CIPPEC celebró sus primeros 25 años

Más de 1000 referentes de diferentes ámbitos asistieron a la Cena Anual. De cara a los próximos 25 años, la organización enfatizó la necesidad de una estabilidad macro consolidada, una estrategia de desarrollo sostenible e instituciones democráticas sólidas.

Publicado el 31 de abril de 2025

El 31 de marzo, el Centro de Implementación de Políticas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una nueva edición de su Cena Anual, en la que conmemoró sus primeros 25 años. Por su compromiso y trabajo en pos de la equidad, la transparencia, la calidad democrática y el desarrollo sostenible, CIPPEC se ha consolidado como uno de los think tanks más importantes del país y uno de los más destacados de la región.

En el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), más de 1.000 referentes de la política, el sector privado, la cooperación internacional, los medios de comunicación, los sindicatos, los movimientos sociales y la academia participaron de la Cena Anual 2025, un evento único que se distinguió por su convocatoria plural, intersectorial y federal.

Gala Díaz Langou –directora ejecutiva de la institución– y José Orlando –presidente del Consejo de Administración– fueron los anfitriones del encuentro.

“Durante estos 25 años desde CIPPEC contribuimos a hitos como la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, el Debate Presidencial y la Boleta Única en Papel, entre otros. Procesos que nos dejaron aprendizajes fundamentales y cimientos para continuar haciendo el aporte de valor constitutivo de nuestra misión”, destacó José Orlando.

Esta visión de futuro fue predominante en la Cena del 25° aniversario de CIPPEC. En el último año fuimos testigos de varios avances en la estabilización. Es un buen momento para preguntarnos ¿qué más necesitamos para construir la Argentina próspera que queremos para los próximos 25 años? Todavía estamos a tiempo, es necesario actuar desde ahora”, enfatizó Gala Díaz Langou.

 

Pluralismo, diálogo y compromiso en común

“Hoy, en nuestra tradicional Cena Anual, tenemos la alegría de celebrar un hito muy especial: los 25 años de la fundación de CIPPEC. Un cuarto de siglo de compromiso, innovación, y dedicación a las políticas públicas, intentando aportar al desarrollo de nuestro país”, afirmó José Orlando

El pluralismo es intrínseco a CIPPEC. Esto se ve reflejado en cada Cena Anual, a la que asisten referentes de diferentes signos políticos. En el encuentro de 2025 estuvieron presentes los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Agustín Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco). Los vicegobernadores y las vicegobernadoras Hebe Casado (Mendoza), Gisela Scaglia (Santa Fe), Rubén Dusso (Catamarca) y Gustavo Menna (Chubut) participaron de la celebración de los 25 años de CIPPEC.

Además asistieron los secretarios de la Nación Daniel González (Coordinación de Energía y Minería),  María Ibarzabal Murphy (Planeamiento Estratégico Normativo), Juan Bautista Ordóñez (Niñez, Adolescencia y Familia), María Tettamanti (Energía), Carlos Torrendell (Educación) y José Luis Vila (Asuntos Estratégicos). También, los subsecretarios Sebastián Pareja (Integración Socio-urbana) y Alejandro Cacace (Reformas estructurales), Héctor Huici (Simplificación y Desregulación), entre otros.

Concurrieron, además, los diputados y diputadas nacionales Daniel Arroyo, Maximiliano Ferraro, Silvana Ginocchio,  Nicolás Massot, Cristian Ritondo, Victoria Tolosa Paz y María Eugenia Vidal. También, los senadores nacionales Maximiliano Abad, Silvina García Larraburu, Carolina Losada y Sonia Rojas Decut.

Los candidatos a legisladores por CABA Ramiro Marra, la diputada nacional Silvia Lospenatto, Juan Manuel Abal Medina, y Alejandro Kim estuvieron presentes.

Asistieron Marco Lavagna, Jorge Telerman, Martín Redrado, Carlos Melconian, Hernán Lacunza, León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Graciela Camaño, Ofelia Fernández, José Octavio Bordón.

