Construcción de la línea de base de la Ley de Acceso a la Información Pública Argentina 2019

El Derecho de Acceso a la Información Pública es uno de los derechos fundamentales para ejercer una ciudadanía activa en un estado democrático. Este derecho refiere a la publicidad de los actos de gobierno y a la rendición de cuentas por parte de funcionarios públicos según fue sancionado en la Ley 27.275 en septiembre de 2016. En el marco del proyecto “Medir el acceso a la información. Construcción de la línea de base de indicadores de acceso a la información a nivel nacional”, liderado por la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad y Participación Ciudadana y con el apoyo de EUROSocial+, CIPPEC buscó contribuir al desarrollo e implementación de la Ley de Acceso a la Información Pública a partir del fortalecimiento de las Agencias que participan de la Mesa de Coordinación Institucional sobre Acceso a la Información.

El objetivo de esta evaluación fue medir la línea de base del derecho de acceso a la información a través del sistema de indicadores desarrollado por la Mesa de Coordinación Institucional, guiado por las siguientes preguntas

  • ¿Cuál es el grado de evaluabilidad de la Ley de Acceso a la Información y Transparencia Activa? 
  • ¿Cómo pueden fortalecerse las Agencias de Acceso a la Información? 
  • ¿Cuál es el grado de evaluabilidad de cada uno de los ejes que incorporan el protocolo de evaluabilidad aplicado? Estos son: “Evaluabilidad”, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” y “Perspectiva de Género”

Para la realización de esta evaluación de diseño se utilizó una metodología cuantitativa y cualitativa compuesta por entrevistas en profundidad con actores/informantes clave y un protocolo de evaluabilidad. Las entrevistas fueron utilizadas como la fuente principal de información del contexto (punto de partida de cada agencia). Además, aportará información relevante para el protocolo de evaluabilidad, que consta de un modelo matemático de medición de indicadores que se estructura en tres ejes, 13 dimensiones y 60 indicadores.

Hallazgos

El resultado consolidado de esta línea de base es alto. Este se explica por el desempeño de las etapas de implementación y ejecución de la ley que avanzaron sostenidamente. Es razonable que las etapas con mayor nivel de cumplimiento sean aquellas referidas al inicio de la implementación de la ley de acceso a la información.

Recomendaciones
  • Finalizar el proceso de creación de las Agencias de Acceso a la Información Pública en todos los poderes.
  • Asignar presupuesto para fortalecer las posibilidades de brindar información.
  • Desarrollar protocolos de verificación tanto del derecho de acceso a la información como en transparencia activa.
  • Fortalecer la percepción ciudadana sobre el acceso al derecho.
  • Sostener y mejorar el sistema de monitoreo y evaluación de la ley.

Publicaciones asociadas

Ley de Acceso a la Información Pública

Investigadores

Natalia Aquilino, Emiliano Arenas y Emanuel López Méndez

    Recibí novedades