Programa de Mujeres Líderes en Salud

La iniciativa busca promover el desarrollo y la consolidación del liderazgo de las mujeres en organizaciones gubernamentales en el campo de la salud, a través de un acompañamiento integral.

 

Mentorías para mujeres de la salud

Porque comprendemos que una mayor diversidad de perspectivas y enfoques conduce a soluciones más plurales y efectivas, desde CIPPEC, AstraZeneca, Novartis y Roche nos unimos en un compromiso compartido: potenciar y expandir el liderazgo de las mujeres en el sector de la salud argentino.

Este Programa, certificado por la Universidad de Buenos Aires, contempla segmentos de formación combinados con espacios de mentoreo individual y grupal. Su objetivo es el desarrollo y la visibilización de mujeres destacadas por su desempeño laboral, que poseen un alto potencial de liderazgo y una firme capacidad para el trabajo en equipo. De esta manera, se busca contribuir a su transformación en futuras agentes de cambio en el sector de la salud.

El Programa está destinado a mujeres que se desempeñan en el campo de la salud y se orienta a fortalecer sus capacidades y brindarles las habilidades necesarias para liderar en sus espacios de desarrollo profesional. Para ello se adoptará la metodología de mentoring, proponiendo la transferencia de conocimiento y desarrollo del talento a través de la identificación de habilidades, fortalezas y competencias ofreciendo una oportunidad para explorar, experimentar y ampliar horizontes.

Se seleccionará a 40 mujeres que ocupan cargos de gestión y decisión en áreas gubernamentales de la salud pública y la seguridad social, que aspiran a generar cambios en sus organizaciones en materia de género impulsando nuevas improntas de trabajo y formas de liderazgo innovador. El proyecto invita a instituciones de todas las provincias del país, pertenecientes a diferentes áreas del Poder Ejecutivo provincial y nacional, obras sociales, hospitales y organismos asociados a presentar postulantes a recibir las becas

El Programa tendrá una duración de 4 meses, con 14 encuentros. La modalidad será híbrida, con 2 encuentros presenciales (inicio y final) y 12 encuentros virtuales. En cada uno de ellos se contará con docentes invitados y trabajo de mentoría grupal e individual.

Próximos pasos

5 de julio – Fecha límite para la postulación de candidatas por parte de las instituciones de salud invitadas

12 julio – Fecha límite de inscripción por parte de las postulantes

23 al 30 de julio – Notificación a las participantes seleccionadas

6 de agosto – Reunión virtual informativa para las participantes seleccionadas

15 agosto – Primer encuentro presencial

    Recibí novedades