Graciana”.
- Si querés sumarte. Se me ocurrió que otros querrían sumarse a esta campaña y averigüé que la escuela o la persona interesada en sumarse debe organizar la plantación, buscar el lugar y un árbol que sea autóctono o permitido por la legislación vigente. Luego, tomar una foto del momento de la plantación y enviarla junto con los datos del lugar dónde lo plantaron y cómo se llama la planta vía Twitter arrobando a @SavingAmazon o por mail a Andrés Galindo (andres.galindo@construyendo500001.net), que es de la organización colombiana Saving The Amazon, que lanzó la propuesta. Y, por supuesto, pasarle la posta a otra persona o escuela.
Falta de vacantes en nivel inicial. Desde mediados de año que las distintas jurisdicciones del país vienen abriendo la inscripción a ciclo lectivo 2020 para el nivel inicial. Muchas familias dependen de tener una vacante para sus hijos para organizar sus vidas y sus fuentes de ingreso. Por eso es importante destacar que si bien la escolarización a los cinco años, que es obligatoria desde 1993, se encuentra prácticamente universalizada en todo el país, no es así para los niños y niñas menores.
Desde 2014, la ley nacional estableció la obligatoriedad en todo el país de la sala de 4 años y la responsabilidad de los Estados de promover la expansión y universalización de las salas para niños y niñas de 3 años y maternales, pero regulación aún no se cumple. Así lo muestra el informe “La Oferta del Nivel Inicial en Argentina” realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y UNICEF y que la colega Patricia Peiró contó en detalle esta nota en El País.
- En la ciudad de Buenos Aires. La inscripción online comenzará en los próximos días y como ya lo contó Lucía Wei He en RED/ACCIÓN, las vacantes en nivel inicial son una deuda del gobierno porteño con miles de niños y niñas desde hace años. En este sentido, en junio pasado, ACIJ publicó un informe sobre La Falta de Inversión Pública para Resolver el Problema de la Falta de Vacantes en el Nivel Inicial.
- Inversión a nivel nacional. En el mismo informe, ACIJ detalla que el Gobierno Nacional anunció en 2016 un Plan de Infraestructura Escolar que preveía la construcción de 3.000 jardines infantiles. Sin embargo, los datos oficiales disponibles revelan que entre 2016 y 2018 se subejecutaron notablemente las metas planificadas. En 2016 apenas se construyeron cinco jardines; en 2017 se realizaron sólo 25 de las 460 construcciones proyectadas; y en 2018, 121 de 3.043 aulas proyectadas. Al finalizar el 2018, el Gobierno había ejecutado el 71,5% del presupuesto destinado a la construcción de jardines.
#LoMejorDeMiLugar. Así se llamó el concurso que realizó la la Dirección General de Cultura y Educación y la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires. Estaba dirigido a alumnos de escuelas públicas y privadas de la provincia que estuvieran haciendo los dos últimos años del secundario. ¿El desafío? Mostrar en un minuto de manera creativa y en lenguaje audiovisual, el lugar o la historia preferida de su localidad de residencia.
- Más de 1000 videos. Recibió el jurado en total y la semana pasada dio a conocer a los cuatro ganadores:
Los estudiantes de 6° año de la Secundaria 4 de Algarrobo, en el distrito de Villarino, le rindieron homenaje a Sergio Weingant, quien es portero de su escuela y héroe de Malvinas, ya que combatió en el Crucero General Belgrano. Acá el video.
Los alumnos de 6° año de Economía del Colegio San Cayetano, de Bahía Blanca mostraron la belleza de la ciudad, que tiene diversión y también es cuna de grandes deportistas como Manuel Ginóbili. Acá el video.
Con una recreación de época, con trajes y escenografía típica, 5° y 6° año de la Secundaria 1 de Carlos Tejedor repasaron la historia de la estación Timote del Ferrocarril del Oeste. Por allí el último tren pasó en 2001 y hoy es un centro cultural comunitario. Así lo mostraron.
Los estudiantes del Ciclo Superior de la Escuela Especial Apand, de Baradero, a través de un recorrido al que denominaron “La vuelta al perro”, mostraron los lugares que dan identidad a su ciudad. Acá el video.
Un mensaje de nuestro partner
#HablemosDeEducación. Llega el XI Foro de Calidad y Equidad Educativa. Se realizará el próximo 9 de octubre, de 8 a 13 horas, en el Teatro Metropolitan SURA (Av. Corrientes 1343, CABA). Contaremos, entre otros, con la presencia de Daniel Filmus (Diputado Nacional), Soledad Acuña (Ministra de Educación de CABA), Facundo Manes (Neurocientífico y Presidente de INECO) y de Silvina Gvirtz (Secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas en el Municipio de La Matanza). Presentaremos, además, las primeras conclusiones de las Mesas de Diálogo para el Aprendizaje en Argentina (MEDIAR), un trabajo que hemos desarrollado durante todo el 2019, que consistió en una conversación profunda y profesional entre las más diversas miradas de la problemática educativa argentina. Los esperamos. Las entradas son gratuitas y abiertas a todo público. Para inscribirse, ingresen acá.
Ella es Leila Sarai García, tiene 15 años y asiste a la Escuela 497 Estación El Gaucho, de Rosario. La conocí en el VI Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje organizado por CIPPEC y Natura. Para despedirme les comparto lo que me dijo sobre las Tertulias, que en su escuela se hacen desde fines 2017. “Al principio nos parecía que era de primaria o de jardín sentarnos a leer en ronda. Pero pasó el tiempo y en ese espacio nos fuimos enterando de cosas que les pasaban a nuestros compañeros que no sabíamos. El conocernos más nos hizo más unidos. Ahí todos somos iguales, el profesor es solo moderador y podemos tener una relación de ida y vuelta entre todos”.
Varias veces en esta newsletter mencioné a las Comunidades de Aprendizaje. Las Tertulias son una de las 7 propuestas educativas que conforman a una comunidad de aprendizaje. En breve te contaré más sobre este modelo de escuela.