EUROPA

Número 23 // Agosto de 2013

Editorial

El rol de la evidencia en las políticas de protección social en América Latina

En los ámbitos académicos existe un reconocimiento indisputado sobre la relevancia de utilizar evidencia empírica rigurosamente obtenida para el diseño, para el monitoreo de la implementación, y para la evaluación de las políticas públicas. En el campo específico de las políticas de protección social, existen diversos grados de avance sobre el uso de evidencia en los distintos países de América Latina.

En el diseño de políticas de protección social, el uso de la evidencia contribuye a que se proyecten políticas mejor dirigidas a atender los principales problemas sociales identificados y, en caso que sea necesario, afinar la priorización de territorios o poblaciones. Una herramienta útil en este sentido, por ejemplo, han sido los Observatorios de Empleo y Producción. Estas herramientas contribuyen a brindar información sobre la oferta y la demanda laboral que luego puede ser utilizada para diseñar espacios de formación profesional o incentivos para las empresas u otras intervenciones que contribuyan a mejorar la empleabilidad de la población, los niveles y la calidad del empleo.

En la implementación de políticas de protección social, la evidencia cobra un rol central para monitorear que la intervención efectivamente vaya contribuyendo a sus objetivos. Los sistemas integrados de información social resultan fundamentales en este sentido, ya que al contar con información actualizada sobre la situación de las familias, resulta posible ir identificando potenciales cuellos de botella o déficits en la gestión que se pueden ir subsanando.

Finalmente, la evidencia resulta fundamental en la evaluación de las políticas de protección social. Por ejemplo, se han visto experiencias (como las de México y Brasil) en las que gracias a la rigurosidad de las evaluaciones de impacto de los programas de transferencia con corresponsabilidad, se ha logrado legitimar y blindar estas intervenciones.

En todo el ciclo de las políticas de protección social la información resulta fundamental para mejorar su desempeño. Para que esto sea posible, es clave contar con herramientas de gestión que faciliten el relevamiento, la lectura y la identificación de las implicancias de la evidencia que va surgiendo, y que ésta sea actualizada periódicamente.

El rol de la evidencia en las políticas de protección social puede ser potenciado (y a su vez potenciar) la función de planificación, que también ha tenido muy diversos grados de desarrollo en los países de la región y en muchos casos permanece una importante deuda pendiente.

Para suscribirse y/o enviar información para incluir en este boletín por favor envíe un e-mail a: infoproteccionsocial@cippec.org

COMUNIDAD DE PROTECCIÓN SOCIAL EN GOOGLE +

Los invitamos a formar parte de la comunidad de Google + donde compartiremos información y abriremos el debate a diversos temas de la protección social en la Argentina y en América Latina. Podrán acceder a través del siguiente link

NOVEDADES

// Se presentó la primera encuesta Iberoamericana de juventudes

La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), llevó a cabo la 1ª Encuesta Iberoamericana de Juventudes, un ambicioso proyecto que está destinado principalmente a conocer con mayor profundidad la realidad y el sentir de los 150 millones de jóvenes de la región. Del estudio pionero realizado en 20 países que incluyó más de 20.000 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 29 años, surge que los jóvenes iberoamericanos son optimistas respecto a su futuro: dos de cada tres cree que dentro de cinco años estará mejor que ahora. Sin embargo, confían más en su propio porvenir que en el de sus países.

>> Click aquí para más información

// Convocatoria a trabajos sobre pobreza infantil, política pública y democracia

El Programa de Investigación Comparada en Pobreza (CROP, por sus siglas en inglés) en colaboración con Equity for Children/Equidad Para La Infancia, FLACSO (México), IIJ-UNAM, está organizando un seminario internacional sobre "Pobreza Infantil, Políticas Públicas y Democracia", a realizarse en febrero de 2014 en México D.F. El tema central que abordará el seminario es la eliminación de la pobreza infantil y la reducción de la inequidad en un contexto de democracia y derechos sociales. El comité académico del evento seleccionará un máximo de 18 participantes procedentes de diversas disciplinas universitarias para presentar sus trabajos en la temática. La convocatoria es abierta a investigadores/as de todo el mundo, aunque se dará preferencia a postulantes de América Latina y el Caribe.

>> Fecha límite para presentación de resúmenes: 7 de octubre de 2013.

