Censo 2022. ¿Qué trae de nuevo en la sección de hogares y viviendas? ¿Y qué falta todavía?

Publicado en marzo de 2022

El miércoles 16 de marzo comenzó el Censo Digital, una modalidad que se incorpora al Censo Nacional 2022. El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se realiza cada diez años por mandato constitucional. Se trata de un relevamiento que se lleva a cabo con el fin de obtener información sobre la situación demográfica y habitacional de todas las personas que habitan el territorio nacional. Los datos que brinda este estudio y su periodicidad son fundamentales para poder diseñar e implementar políticas públicas que tengan por objetivo resolver las necesidades identificadas. La última edición tuvo lugar en el año 2010, y si bien la siguiente debería haber ocurrido en el 2020, fue pospuesta hasta el día de hoy por la pandemia del COVID-19.  

 

¿Cuáles son las novedades metodológicas de este censo? 

La primera novedad, y quizás una de las más significativas, es que este año el censo se realiza de forma bimodal. Esto significa que además de la modalidad tradicional, que consiste en la visita de un/a censista que lleva a cabo la encuesta de forma presencial, se suma la posibilidad de responder el cuestionario mediante una plataforma virtual. Esta última modalidad no solo representa un avance tecnológico, sino que también promueve el distanciamiento social. 

Otra novedad metodológica es que cambia la forma de registrar la residencia de las personas encuestadas: pasa de ser de hecho a ser de derecho. En ediciones anteriores se consultaba y registraba la residencia de hecho de las personas, es decir, donde habían pasado la noche anterior, aunque no se tratara de su residencia habitual. En la presente edición se registrará la residencia de derecho, es decir, donde viven habitualmente.   

En cuanto a los cuestionarios, en las ediciones anteriores había dos ejemplares: uno básico, que se aplicaba a toda la población, y uno ampliado, que se empleaba en una muestra. En cambio, este año se utilizará un cuestionario único. Esta modificación probablemente se deba a que ya no es posible aplicar determinado cuestionario a una muestra porque se desconoce de antemano cuáles hogares decidirán completarlo de forma virtual y cuáles de forma presencial. A su vez, el cuestionario único presenta diferencias con los anteriores, porque se eliminaron algunas preguntas y agregaron otras que permitirán acceder a información nunca antes relevada. 

A pesar de estas modificaciones, se mantiene la distinción entre el cuestionario aplicado a las viviendas particulares y el utilizado para las viviendas colectivas (donde se alojan personas bajo un régimen institucional, no familiar, y regulado por normas de convivencia, como por ejemplo: hogares de religiosos, hospitales, geriátricos, residencias de estudiantes, etc.).  

 

¿En qué consiste el censo digital?  

Características  

Desde el 16 de marzo, y hasta el día del censo presencial, 18 de mayo de 2022, los hogares que deseen completar el cuestionario de forma virtual podrán hacerlo accediendo a una plataforma online (censo digital). En este sitio, quienes quieran realizar el cuestionario de forma virtual, generarán su código único de vivienda con los datos del domicilio y quedarán habilitados/as para responder las preguntas. Al finalizar el proceso, recibirán un código alfanumérico de seis dígitos como comprobante, que deberán presentar al encuestador/a que visite su domicilio el 18 de mayo. Se estima que el tiempo de respuesta es de 20 minutos para un hogar unipersonal, con el agregado de 12 minutos por cada integrante del hogar. Por ejemplo, si un hogar está conformado por cuatro personas, se espera que puedan completar el cuestionario en aproximadamente 1 hora, es decir, 56 minutos.  

Una de las ventajas que presenta la plataforma es que se puede entrar y salir del cuestionario tantas veces como se desee. Esto es posible gracias al código único de vivienda y a que las respuestas se guardan automáticamente.

Fuente: elaboración propia sobre la base del informe titulado “Guidelines on the use of electronic data collection technologies in population and housing censuses” de las Naciones Unidas (2019).

 

Requisitos 

Completar el Censo Digital exige contar con un dispositivo, ya sea computadora, tablet o celular, que tenga acceso a internet por WiFi o datos móviles. Según los datos provistos por la EPH, en los 32 aglomerados urbanos solamente el 40,9% de las personas tiene acceso a una computadora. Este porcentaje asciende a más del doble, 87,9%, cuando se consulta por el empleo de celular; pero se desconoce cuál es el porcentaje de personas que no cuenta con ninguno de los dos dispositivos. A su vez, el 85,5% de las personas usa internet; pero para entender cuántas personas podrían responder de forma virtual, sería necesario cruzar ambas variables: contar con un dispositivo y usar internet.  

