EUROPA

Número 20 // Mayo de 2013

Editorial

¿Qué viene después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio? El rol de la protección social en la agenda internacional post 2015

En septiembre de 2000, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los representantes nacionales acordaron ocho objetivos que la comunidad internacional debería financiar y promover su efectivo cumplimiento para el año 2015. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) incluyen cuestiones como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal y la reducción de las tasas de morbimortalidad materna e infantil. El 2015 se acerca y, aunque algunos objetivos están relativamente cerca de ser cumplidos (el Banco Mundial afirma que se alcanzará el objetivo de reducir a la mitad la pobreza global), otros definitivamente no serán alcanzados (como reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años).

En este contexto, surge en la comunidad internacional y en las agencias de Naciones Unidas en particular, la pregunta sobre cómo lidiar con los objetivos no alcanzados y, desde una perspectiva más amplia, qué principios y nuevos objetivos deben guiar su accionar después del 2015. Para ello, se generó un panel de alto nivel para aconsejar al secretario general Ban Ki-moon sobre la agenda de desarrollo post 2015, que deberá presentar un informe con sus sugerencias a fines de este mes.

Mucho ha cambiado desde que se fijaron los ODM. En aquel momento se trataba esencialmente de un debate acerca de cómo focalizar y dotar de coherencia a los fondos de la cooperación internacional de los países más ricos. Actualmente, el 70% de las personas en situación de pobreza están en países de ingresos medios, lo cual evidencia las grandes brechas que existen al interior de cada país. En consonancia y atendiendo a la agenda post 2015, existe un consenso bastante amplio (tanto entre los países, evidenciados en los procesos de consulta regionales, como entre los organismos internacionales y agencias de Naciones Unidas, y en las organizaciones de la sociedad civil y la academia) de la necesidad de promover la equidad y la inclusión social no solo entre países sino que también a su interior.

La agenda más global parece estar priorizando lo que en América Latina ya resulta ser una vieja verdad (y para la que aún no se tienen soluciones concretas): abordar las desigualdades es un prerrequisito fundamental para la erradicación de la pobreza y la generación de un desarrollo socioeconómico sostenible. Existe un consenso amplio, también, en torno a la necesidad de basar el accionar para reducir las desigualdades en la promoción de los derechos humanos, ya que estos se constituyen en una herramienta fundamental para afrontar su naturaleza estructural, especialmente en lo que se refiere a la equidad de género y a los derechos de las niñas y las mujeres.

En este contexto empiezan a emerger diversas alternativas sobre cómo plasmar esta creciente prioridad en la equidad y la inclusión social en una agenda concreta y con objetivos tangibles. La mayoría de ellas se están agrupando en torno al concepto de la protección social. Un claro ejemplo de ello es la Recomendación de Pisos de Protección Social adoptada en la Conferencia Internacional del Trabajo en 2012 (promovida por OIT y OMS). Esta iniciativa ha ganado consenso entre diversos actores de la comunidad internacional y también es promovida por un conjunto de ONG agrupadas en la Coalición por Pisos de Protección Social.

Ya sea en el marco de los Pisos de Protección Social o de otro tipo de aproximaciones de índole similar, lo cierto es que el debate que deberá enfrentarse a nivel global y al interior de cada país, se vincula a cuáles serán los contenidos concretos que darán sustento a estos nuevos abordajes. Visiones acotadas de la protección social, limitadas por ejemplo al importante rol de las transferencias monetarias, sería quedarse “a mitad de camino” de las tareas que la cuestión social reclama.

Se necesita, una vez más, la apropiada confluencia de condiciones político-institucionales, fiscales, técnico-administrativas y culturales para lograr avances significativos en la sustancia de la protección social, que se requiere amplia en su cobertura, sistémica e integral en su formulación y gestión, y con enfoque de derecho (incluyendo altos estándares de calidad en sus intervenciones).