>> Click aquí para
más información

// Convocatoria a trabajos e invitación para cursos de capacitación para el séptimo encuentro de la Red de Evaluación de Impacto (IEN)

La Red de Evaluación de Impacto (IEN, por sus siglas en inglés) de la Asociación Económica de América Latina y el Caribe (LACEA, por sus siglas en inglés) es una iniciativa que tiene como objetivo avanzar en el estado de los conocimientos y experiencia profesional en materia de evaluación de impacto de las distintas políticas de la región de Latinoamérica y el Caribe. La Red tiene como objetivo promover las metodologías de evaluación de impacto, la generación de capacidades y hacer de puente entre la investigación y la política en la región. La séptima reunión anual será organizada por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), en Lima, Perú del 25 de octubre al 26 de 2013. La Red está buscando trabajos que utilicen técnicas de evaluación de impacto aplicadas a programas o políticas, dando prioridad a las evaluaciones de los países de la región. También serán bienvenidos documentos metodológicos que avancen en los conocimientos de las técnicas de evaluación de programas.

>> Fecha límite para presentación de trabajos: 26 de agosto de 2013.

>> Click aquí para más información

// Entrevistas del seminario internacional sobre desigualdades urbanas en la infancia y la adolescencia

El pasado 3 y 4 de julio se llevó a cabo en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires, el seminario internacional "Desigualdades urbanas en la infancia y la adolescencia: derechos y políticas sociales" que tuvo como objetivo desarrollar una serie de discusiones que movilicen la agenda académica, de la política y de la sociedad civil para abordar los desafíos que presenta la desigualdad en la infancia urbana. El seminario estuvo destinado a funcionarios públicos, universitario, especialistas y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la formación de políticas y programas sociales urbanos. Para quienes no pudieron estar presencialmente en Buenos Aires, Equidad para la Infancia América Latina quiere compartir fragmentos de las charlas mantenidas con algunos de los invitados del seminario que invitan a la reflexión sobre la temática.

>> Click aquí para acceder a los videos

// Convocatoria a proyectos de investigación sobre temas económicos, laborales y sociales

El Consorcio de Investigación y Educación Económica (EERC, por sus siglas en inglés) abre la convocatoria a becas de investigación sobre las siguientes temáticas: a) empresas y mercados de productos; b) los mercados laborales y las políticas sociales; c) los mercados financieros y la macro economía abierta; d) las finanzas públicas y; e) el comercio internacional y la integración regional. Las becas de investigación se conceden a investigadores individuales que trabajan de forma independiente o como miembros de un equipo de investigación durante un período de hasta un año. La mayoría de las donaciones están comprendidas en el rango de $ 6.000 a $ 12.000 (dólares), dependiendo del número de participantes en el proyecto y la necesidades presupuestarias específicas del proyecto.

>> Click aquí para más información

// Las 400 clases: un sitio para fortalecer el currículum común con materiales audiovisuales de alta calidad

Las 400 clases es un proyecto conjunto entre el Programa de Educación de CIPPEC y la Fundación Navarro Viola que aporta materiales audiovisuales al currículum de nivel primario y secundario en la Argentina, a través de una selección de videos de alta calidad conceptual y didáctica, a partir de lo cual se busca fortalecer el currículum e inspirar la enseñanza en tiempos de incertidumbre. Se considera que el currículum es un eje central del sistema educativo, que es necesario traducir diversos materiales audiovisuales al lenguaje curricular, que este tiene una una inmensa potencia para aprender, y que puede aportar herramientas para cerrar brechas. Como complemento, se desarrollan 40 portales que son una guía comentada para seguir buceando en los contenidos audiovisuales en educación.

>> Click aquí para más información
 

EVENTOS

// Seminario Internacional “Pobreza infantil, políticas públicas y democracia”
...........................................................................................................
Del 19 al 21 de febrero de 2014
México D. F., México
...........................................................................................................
Organizado por Equity for Children/Equidad Para La Infancia, FLACSO (México) e IIJ-UNAM, el principal objetivo del seminario es realizar una evaluación crítica y comparativa del estado del conocimiento y las políticas públicas con impacto en la reducción, prevención y/o erradicación de la pobreza y la inequidad infantil. En la medida en que la desigualdad es uno de los puntos clave para el desarrollo del proyecto Metas del Milenio post 2015 de Naciones Unidas, este seminario, se plantea como una oportunidad para participar en el debate global sobre nuevos marcos de acción sobre “El mundo que queremos 2015”.