A pesar de la falta de algunos datos, es evidente que la cobertura, tanto de dispositivos como de internet, no es del 100%. Por lo tanto, quienes no puedan o no elijan hacerlo online, responderán el cuestionario de forma presencial y sincrónica el día 18 de mayo, declarado feriado nacional, ante los/as censistas que visitarán sus viviendas. 

 

¿Cuáles son los nuevos datos que aporta este censo respecto a los hogares y las viviendas? 

El cuestionario único de viviendas particulares que se implementará este año presenta modificaciones respecto a las ediciones anteriores, tanto en los enunciados como en las opciones de respuesta. También se agregaron nuevas preguntas. Algunas de ellas responden a necesidades específicas de la modalidad online; mientras que otras buscan recabar información que en censos anteriores no fue relevada. En el primer caso, por ejemplo, se encuentra la pregunta que busca medir la cantidad de hogares que hay dentro de una vivienda (P6). Esta pregunta no existía anteriormente, ya que era el/la censista quien directamente registraba la cantidad de hogares. Pero, en esta oportunidad, resulta necesaria porque habrá hogares que completarán el Censo Digital de forma autónoma. 

Como en todas las ediciones, el cuestionario se organiza en secciones con el fin de relevar distintas variables e incluso, a veces, éstas corresponden a distintas unidades de análisis. A continuación, se profundizará en la sección titulada: “Características del hogar y la vivienda”.  

El concepto de “hogar” hace referencia al conjunto de personas que habitan en una misma vivienda y conforman una unidad de consumo, es decir, comparten los gastos de alimentación. Por otro lado, la vivienda es la edificación construida o adaptada para que habiten personas, de forma temporal o permanente. En una vivienda puede habitar uno o más hogares, según si comparten o no los gastos de alimentación. En el caso del censo, tanto los hogares como las viviendas son unidades de análisis ya que, según la pregunta que se considere, se estará indagando por una u otra unidad. 

En la sección nombrada anteriormente se incorporaron tres nuevas preguntas, pero se evidencia que, al agregarlas, se eliminaron otras. Esto probablemente se deba a la necesidad de mantener una cantidad determinada de preguntas, no sólo por los costos de los recursos humanos y de procesamiento de la información, sino también por el posible cansancio, tanto de encuestadores como de encuestados, frente a la extensión de los cuestionarios. 

La primera pregunta introducida hace referencia a la cantidad de baños disponibles (P16), y su respuesta puede ser útil para conocer la calidad de vida del hogar, principalmente cuando es numeroso. Esta pregunta solamente se realiza a aquellos hogares que previamente respondieron que tienen baño, ya sea dentro o fuera de la vivienda, pero dentro del terreno. Puede ocurrir, por ejemplo, que haya dos hogares que habitan en distintas viviendas, pero comparten el único baño disponible dentro del mismo terreno. Sin embargo, en esta edición, este dato no sería posible de conocer ya que se eliminó la pregunta que indagaba si el hogar compartía o no el baño con otro. 

La segunda incorporación indaga si el hogar que es propietario de la vivienda cuenta con un documento que respalde dicha posesión (escritura, boleto compra-venta u otra documentación) (P23). Esta información resulta útil para conocer el grado de seguridad en la tenencia de cada hogar propietario. 

Por último, la tercera pregunta sondea el acceso o no a internet en la vivienda (P24). Esta información permitirá complementar el dato de la EPH, que solo releva áreas urbanas, y estimar una posible relación entre la realización del Censo Digital y el acceso a internet en la vivienda. Al introducir esta pregunta, se eliminó otra que relevaba la posesión de heladera y de teléfono de línea. 

 

¿Cuáles son las asignaturas pendientes de este relevamiento respecto al acceso a una vivienda adecuada? 

Para que una vivienda sea adecuada debe cumplir con los 7 elementos que establece ONU-Hábitat: 1) seguridad en la tenencia, 2) disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; 3) asequibilidad; 4) habitabilidad; 5) accesibilidad; 6) ubicación y 7) adecuación cultural. La medición del déficit habitacional debería contemplar estos elementos para brindar como resultado la cantidad de hogares que no cuentan con una vivienda adecuada. Sin embargo, el INDEC no solo carece de una metodología para calcular el déficit habitacional, sino que todavía faltan datos para poder calcularlo correctamente. Por este motivo aún no se cuenta con un diagnóstico robusto sobre la situación habitacional en el país y, como consecuencia, se dificulta el diseño de políticas públicas adecuadas, basadas en evidencia, que puedan resolver genuinamente la problemática.  