Clara Muzzio (vicejefa de Gobierno de CABA) Sillvina Batakis (ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires), Fernán Quirós (ministro de Salud de CABA), Gustavo Arengo Piragine (ministro de Hacienda y Finanzas de CABA), Gabriel Mraida (ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA), Gabino Tapia (ministro de Justicia de CABA) y el legislador Yamil Santoro también asistieron a la Cena Anual 2025 de CIPPEC.

Del ámbito de la cooperación internacional estuvieron presentes los embajadores y las embajadoras Kirsty Hayes (Gran Bretaña), Dieter Lamlé (Alemania), Karl Dhaene (Bélgica), Julio Glinternick Bitelli (Brasil), Stewart Ross Wheeler (Canadá), Joaquín María (España), Nicola Lindertz (Finlandia), Romain Nadal (Francia), Gerard McCoy (Irlanda), Fabrizio Lucentini (Italia), Dinesh Bhatia (India), Halvor Sætre (Noruega), Gonçalo Teles Gomes (Portugal), Hans-Rüedi Bortis (Suiza), Süleyman Ömür Budak (Turquía) y Amador Sánchez Rico (Unión Europea). Además, asistieron Abigail Dressel (vicejefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos), Christian Asinelli (CAF), Marianne Fey (Banco Mundial) y   Viviana Alva-Hart (BID), entre otras personalidades destacadas.

 

Argentina 2050: un sueño que se construye hoy

Los 25 años de CIPPEC son una base sólida para proyectar los desafíos futuros, de cara a los próximos 25 años. “Desde hace un cuarto de siglo, en CIPPEC nos dedicamos a interpretar la evidencia, a generar las conversaciones y, especialmente, a llevar esos cambios a la práctica. Por eso sabemos que, para construir la Argentina próspera que queremos en 2050, necesitamos habilitar 3 llaves: estabilidad, desarrollo e institucionalidad”, especificó la directora ejecutiva del think tank.

Estabilidad macroeconómica. “En el último año, Argentina realizó avances significativos en la estabilización económica. Para sostenerla, es imprescindible abordar el principal componente del gasto público: el sistema previsional”, destacó Díaz Langou. Es necesaria una reforma integral que actualice algunos aspectos, como las condiciones de acceso a la jubilación (solo 24% de la población cumple con los 30 años de aportes requeridos, lo que llevó a recurrir a moratorias) y la fórmula de cálculo de los haberes iniciales (definiendo reglas claras que reconozcan cada año de aportes sin cortes discrecionales y garantizando una cobertura básica universal en un mercado laboral con un 40% de informalidad). También, revisar los regímenes de excepción, que representan casi la mitad del gasto. Esta propuesta de CIPPEC permitiría mejorar la situación de la mayoría de los futuros jubilados y también, asegurar la sostenibilidad del sistema.

Una estrategia de desarrollo. Para construir una Argentina próspera en 2050 es fundamental aumentar la productividad. “Esto requiere una mayor integración al comercio internacional (especialmente, aumentar las exportaciones) y remover las barreras que dificultan el desarrollo de sectores clave como el energético, la agroindustria, la biotecnología, la minería y la economía del conocimiento. Estos sectores tienen el potencial de generar los empleos que nuestro país necesita”, explicó la directora ejecutiva de CIPPEC. Para aprovechar las oportunidades globales es crucial atraer inversiones, fomentar la innovación tecnológica y desarrollar el talento humano. En este sentido, la transformación del sistema educativo es una prioridad: es necesario actualizar los planes de estudio, mejorar las metodologías de enseñanza y fortalecer la formación docente.