>> Click aquí para más información  

// I Congreso Internacional "La infancia en perspectiva. Múltiples miradas sobre las nuevas culturas del aprendizaje y el desarrollo de la infancia"
..........................................................................................................
18 y 19 de septiembre de 2013
Villa María, Córdoba, Argentina
Campus de la Universidad Villa María.
..........................................................................................................
Los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) organizan este Congreso, los días 18 y 19 de septiembre de 2013, en la Universidad Nacional de Villa María el cual está destinado a profesionales de las ciencias Sociales y humanas (pedagogos, educadores, profesionales de la salud, neurocientíficos, psicólogos, psicopedagogos, sociólogos, informáticos, trabajadores sociales y afines).

>> Click aquí para más información

 

// Seminario "El desafío de la inclusión social en el camino hacia un crecimiento verde en Argentina"
..........................................................................................................
27 de agosto de 2013
Buenos Aires, Argentina
Sede FLACSO                                                                            Ayacucho 555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aula 9
..........................................................................................................
El seminario tendrá como orador a Pablo Vagliente, Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba, Magíster en Historia de América Latina por la Universidad de Internacional de Andalucía y docente e investigador de las Universidades Nacionales de Córdoba y Villa María, y en la Universidad Católica de Córdoba.

>> Click aquí para más información

 

// Coloquio "El derecho a la ciudad: Vivienda, estado y organizaciones autogestivas"
..........................................................................................................
27 de agosto de 2013
Buenos Aires, Argentina
UNTREF, Sede Centro Cultural Borges                                               Viamonte 525, 3er Piso - Pabellón de Las Naciones -. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
..........................................................................................................
El coloquio se desarrollará en la Universidad Tres de Febrero (Sede Centro Cultural Borges) y participarán Virginia Manzano (CONICET/UBA – Facultad de Filosofía y Letras), Paula Boildrini (CONICET/Universidad Nacional de Tucumán) y Luciana Lago (Instituto Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional de Rio de Janeiro). María Cristina Cravino será moderadora y comentarista.

>> Click aquí para más información

AMÉRICA LATINA

 

 

Christof Kersting inició su trabajo para la actual Deutsche Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit” (GIZ) en 2002 en Bolivia, en el Programa de “Apoyo a la gestión descentralizada y lucha contra la pobreza”, continuando en 2005 como asesor de GTZ en el Ministerio de Desarrollo Económico y Cooperación (BMZ), en el Departamento de Lucha contra la Pobreza y Protección Social. Posteriormente fue jefe del proyecto “Enfoques basados en Programas” y actualmente se desempeña como Asesor Sénior para Protección y Políticas Sociales, responsable para América Latina y Caribe. Antes de GIZ acumuló experiencias como consultor (para BMZ, GTZ, CIM), experto integrado CIM en Bolivia, oficial de proyectos y director adjunto de UNFPA en Brasil y México, en ONGs alemanas y bolivianas. Ha obtenido la licenciatura en Trabajo Social (mención en desarrollo de comunidades) en Alemania y un diploma de posgrado en el Institute of Social Studies (Den Haag, Países Bajos). Actualmente vive con su esposa en Bonn, Alemania y sus dos hijos (19 y 22 años) estudian en Santiago de Chile y Buenos Aires.

 

>>¿Cómo caracterizaría desde la perspectiva de su propio país la situación actual de la protección social en Europa, considerando los efectos de la profunda crisis que ha atravesado la región en años recientes, pero también reconociendo el activo que representan las bases fundamentales de sus Estados de Bienestar?

Resulta arriesgado generalizar las características y contextos de la protección social en Europa: cada nación, cada sociedad, región y estado federal, demuestra distintas reacciones a la crisis con durísimas consecuencias para asegurados, asalariados o dependientes de las transferencias estatales. Pareciera que los ajustes previos a la crisis - como sucedió en Alemania con la denominada Agenda 21 del ex Canciller Schröder - donde se avanzó en una liberalización y reforma del mercado laboral, ajustes a los seguros de salud y de cuidado – a los efectos de la crisis financiera y posteriormente económica, ayudaron a minimizar en cierto grado los efectos negativos de la crisis.

