Ciclo de encuentros de “METAS para la pospandemia”

Durante el 2020, CIPPEC organizó una serie de eventos en el marco de su iniciativa METAS para la pospandemia.

Durante el 2020, CIPPEC presentó “METAS para la pospandemia”, un ciclo de análisis y diálogo con diversos actores sobre los los temas más desafiantes que se le presentarían a la Argentina con el COVID-19, como también los principales desafíos a transitar en la pospademia.

Por eso nos propusimos llevar adelante una serie de encuentros que retroalimentaran el trabajo que hicimos a lo largo del año sobre el impacto político, económico y social del coronavirus en Argentina, con la visión de expertos/as  del ámbito político, académico y empresarial. De este modo, continuaremos conociendo y entendiendo los problemas que nos desafían a partir de distintas miradas, con el objetivo proponer recomendaciones consensuadas de política pública que contribuyan en su solución.

Iniciado a fines de junio, con la presentación de la iniciativa a los CEOs y presidentes de las empresas que nos apoyaron con su apoyo institucional, el ciclo contó con 19 eventos que abordaron los distintos ejes temáticos que propusimos con METAS para la pospandemia: empleo y educación, desarrollo productivo, entornos para el desarrollo humano y  futuro de la democracia.

Este es un recorrido por los mismos.

Escenarios y estrategias para el mercado laboral en pospandemia 

El 17 de junio, se organizó la primera mesa redonda sobre empleo. En ella participaron funcionarios, empresarios, líderes sindicales y representantes de organismos internacionales. El objetivo del encuentro fue debatir la situación del mercado laboral en el marco de la crisis económica y sanitaria y posibles estrategias a futuro.

Luego de la presentación a cargo de Julia Pomares, directora ejecutiva, Manuel Mera, investigador asociado de Protección Social, dio un diagnóstico de la situación. El evento contó también con la participación de Leonardo Di Pietro, secretario de trabajo en el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, quien expuso sobre las líneas de acción que están llevando adelante desde el Ministerio.


Educar en Pandemia: entre el aislamiento y la distancia social

El 28 de julio, se realizó el evento “Educar en pandemia”. El conversatorio reunió referentes destacados del ámbito provincial, nacional e internacional, que reflexionaron sobre los principales desafíos y respuestas de política de cara al retorno presencial a las escuelas. A su vez, CIPPEC presentó su publicación “Educar en Pandemia: entre el aislamiento y el distanciamiento social”, realizada junto al BID.

El encuentro estuvo organizado en dos paneles temáticos. El primero, con la mirada regional, estuvo integrado por Nicolás Trotta, Ministro de Educación de Argentina; Claudia Costin, directora del CEIPE de la Fundación Getulio Vargas; y Andrea Bergamaschi, especialista senior en Educación del BID. El segundo espacio contó con una mirada federal contó con la participación de Cristina Storiori, ministra de Educación del Neuquén; José Thomas, director General de Escuelas de Mendoza; y Miguel Sadoff, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.

Accedé evento completo hacé click acá.


Diálogo sobre la inserción internacional del MERCOSUR

El 30 de julio, se realizó este diálogo ante los líderes de las empresas que este año acompañan a CIPPEC con un apoyo institucional.

Durante el encuentro, Ricardo Carciofi, investigador principal del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC; Sandra Ríos, directora del Centro de Estudios de Integración y Desarrollo de Brasil; e Ignacio Bartesagi, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Uruguay, presentaron las visiones de cada país sobre el alcance del acuerdo con la Unión Europea y sus principales desafíos en un contexto internacional incierto afectado por la pandemia.

El intercambio fue moderado por Néstor Scibona, periodista de La Nación, y contó con la participación especial de Ignacio Salafranca, vicepresidente de la Fundación Euroamérica y miembro del Consejo Global de CIPPEC, quien aportó la mirada europea sobre el tema.

A su vez, este encuentro se enmarca en la presentación del documento “Acuerdo MERCOSUR- Unión Europea. Desafíos y oportunidades para Argentina”, cuyo autor es Ricardo Carciofi.

 

Avances para un nuevo régimen de promoción del empleo 

El 11 de agosto, se desarrolló la segunda mesa de empleo para continuar con el trabajo de la primera mesa.