Si bien en esta edición se agregaron nuevas preguntas que permitirán caracterizar mejor la situación habitacional, queda pendiente profundizar en varios aspectos. Respecto a la seguridad en la tenencia, se carece de una pregunta que indague acerca de la documentación que poseen aquellos hogares que alquilan. Contar con un documento que avale el alquiler (por ejemplo, un contrato) brinda mayor nivel de seguridad en la tenencia para los hogares inquilinos.  

En cuanto a la disponibilidad de servicios, en esta edición no se consulta por el acceso a electricidad, a diferencia del cuestionario ampliado del censo 2010. Si bien las métricas informan que la cobertura de este servicio en Argentina es del 100%, sería de utilidad corroborar periódicamente esta información y tenerla disponible en la base de datos. Además, para medir holísticamente el elemento de la disponibilidad de servicios sería necesario relevar también el acceso a mecanismos para conservar alimentos (por ejemplo, heladeras) y a instalaciones para eliminar desechos de forma correcta.  

Por su parte, el elemento de la asequibilidad busca medir la relación entre los ingresos del hogar y los gastos en los que se incurre para acceder a la vivienda. Para obtener métricas que permitan analizar este elemento sería necesario indagar sobre los ingresos y el costo de mantener la vivienda (alquiler, expensas, servicios, etc.). En esta edición, al igual que en la anterior, no se pregunta por ninguna de estas dos variables, probablemente para no generar incomodidad y evitar la subdeclaración. Sin embargo, en otros estudios realizados por el INDEC, como por ejemplo la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, sí se pregunta por ambas. Por lo tanto, tomando como ejemplo dicho estudio, se podría incorporar una pregunta para cada variable en el cuestionario del censo, ya sea permitiendo la libre respuesta o brindando bandas.  

En cuanto a la accesibilidad de la vivienda, aprovechando la pregunta que releva si algún integrante del hogar tiene determinadas dificultades (por ejemplo, caminar, bañarse solo/a) (P9), se podría agregar a continuación si dicha persona encuentra obstáculos que intensifican su limitación en las instalaciones de su propia vivienda.   

Por último, para medir el elemento de la ubicación no es necesario adicionar preguntas. A partir de la georreferenciación de las viviendas se podría calcular y agregar en las bases de datos variables que midan el acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, educación, instalaciones sociales y transporte, como también si la vivienda está ubicada en zonas contaminadas o peligrosas. 

En conclusión, el Censo 2022 permitirá actualizar los datos de la población, los hogares y las viviendas. Además, comparando esta edición con las anteriores, se evidencian avances en dos aspectos: la modalidad (incorporando la modalidad virtual) y el cuestionario (agregando nuevas preguntas). La disponibilidad de nuevos y mayores datos será valiosa para conocer cómo viven las familias argentinas.  

Estos datos permitirán realizar comparaciones respecto a los resultados del censo 2010, pudiendo medir avances y retrocesos en la situación habitacional. Al mismo tiempo, los resultados de este censo constituirán la línea de base para el próximo.   

A pesar de estos aspectos positivos, aún quedan asuntos pendientes. Faltan preguntas en el cuestionario (por ejemplo, para medir la seguridad en la tenencia, la asequibilidad y la accesibilidad) y análisis posteriores de algunas variables georreferenciadas que permitan medir el acceso (o no) a la vivienda adecuada de forma completa, considerando los siete elementos. A partir de dicha medición se obtendrá un diagnóstico más robusto sobre cómo viven los hogares, que permitirá ajustar o diseñar las políticas públicas necesarias para mejorar sus condiciones de vida. 

Autor


María Victoria Marco

Relacionados


Ver más

Análisis de la acción climática en Godoy Cruz, Mendoza

Ver más

Construcción de la institucionalidad metropolitana en Argentina

Ver más

La cooperación internacional de CIPPEC en 2023

Ver más

Informe de resultados: Evaluación de procesos del Programa Lote.ar

Ver más

Análisis de la oferta programática de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Ver más

Lineamientos para potenciar el desarrollo productivo y urbano de la ciudad de Córdoba

Ver más

El rol clave del espacio público en la construcción de resiliencia: de la infraestructura verde al confort térmico

Ver más

CIPPEC y SISU presentaron los resultados del análisis y evaluación de las políticas de integración socio-urbana

Ver más

Evento sobre institucionalidad metropolitana

Ver más

Reuniones de trabajo sobre el rol de las ciudades argentinas en la transición energética

    Recibí novedades