Otros países, mientras tanto, no logaron emplear, por razones políticas y por la magnitud y velocidad de la crisis, cambios sustanciales en sus sistemas, cayendo posteriormente en las necesidad impuesta de ajustes estructurales, afectando más que todo el sistema social.

Un factor favorable que juega en esta mezcla de medidas de ajuste, problemas económicos y turbulencias políticas, es el rol asumido por la Unión Europea que, a través de los programas de cohesión social, ha instalado una expresión de solidaridad entre los países socios.

Las mejoras deben orientarse hacia una rearticulación del tejido social y la reconstrucción de un sistema de protección, que se encuentra duramente amenazado.

 

>> Atendiendo al actual escenario de la protección social europea en general y de vuestro país en particular, ¿cuáles considera que son los tres principales retos a enfrentar para reformular/fortalecer su matriz de bienestar?

Para los países europeos quedan varias tareas por enfrentar para restablecer o mantener sus sistemas de protección social. Por supuesto, si hablamos de países de la Unión Europea, resulta primordial relanzar lazos de solidaridad dentro y entre sociedades de la Unión, por más que para algunas naciones esto signifique dar y para otras de recibir más. La unión política y económica requiere esta certidumbre para sus ciudadanos.

Un segundo desafío se refiere a la importancia de restablecer tasas aceptables de crecimiento económico, principalmente en las naciones con decrecimiento económico. Las altísimas tasas de desempleo en España, Grecia, pero también en Italia, no solamente impactan en las arcas de los estados, sino también socavan la confianza de las sociedades en sus gobernantes. También la sociedad enfrentará problemas en el futuro porque aunque las tasas de desempleo son bajas, muchas personas se mantienen en relaciones laborales precarias sin aportes significativos a los seguros de salud, jubilación o cuidado.

También vale señalar como desafío, el persistente y notable cambio demográfico con el decrecimiento de varias sociedades y el crecimiento de la población mayor. Los costos del cuidado más la reducción de la población económicamente activa aparecen entonces como puntos a observar y plantean desafíos de política pública. Este desarrollo se vislumbra actualmente con tasas más elevadas de migración laboral del norte al sur y del este a oeste de Europa, apareciendo de esta forma, un nuevo desafío.

 

>> Dado este momento histórico, ¿sobre qué temas críticos de la protección social le parece a usted que debería profundizarse el dialogo e intercambio de experiencias entre Europa y América Latina?

Existen varios elementos que valdrían la pena profundizar en el dialogo entre Europa y América Latina, aunque estoy convencido que es importante identificar temas específicos de interés mutuo y dejar de lado aspectos muy generales.

Por ejemplo, sería interesante conocer y explicar cómo los sistemas de protección, en algunas naciones europeas de larga tradición y con cambios continuos, logran aguantar las presiones fiscales, la ampliación de cobertura (por ejemplo, con el desempleo) y los ajustes continuos. Estas experiencias podrían servir como ejemplos para probables situaciones de crisis.



 

 

Ariel Fiszbein es Doctor en Economía de la Universidad de California (Berkeley). Desde 1991 trabaja en el Banco Mundial, en donde ha desempeñado las funciones de Coordinador del Equipo de Reducción de la Pobreza del Instituto del Banco Mundial, Coordinador del Programa de Desarrollo Humano para los países latinoamericanos del Cono Sur, Economista Líder en el Departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, Consejero del Economista en Jefe, Vicepresidente Senior de Economía del Desarrollo y Coordinador de la Iniciativa de Evaluación de Impacto (DIME). Complementariamente, ha realizado labores de docencia en la Universidad de San Andrés (Buenos Aires) y, entre 1998 y 2005, fue Secretario de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA). Se ha especializado en políticas sociales y, entre su historial de publicaciones, es autor junto a Norbert Shady de un completo reporte de investigación de políticas que analiza las lecciones derivadas de la implementación de Programas de Transferencias Condicionadas durante los últimos años. Actualmente, se desempeña como Economista en Jefe de la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial.

>>¿Cuál considera que es la principal lección aprendida, en materia de protección social, de la experiencia latinoamericana desde el retorno de la democracia?