En esta oportunidad, durante la mesa “Avances para un Régimen de Promoción del Empleo”, se conversó acerca de las características de un régimen de promoción de empleo, sus componentes y las condiciones necesarias para promover la contratación y la formalización, protegiendo los derechos de los trabajadores.

La apertura estuvo a cargo de Julia Pomares, directora ejecutiva, y Sergio Kaufman, presidente del Consejo Administrativo de CIPPEC. Luego, le siguió la exposición de Manuel Mera, investigador asociado de CIPPEC. El encuentro contó con la participación de Esteban Bogani, subsecretario de Promoción del Empleo; Erika Roffler, secretaria de Articulación de Política Social; Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y miembro del Consejo Administrativo de CIPPEC; Cecilia Castelli, directora en Blue Star Group, y Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina.


Diálogos de Protección Social: el ingreso básico en agenda

El 7 de septiembre se llevó a cabo un encuentro moderado por Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social, que contó con la participación de Daniel Arroyo, Ministro Nacional de Desarrollo Social de Argentina, Nora Lustig, directora del Instituto Commitment for Equity, y Fernando Filgueira.

CIPPEC viene proponiendo una discusión sobre herramientas para asegurar pisos de protección social que permitan hacer frente a la emergencia social. En este sentido, el ingreso básico enfocado en aquellas personas en mayor vulnerabilidad es una de las principales políticas que podría mitigar los efectos de la caída de ingresos laborales y el aumento del desempleo.

Accedé al evento completo haciendo click acá. 


Desafíos presentes y futuros al desarrollo humano y la gobernanza democrática

El 22 de septiembre, CIPPEC diálogo sobre los desafíos presentes y futuros al desarrollo humano y la gobernanza democrática. En el encuentro, Rebeca Grynspan, actual secretaria general iberoamericana, presentó los grandes desafíos que tenemos en la región y cómo se ven los mismos acrecentados por la pandemia.

El encuentro contó con la participación especial de José Octavio Bordón, Presidente Honorario del Consejo Global de CIPPEC. Así también, asistieron varios miembros de los Consejos de CIPPEC y líderes y representantes del sector empresarial.


Información pública: del ejercicio del derecho a la calidad de los datos

El 29 de septiembre, en el marco del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información y el cuarto aniversario de la promulgación de la Ley de Acceso a la Información, se realizó un evento en el que se discutieron las oportunidades y desafíos en materia de acceso a la información y transparencia activa.

La apertura estuvo a cargo de Julia Pomares, directora ejecutiva de CIPPEC, Patricia García Blanco, secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior del Poder Ejecutivo Nacional, y Borja Díaz Rivillas, responsable de Buen Gobierno en EUROsociAL +.

Luego, Natalia Aquilino, directora del Programa de Monitoreo & Evaluación, moderó el panel principal donde se conversó sobre los aprendizajes en materia de acceso a la información y transparencia en el marco de la pandemia. El mismo contó con la presencia de Eduardo Bertoni, director de la Agencia de Acceso a la Información Pública; Momi Peralta Ramos, La Nación Data; Guillermo Cejudo, CIDE (México), y Carlos Cordero, Sustentia (España).

Accedé al evento completo haciendo click acá. 


Diálogo con Blair Sheppard 

El 30 de septiembre se llevó a cabo un diálogo sobre los principales desafíos que enfrenta el mundo y cómo pueden transformarse las organizaciones del sector privado y su vínculo con la sociedad.

Blair Sheppard, líder global de Estrategia y Liderazgo en PwC y miembro del Consejo Global de CIPPEC, expuso las múltiples crisis actuales (de prosperidad, de tecnología, de legitimidad institucional y de liderazgo) y cómo las organizaciones deben adaptarse mientras repensamos los fundamentos del crecimiento económico, las instituciones y el vínculo entre la sociedad y la tecnología.


Encuentro de diálogo sobre las elecciones 2021 en Argentina 

El 5 de octubre tuvo lugar este encuentro organizado por CIPPEC, IDEA Internacional y el Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales. En el evento se reflexionó sobre las medidas que deberán ser tomadas para llevar adelante los próximos comicios en el país, contemplando la situación epidemiológica y garantizando el ejercicio pleno de los derechos políticos.