Instituciones democráticas sólidas. Es fundamental sostener una visión de país a largo plazo, de manera que las eventuales alternancias en el poder no alteren el rumbo estratégico. Para lograrlo, es imprescindible invertir tiempo en cumplir con los procesos institucionales y en utilizar los instrumentos (como las leyes) que puedan generar esa estabilidad y previsibilidad. “Si se arma todo por decreto, después va a ser más fácil desarmar todo por decreto”, advirtió Díaz Langou. Uno de los pilares del Estado de derecho es la independencia y legitimidad del Poder Judicial. Para restaurar la confianza en la justicia, se requieren procesos de designación transparentes y acuerdos políticos que aseguren estabilidad en los nombramientos. También resulta fundamental promover una mayor diversidad de miradas en la Corte Suprema, garantizando una representación más equitativa, incluyendo la presencia de mujeres en su conformación.

“Quiero que aprovechemos este momento histórico en el que estamos, en el que se cuestionan muchos valores, para preguntarnos: ¿cuáles son las convicciones que los llevaron, a cada uno, a cada una de ustedes, a tomar los roles de liderazgo que hoy ejercen? Tenemos la responsabilidad de construir un legado: un país donde nuestros hijos y nietos puedan proyectar su futuro. El primer paso es conversar, especialmente con quienes piensan distinto. Esta Cena es para eso. Empecemos hoy. Empecemos ahora”, concluyó Gala Díaz Langou

 

Las palabras de José Orlando

Esta noche celebramos un hito muy especial: los 25 años de la fundación de CIPPEC. Queremos compartir con ustedes el orgullo y la gratitud que tenemos. Todos y cada uno de ustedes han construido un legado, trabajando incansablemente para fortalecer las instituciones, promover la participación ciudadana y fomentar el desarrollo sostenible.”. José Orlando

Durante estos años contribuimos a hitos como la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, el Debate Presidencial y la Boleta Única en Papel, entre otros. Procesos que nos dejaron aprendizajes fundamentales y cimientos para continuar haciendo el aporte de valor constitutivo de nuestra misión”. José Orlando

Hoy más que nunca CIPPEC reafirma su compromiso con el desarrollo de la Argentina, a través de la producción de conocimiento, el análisis riguroso, la generación de propuestas innovadoras y el trabajo colaborativo con todos los sectores. Seguiremos aportando con responsabilidad y convicción al diseño de políticas públicas sostenibles y al fortalecimiento de nuestra democracia”. José Orlando

En los próximos años, el foco central de nuestra agenda estará puesto en pos de la estabilidad económica, en transformar el sistema educativo, en generar condiciones para la creación de empleo privado y en fortalecer la calidad institucional”. aseguró José Orlando, presidente del Consejo de Administración de la organización.

 

Las palabras de Gala Díaz Langou

 

“¿Cómo será la Argentina en 2050? Para poder construir el mejor futuro posible, tenemos que primero poder imaginarlo. Les quiero proponer que imaginemos, entonces, para dentro de 25 años, una Argentina que nos guste.”Gala Díaz Langou

“En 2050 Argentina es finalmente un país próspero. Somos líderes en agroindustria, transición energética y economía del conocimiento. Nadie pasa hambre, nos sentimos seguros y hay educación universal de calidad.” José Orlando

Hoy más que nunca CIPPEC reafirma su compromiso con el desarrollo de la Argentina, a través de la producción de conocimiento, el análisis riguroso, la generación de propuestas innovadoras y el trabajo colaborativo con todos los sectores. Seguiremos aportando con responsabilidad y convicción al diseño de políticas públicas sostenibles y al fortalecimiento de nuestra democracia.” Gala Díaz Langou

“Tenemos la responsabilidad de construir un legado, un país donde nuestros hijos y nietos puedan y quieran proyectar su futuro. El primer paso es conversar, especialmente con quienes piensan distinto.”. Gala Díaz Langou

 

 

Acerca de CIPPEC   

Directores de CIPPEC:

Consejo de Administración y Consejo Asesor de CIPPEC:

Equipo CIPPEC:

Fundada en 2000, CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas.

Promovemos iniciativas para lograr una Argentina desarrollada, más equitativa, con igualdad de oportunidades e instituciones públicas sólidas y eficaces. En estos 25 años, CIPPEC se consolidó como el think tank más importante de la Argentina y de la región.

Reviví la transmisión de la #CenaCIPPEC 2025  en este link.