América Latina ha demostrado que la protección social no es un lujo para países ricos sino un elemento esencial de las políticas públicas en países en desarrollo. Hoy es prácticamente inconcebible que los debates políticos no contemplen una discusión acerca de cómo ampliar la cobertura de la protección social. De hecho podemos observar un aumento significativo en esas tasas de cobertura en los países de la región.

En particular, las reformas de los sistemas no contributivos han mostrado que es posible proveer de protección a los sectores más vulnerables de la población dentro de un marco de responsabilidad fiscal y sin generar fuertes efectos distorsivos en los mercados de trabajo.

Dados los altos niveles de desigualdad en la distribución de ingresos y riqueza que caracterizan a los países de la región, estas transformaciones representan un cambio significativo en los marcos de políticas. Del mismo modo, podemos ver un creciente reconocimiento de la necesidad de desarrollar mecanismos de aseguramiento y protección que respondan a los cambiantes riesgos económicos y financieros asociados a las transformaciones estructurales que experimentan todos los países del mundo. Protección social y transformación estructural van de la mano.

La experiencia latinoamericana ha tenido fuerte influencia en otras regiones del mundo, incluyendo el continente Africano.

>> Si tuviese que identificar una iniciativa o programa social innovador de la región, ¿cuál elegiría y por qué?

Los programas de transferencias monetarias condicionadas, en particular aquellas de mayor cobertura tal como PROGRESA/Oportunidades en México y Bolsa Familia en Brasil. No solo han tenido un impacto positivo sobre los indicadores sociales sino que también han influido positivamente sobre la calidad de las políticas públicas de manera más general a través de su énfasis en la evaluación y la adopción de mecanismos de cobertura y pago transparentes.

La evidencia al respecto es clara. Los impactos de estos programas sobre el consumo y la pobreza han sido notables. Esto se debe a que los montos transferidos han sido generosos sin llegar a ser tan altos que puedan generar distorsiones en el mercado de trabajo. Y también se debe a que han desarrollado mecanismos eficientes de focalización tales que, a diferencia de los tradicionales subsidios generalizados, consiguen distribuir ingresos a los estratos de menores recursos a un costo fiscal aceptable. Del mismo modo, la evidencia es muy clara acerca de sus impactos positivos sobre la utilización de servicios de educación y salud.

Al mismo tiempo, creo que estos programas han tenido un efector transformador en términos de la calidad de gestión que se espera de los programas sociales. Es conocido como la práctica de la evaluación de programas se expandió como resultado. Igualmente importante, veo que con el paso del tiempo la agenda de protección social se ha ido ligando de manera más clara a la agenda de la ‘governancia con el consiguiente desarrollo institucional.

>> ¿Cuáles son los tres principales desafíos de la protección social en la región para la próxima década?

Considero que mirando al futuro los países de la región deberán buscar una mejor integración de los programas contributivos y no contributivos de manera que formen un verdadero sistema de protección social.La realidad es que en muchos casos podemos ver la persistencia de sistemas duales de protección social que generan ineficiencias tanto desde el punto de vista administrativo (generando costos adicionales) como potencialmente en torno a incentivos. También generan potenciales problemas de inequidad horizontal donde ciudadanos con similares necesidades y perfiles reciben distintos grados de protección. Este desafío se extiende al área de la protección financiera contra los riesgos asociados a la salud donde la idea de generar pools virtuales que busquen la cobertura universal continua siendo un objetivo difícil de ser alcanzado. Resolver este problema implica tres desafíos centrales. Primero, lograr los consensos políticos y sociales en torno a cuales son los niveles de protección social aceptables. Segundo, definir esquemas de financiamiento sustentables. Y tercero, reformar las instituciones de la seguridad social para que puedan implementar esas reformas.

 

DOS.CERO

// ¿La formación acaba al salir de la escuela? No en los países exitosos
...........................................................
Carmen Pagés en Factor Trabajo
..........................................................
Según un estudio de Manpower, el 71% de las empresas en Brasil, 47% en Panamá, y alrededor del 40% en Argentina, México y Perú tienen problemas para contratar a trabajadores con las habilidades que requieren. En otras palabras: la formación que reciben los trabajadores se ajusta muy poco a lo que necesitan las firmas. Por eso resulta especialmente útil examinar los modelos de formación basados en competencias laborales (CL) que están utilizando muchos países desarrollados en el contexto de estrategias de formación continua.