Carolina Tchintian, directora del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC, presentó un documento con recomendaciones para adaptar la logística de las elecciones 2021 en las provincias argentinas. El evento contó también con las intervenciones de Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, y Alejandro Tullio, director del Instituto de Ciencias Jurídicas de UNSAM y miembro del Consejo Consultivo de CIPPEC.

A su vez, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Alberto Dalla Vía, presidente de la Cámara Nacional Electoral, y María Herminia Puig, jueza de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Electoral de la Provincia de Corrientes y presidenta del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales.

Accedé al evento completo haciendo click acá. 


Diálogo con Silvana Tenreyro

El 6 de octubre se llevó a cabo un diálogo exclusivo con Silvana Tenreyro, miembro externo del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra y parte del grupo de jóvenes profesionales que en el año 2000 fundó CIPPEC, quien expuso sobre el impacto de la pandemia en la economía global y los desafíos y cambios que veremos en el mediano y largo plazo.

El encuentro contó con la participación de varios miembros de los distintos Consejos de CIPPEC, incluido José Octavio Bordón, presidente honorario del Consejo Global, y líderes del sector empresarial.

Exportación de servicios para el desarrollo

El 28 de octubre se desarrolló el evento “Buscando un lugar en el mundo pospandémico. Oportunidades en la exportación de servicios virtuales de alta calificación”.

Durante el diálogo, Oscar Herrera Ahuad, gobernador de la Provincia de Misiones, Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, Romina Gayá, consultora independiente, y Sergio Kaufman, presidente de Accenture y del Consejo de Administración de CIPPEC, expusieron sobre la oportunidad que tiene el país de participar en los mercados globales de servicios de alta calificación y sobre cómo reconvertir a las provincias y a las ciudades en polos tecnológicos. A su vez, el intercambio fue moderado por Ramiro Albrieu, investigador principal del Programa de Desarrollo Económico.


Intercambio de experiencias parlamentarias: la modernización de los parlamentos en Europa y Argentina

El 30 de octubre, CIPPEC junto con la Dirección de Diplomacia Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, organizó un primer intercambio de experiencias parlamentarias entre Argentina y Europa. El objetivo del encuentro fue generar un espacio de diálogo sobre las adaptaciones a la gestión legislativa implementadas en el marco de la pandemia.


El encuentro contó con las palabras de bienvenida de Aude Maio-Coliche, Embajadora de la Unión Europea en Argentina, y Ariel Nicolás Sotelo, Director General de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Cámara de Diputados. A su vez, Carolina Tchintian, directora del Programa de Instituciones Políticas, presentó el trabajo de CIPPEC sobre la forma en las que las legislaturas del mundo se han adaptado a las necesidades de distanciamiento impuestas por la pandemia. Además, participó el Secretario General de la Cámara, Juan Manuel Cheppi.


India y Argentina en el Nuevo Orden Mundial

El 6 de noviembre, CIPPEC y el Research and Information System for Developing Countries organizaron un evento con apoyo de la Embajada de la India en la República Argentina.

Junto a varios think tanks de Argentina e India, distinguidos expertos debatieron sobre las relaciones bilaterales, el papel que juegan ambos países en el mundo pospandémico y temas de interés común para nuestras economías: la globalización, la digitalización y el futuro del trabajo desde la perspectiva del Sur Global.

El encuentro concluyó con una conversación exclusiva entre Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Asuntos Exteriores de la India, y Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

Accedé al evento completo haciendo click acá.


Educación y tecnología: pautas para pensar la escuela pospandemia

El 12 de noviembre, Emiliana Vegas, co-directora del Centro para la Educación Universal de Brookings Institute y miembro del Consejo Global de CIPPEC, expuso los hallazgos de su reciente investigación “Realizing the promise: How can education technology improve learning for all?” y sobre el rol de las tecnologías digitales para la continuidad pedagógica en el presente y futuro educativo que desarrolló desde Brookings.

El encuentro contó con la participación de Juan José Thomas, director general de Escuelas de la provincia de Mendoza, varios miembros de los distintos Consejos de CIPPEC y líderes del sector empresarial.


