Publicado el 21 de febrero de 2025
CIPPEC impulsa una agenda de transformación digital con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado para diseñar e implementar políticas basadas en evidencia, con un enfoque centrado en la ciudadanía. A través de investigaciones, asistencia técnica y espacios de intercambio con gobiernos, promovemos estrategias de digitalización que mejoran la eficiencia en la prestación de servicios públicos.
Algunas de las iniciativas recientes incluyen el análisis de políticas de transformación digital en municipios y provincias argentinas, la promoción de estándares de interoperabilidad y la exploración del potencial de la IA para la formulación de políticas públicas.
Intercambio de conocimientos
Consolidando el compromiso de CIPPEC con la innovación gubernamental, durante la primera semana de febrero, representantes del Programa de Estado y Gobierno de CIPPEC -su director, Mauro Solano; la coordinadora del área, Amalia Peralta; y la investigadora asociada Elsa Estévez- trabajaron junto a investigadores del Center for Technology in Government (CTG) de la Universidad de Albany (Estados Unidos), una de las instituciones más prestigiosas en la investigación y el apoyo a la implementación de tecnologías para la innovación y mejora de la gestión gubernamental.
Desde su fundación, el CTG ha colaborado con gobiernos de distintos niveles para mejorar la prestación de servicios públicos a través de la digitalización, la gobernanza de datos y el desarrollo de capacidades en gestión de la información. Su enfoque interdisciplinario y basado en investigación aplicada ha permitido generar herramientas concretas para la toma de decisiones informadas, la interoperabilidad de sistemas y la mejora de la transparencia en la administración pública.
IA y nuevas tecnologías al servicio del Estado
El encuentro se enmarcó en el proyecto Fortalecimiento de la Gobernanza Pública con Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías en los Gobiernos Subnacionales, cuyo objetivo es construir capacidades y promover el uso estratégico de tecnologías emergentes en administraciones provinciales y locales en Argentina.
Como parte de esta iniciativa, se llevaron a cabo reuniones de intercambio de conocimiento con el CTG, donde se abordaron experiencias internacionales sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública, la gobernanza de datos y el desarrollo de capacidades digitales en los gobiernos. Los expertos de la Universidad de Albany aportaron ideas clave para una adopción responsable de nuevas tecnologías, maximizando su potencial y minimizando riesgos, especialmente en relación con la seguridad de la información y la mitigación de sesgos en la toma de decisiones.
Uno de los principales resultados de este trabajo conjunto será la publicación de una Guía de Capacitación en Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías para funcionarios públicos de las provincias argentinas, prevista para marzo de este año. Esta herramienta ofrecerá orientaciones prácticas sobre el uso responsable de la IA en la gestión estatal y servirá como base para futuras capacitaciones en todo el país.
Próximos pasos: formación para la transformación digital
En los próximos meses, CIPPEC implementará capacitaciones dirigidas a agentes públicos provinciales, con el fin de fortalecer sus capacidades en la adopción de IA y tecnologías digitales. Esta iniciativa permitirá ampliar la base de conocimientos y herramientas disponibles para los gobiernos subnacionales, promoviendo una gestión más eficiente, ágil y adaptada a los desafíos de la era digital.
El trabajo con el CTG representa un paso clave en la agenda de innovación pública de CIPPEC, consolidando alianzas estratégicas para potenciar la adopción de tecnologías que contribuyan a gobiernos más inteligentes, inclusivos y centrados en las necesidades de la ciudadanía.