>> Click aquí para ver la entrada completa

// Extractivismo versus trabajo decente
...........................................................
Luis Angel Rodríguez Salcedo en el blog de Nueva Sociedad
..........................................................
En Perú, la minería emplea a tan solo 1,3% de la población económicamente activa mientras 7 de cada 10 trabajadores/as están ocupados en micro y pequeñas empresas o en autoempleo, sin posibilidades de sindicalizarse de acuerdo con la ley y con salarios que llegan a 287 dólares mensuales, según cifras oficiales. Esto los coloca en una situación de pobreza y pobreza extrema (la canasta básica familiar bordea los 420 dólares mensuales) y explica el elevado porcentaje de pobres del país: 7,8 millones de personas.

>> Click aquí para ver la entrada completa

// Latinoamérica analiza los desafíos de su población
..........................................................
Alejandro Rebossio en EcoAmericano
..........................................................
"Si bien en las últimas décadas se ha alcanzando un mayor nivel de bienestar en América Latina y el Caribe, con avances importantes en áreas como la mortalidad infantil, la esperanza de vida, la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad y de los migrantes, aún quedan muchos desafíos pendientes en la región en términos de igualdad", advierte la Comisicón Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que este lunes inició una conferencia regional sobre población y desarrollo en Montevideo.

>> Click aquí para ver la entrada completa


 




 

 

 

MEDIOS Y PROTECCIÓN SOCIAL

// Mil días críticos: van hasta los dos años del bebe y pueden cambiarle la vida
............................................................
Por Nora Bär, La Nación (Argentina), 22/07/2013
............................................................
Aunque todos llegamos al mundo con un bagaje genético, hay un período crítico de mil días durante el cual somos particularmente sensibles a la interacción con el medio ambiente. Ese intercambio temprano puede dejar una impronta que modifique la expresión de los genes y ayude a promover nuestras potencialidades, o por el contrario inhiba nuestro desarrollo y aumente el riesgo de sufrir enfermedades.

>> Leer nota completa


// Programas sociales tienen pausa temporal
............................................................
Por Andrea Orozco, Prensa Libre (Guatemala), 24/07/2013 ............................................................
El ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, anunció ayer un “alto” en los programas sociales, para replantear las estrategias que se utilizan en el combate de la pobreza, lo cual incluiría depuración del padrón de usuarios y aumento de la corresponsabilidad en el Bono Seguro.

>> Leer nota completa

// "Hay una estigmatización de las familias más pobres"
............................................................
Por Eduardo Barreneche, El País (Uruguay), 20/8/2013
............................................................
El vicepresidente del INAU afirmó que la Justicia no duda en procesar con prisión a madres cuyos hijos incurrieron en ilícitos. Sin embargo, dijo, no aplica la misma vara con casos de violencia doméstica; padres que incumplen pensiones alimenticias, y de accidentes causados por jóvenes que robaron autos a sus padres. "Hay una estigmatización de las familias más pobres", dijo.

>>
Leer nota completa

// Sugieren que resultados del censo sean base de la Agenda Patriótica
............................................................
El Diario (Bolivia), 21/8/2013
............................................................
Los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2012 son la base material de la programación para el año 2025 que tiene como objetivo principal erradicar la extrema pobreza en Bolivia, dijo ayer el delegado presidencial para la Agenda Patriótica del Bicentenario, César Navarro.

>>
Leer nota completa
 

PUBLICACIONES

// Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (mayo-julio)
...........................................................................................................................................................................................................................................
UNICEF - PNUD - OIT - UNFPA - CIPPEC
...........................................................................................................................................................................................................................................
Este documento presenta una relatoría de los dos primeros encuentros del ciclo 2013 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizados entre el 25 de mayo y el 4 de julio. En el primero de ellos se abordó la temática de las "Políticas de cuidado. La experiencia de la provincia de Buenos Aires" y en el segundo, las presentaciones y el debate giraron en torna a "El trabajo infantil y las experiencias de cuidado". Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina constituyen un ámbito de diálogo que nucléa a funcionarios públicos de distintos niveles jurisdiccionales, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional con el objetivo de informar el debate público sobre la materia. Son coorganizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y CIPPEC, a través de su Programa de Protección Social.