Transiciones energéticas en la pospandemia: ¿hacia una nueva agenda energética en la región?

El 17 de noviembre se realizó un evento el marco del ciclo de encuentro de METAS para la pospandemia. En el mismo, participaron Elena Morettini, Directora General de Neutralidad de Carbono y Energía Moderna de because energy matterS, Edwin Malagón Orjuela, especialista regional de Energía en el Banco Interamericano de Desarrollo, y Paulo Farina y Sergio Drucaroff, investigadores asociados del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC.

Durante el encuentro, los expositores conversaron sobre los cambios y desafíos que plantea la agenda de transición energética en el nuevo paradigma pospandemia, la política energética y productiva en el país, junto a las implicancias de la transición. También se dialogó sobre las políticas públicas que deberán acompañar este proceso de cambios en el sector de energía.


Intercambio de experiencias parlamentarias: equidad de género en el Poder Legislativo 

El 27 de noviembre, CIPPEC junto con la Dirección de Diplomacia Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, organizó un segundo encuentro de intercambio de experiencias parlamentarias entre Argentina y Europa.

El objetivo del evento fue generar un espacio de diálogo sobre las reformas implementadas para garantizar la participación de las mujeres en ámbitos de decisión legislativa, los principales aciertos y los desafíos que se presentan de cara al futuro.

El segundo Intercambio de Experiencias Parlamentarias contó con las palabras de bienvenida de Aude Maio-Coliche, Embajadora de la Unión Europea en Argentina, y Ariel Nicolás Sotelo, director general de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Cámara de Diputados. El encuentro, además, contó con la moderación de Carolina Tchintian, directora del Programa de Instituciones Políticas. A su vez, Tiffany Barnes (PhD, University of Kentucky) presentó su trabajo sobre el acceso de mujeres a posiciones de liderazgo, su ejercicio e influencia en el Poder Legislativo.

El evento contó con la participación de más de 12 expertas en temas de género y representación, parlamentarias de Europa y diputadas de Argentina.

 

Diálogos de Protección Social: potenciar el trabajo

El 30 de noviembre, CIPPEC organizó junto al Ministerio de Desarrollo Social el evento “Diálogos de Protección Social: potenciar el trabajo. Políticas públicas de economía social para la recuperación y salida de la crisis” con el objetivo de reunir actores de distintos sectores para dialogar e intentar encontrar puntos de encuentro para delinear la salida de la crisis actual.

Daniel Arroyo, ministro nacional de Desarrollo Social, Pablo Chena, director nacional de Economía Social y Desarrollo Local, y María Victoria Vozza, directora nacional de Articulación Social Productiva, fueron los oradores principales del encuentro. Contaron con la moderación de Gabriel Kessler, investigador asociado del Programa de Protección Social.

Accedé al evento completo haciendo click acá.

Elecciones en pandemia: aprendizajes y desafíos para el 2021

El 9 de diciembre, el Programa de Instituciones Políticas organizó el encuentro “Elecciones en pandemia” junto al Programa Latinoamericano del Wilson Center y con el apoyo de IDEA Internacional. El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Julia Pomares, directora ejecutiva de CIPPEC, y después contó con la participación de un panel de expertos internacional.

En el encuentro, los especialistas conversaron sobre las elecciones en la región durante el 2020, las innovaciones implementadas por Estados Unidos, los comicios nacionales de 2021 y la adaptación del período de campaña y de los partidos políticos.

Accedé al evento completo haciendo click acá.

 

Gestión Pública en la pospandemia: construyendo la nueva agenda de transparencia e integridad 2021

El 10 y el 11 de diciembre el Programa de Gestión Pública llevó adelante el evento “Gestión Pública en la pospandemia: construyendo la nueva agenda de transparencia e integridad”.

Durante el encuentro, que contó con expositores del sector público, de la sociedad civil y de organismos internacionales, se reflexionó en torno a los mecanismos de transparencia y los desafíos que planteó el contexto de emergencia en la administración central, las cuentas públicas, las empresas públicas y en el financiamiento y desarrollo de infraestructura pública.

Accedé al evento completo haciendo click acá.

    Recibí novedades