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Panorama sobre los servicios de desarrollo infantil temprano en América Latina y el Caribe
...........................................................................................................................................................................................................................................
María Caridad Araujo, Florencia López Bóo y Juan Manuel Puyana (BID)
...........................................................................................................................................................................................................................................
Este estudio recoge y sistematiza información detallada, actualizada y comparable sobre el diseño, la gestión, el financiamiento y la calidad de los servicios de desarrollo infantil en América Latina y el Caribe. Se concentra en dos tipos de programas que atienden a niños de 0-3 años de edad: (a) aquellos que ofrecen servicios de cuidado en modalidades institucionales y comunitarias, y (b) los que trabajan con los padres y las familias. Los dos tipos de programas estudiados buscan, a través de un conjunto distinto de intervenciones, afectar el entorno de cuidado al cual están expuestos los niños y niñas durante un periodo particularmente vulnerable de su vida.

>> Click aquí para descargar el documento

 

 

// Asignación Universal por Hijo para la Protección Social de la Argentina: entre la satisfacción de necesidades y el reconocimiento de derechos
...........................................................................................................................................................................................................................................
Laura Pautassi, Pilar Arcidiácono y Mora Straschnoy (CEPAL)
...........................................................................................................................................................................................................................................
En Argentina, en octubre de 2009 el gobierno encabezado por Cristina Fernández creó la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (en adelante AUH o Asignación Universal) y en 2011 la Asignación Universal por Embarazo (AUE), a partir de las cuales se inaugura una nueva etapa para las políticas sociales en ese país. Por un lado, se amplía el régimen de Asignaciones Familiares, prestación clásica de la seguridad social argentina, incluyendo a sectores de trabajadores informales y desempleados que se encontraban históricamente excluidos. Por otro lado, la Asignación remplazó los programas de transferencias condicionadas de ingresos nacionales más importantes de la primera década del nuevo milenio, principalmente el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, y el Programa Familias por la Inclusión Social, al establecer la incompatibilidad con otros programas de transferencias y concentrar las acciones solamente en la AUH. En este documento se analiza la Asignación Universal por Hijo para Protección Social desde distintas perspectivas, las que se engloban en dos ejes principales: la indagación sobre las lógicas y los supuestos que dan forma al diseño de la AUH; y el análisis del micro-funcionamiento de las condicionalidades.

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Apoyando a los trabajadores con responsabilidades familiares: conectando el desarrollo infantil con la agenda de trabajo decente
...........................................................................................................................................................................................................................................
OIT
...........................................................................................................................................................................................................................................
Las familias que trabajan a menudo enfrentan demandas que compiten entre la conciliación del trabajo con las responsabilidades de cuidado infantil. Encontrar el equilibrio adecuado es especialmente difícil para las familias de bajos ingresos limitadas por la falta de recursos y el acceso limitado a los servicios de guardería de calidad que son vitales para dar a sus hijos un buen comienzo en la vida. Los padres necesitan medidas de apoyo que hagan más fácil alcanzar un trabajo decente sin sacrificar el desarrollo de sus hijos. Las consecuencias de la pérdida de oportunidades en la primera infancia repercuten en toda la sociedad. Las escasas inversiones en la primera infancia disminuyen las perspectivas de una fuerza de trabajo creativa y capaz. Este documento de trabajo ofrece un conjunto integrado de inversiones en el sector social, que se dirigen a las etapas críticas de la primera infancia, desde el embarazo hasta la atención y el desarrollo en los primeros años y luego de la infancia. La búsqueda de un enfoque integrado puede dar a las familias el apoyo necesario para equilibrar las demandas del mercado de trabajo y el cuidado de niños. Se alerta sobre la atención especial que deben recibir las mujeres en tanto llevan una carga desproporcionada de responsabilidades familiares y, en consecuencia, una desventaja en términos de su participación en la fuerza laboral y oportunidades de trabajo decente.

>> Click aquí para descargar el documento (sólo disponible en inglés)

 

// Medición de los ingresos y la pobreza oficial en América Latina y el Caribe  
...........................................................................................................................................................................................................................................
Luis Beccaria y Pablo Alfredo Gluzmann (CEDLAS)
...........................................................................................................................................................................................................................................
El presente documento analiza las encuestas de hogares y las metodologías de las estimaciones oficiales de pobreza de la región. En primer lugar busca analizar la forma en que se miden los ingresos de las personas y los hogares en las encuestas de hogares de América Latina y el Caribe (ALC). El segundo objetivo consiste en reseñar las características principales de las metodologías de identificación de hogares e individuos pobres que se realizan en la región utilizando el enfoque de los ingresos, lo cual permitirá indagar acerca del grado de comparabilidad de las estimaciones resultantes. Finalmente, y en base a la evidencia que permita alcanzar la búsqueda de los dos objetivos anteriores, se proponen algunas sugerencias sobre ciertas modificaciones que algunos países podrían considerar, tanto en la medición de los ingresos como en las metodologías de estimación de pobreza.

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Desajustes en el desarrollo humano y social (2010 - 2012) Inestabilidad económica, oscilaciones sociales y marginalidades persistentes en el tercer año del Bicentenario
...........................................................................................................................................................................................................................................
Observatorio de la Deuda Social (UCA)
...........................................................................................................................................................................................................................................
La misión del Observatorio de la Deuda Social Argentina es dar cuenta de las injustas deudas sociales que frenan o violentan los procesos de inclusión, desarrollo e integración humana en la Argentina. En tal sentido, el período del Bicentenario 2010-2016 constituye una oportunidad histórica, por demás convocante, para renovar esta responsabilidad y potenciar la labor de investigación científica entorno al fin propuesto. Durante los primeros tres años del Bicentenario argentino 2010-2016 se han hecho presentes tanto una efervescente recuperación en materia socioeconómica, pasada la crisis internacional de 2009, como una preocupante persistencia de la recesión económica iniciada a principios de 2012; todo ello en un contexto altamente inflacionario, con estancamiento en la generación de empleo y una marginalidad estructural vigente. Una pregunta de alcance crucial resulta obligada: ¿en qué medida se encuentran fortalecidas o disminuidas las capacidades políticas y sociales para acompañar este proceso histórico en función de hacer posible un cambio económico, político y social hacia un modelo de sociedad más justa y equitativa? El presente estudio ofrece, entre todo su caudal de información y su diagnóstico, evidencias y algunas pistas sobre las posibilidades y debilidades que brinda nuestro país al respecto
 

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Entendiendo la gobernanza del desarrollo infantil temprano y de los sistemas y servicios de educación en los países de bajos ingresos  
...........................................................................................................................................................................................................................................
UNICEF
...........................................................................................................................................................................................................................................
Durante la última década, el desarrollo de la primera infancia y la educación ha recibido una atención creciente. Esto ha dado lugar a una afluencia de evidencia científica, macroeconómica, y evidencia basada en derechos, apoyando la importancia de la aplicación equitativa de los programas y servicios de primera infancia y educación de calidad. A pesar del aumento de las pruebas, los niños pequeños en los países en desarrollo siguen teniendo el mayor peso en la pobreza, la enfermedad, la violencia y los factores de riesgo. La investigación reciente sugiere que el acceso equitativo a los servicios de la primera infancia de calidad puede reducir el impacto de los factores de riesgo y mejorar los resultados.

>> Click aquí para descargar el documento (sólo disponible en inglés)

 

// Políticas de transferencias de ingresos. Su impacto en el mercado de trabajo: experiencias en Latinoamérica y los casos de la Asignación Universal por Hijo y el Programa de Inclusión Previsional en Argentina
...........................................................................................................................................................................................................................................
Santiago Boffi (CITRADIS)
...........................................................................................................................................................................................................................................
El presente trabajo introduce el debate sobre el efecto de los programas de transferencias monetarias y de protección social en el mercado de trabajo en Argentina, haciendo hincapié en dos variables: la tasa de actividad e informalidad laboral. El documento realiza una revisión de las diferentes posturas en torno a la temática, para luego focalizarse específicamente en el caso argentino para dos políticas concretas de transferencias de ingresos: la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Programa de Inclusión Previsional (PIP). En el documento se resalta la necesidad de incorporar al análisis del impacto de este tipo de programas factores estructurales del mercado de trabajo, como la existencia de una segmentación laboral y las trayectorias laborales informalidad-formalidad de los trabajadores.

>> Click aquí para descargar el documento