Para que estos próximos dos años de debate que anteceden a la Asamblea General de Naciones Unidas del 2015 no sean en vano, se necesitan avances concretos en la generación de esas condiciones. La profundización de la calidad democrática, la construcción de nuevos arreglos fiscales y el fortalecimiento del Estado en sus múltiples niveles y áreas de intervención, son acaso las tres tareas por excelencia que tienen por delante los ciudadanos y actores públicos interesados en una nueva y mejor protección social en todas las latitudes, incluyendo aquellas como Europa, donde la profunda crisis está colocando en el centro del debate hacia dónde va su propia protección social.

En este escenario, lleno de desafíos pero también de oportunidades, emerge América Latina (en su conjunto y con sus notables diferencias) como un ámbito donde los avances de la protección social han sido muchos, como muchos son los retos por enfrentar.

Para suscribirse y/o enviar información para incluir en este boletín por favor envíe un e-mail a: infoproteccionsocial@cippec.org
 

Comunidad de protección social en Google +

Los invitamos a formar parte de la comunidad de Google + donde compartiremos información y abriremos el debate a diversos temas de la protección social en la Argentina y en América Latina. Podrán acceder a través del siguiente link

NOVEDADES

// Premio Fundación Vidanta 2013

Con la colaboración de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), la Fundación Vidanta otorga anualmente el Premio Fundación Vidanta “Contribuciones a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”. Tiene la finalidad de reconocer y apoyar trabajos sobresalientes y originales que se realizan en América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad y combatir la discriminación.El premio consiste en un primer premio de USD 75.000, un segundo de USD 50.000 y un tercero de USD 25.000.

>> Click aquí para más información


// Cuarta edición del curso teórico-práctico sobre Mercados laborales, pobreza y desigualdad del CEDLAS

En contexto del proyecto "Mercados de trabajo para el crecimiento Inclusivo en América Latina", el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-Canadá), organiza la cuarta edición del curso teórico-práctico sobre mercados laborales, pobreza y desigualdad que se realizará del 29 de julio al 2 de agosto de 2013. El objetivo del curso es introducir conceptos e instrumentos analíticos y cuantitativos para medir y estudiar la distribución del ingreso, analizar el papel de los mercados laborales sobre la distribución, y evaluar el impacto de las políticas públicas sobre el mercado laboral. El curso pone un fuerte énfasis en aspectos aplicados.

>> Fecha límite para inscripción: 1 de julio (o hasta agotar cupos)

>> Click aquí para más información


// CIPPEC lanzó el Premio a la Innovación en la Gestión Pública para la Equidad y el Crecimiento

El Premio a la Innovación en la Gestión Pública para la Equidad y el Crecimiento (Premio a la Innovación) es una iniciativa de CIPPEC que premia las políticas públicas innovadoras de Argentina. El Premio a la Innovación busca promover el desarrollo de políticas públicas innovadoras y que fortalezcan la calidad de aquellas orientadas a la equidad y el crecimiento, premiando las iniciativas (programas o proyectos) implementadas en el orden nacional, provincial y municipal por organismos y empresas públicas.Están habilitadas a postularse todas aquellas iniciativas realizadas por dependencias u organismos de gobierno y empresas públicas del nivel nacional, provincial y municipal que consideren tener una experiencia innovadora que promueva la mejora en la gestión pública, la equidad, la transparencia y que posea un impacto social, económico y político demostrable.

>> Fecha límite para presentación de iniciativas: 30 de mayo de 2013.

>> Click aquí para más información


// Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, la Subsecretaría de Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) de Argentina, convocan a la presentación de propuestas destinadas a la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social a ser otorgados durante el período 2013. La finalidad de los proyectos deberá consistir en la resolución de una demanda social o productiva a través de un desarrollo tecnológico cuyo logro deberá alcanzarse de manera asociativa, contando con la participación de, al menos, una Institución del sistema científico-tecnológico de la Argentina.

>> Fecha límite para presentación de iniciativas: 31 de mayo de 2013.

>> Click aquí para más información


// Curso regional sobre formulación y planificación de políticas educativas

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación- UNESCO Sede Regional Buenos Aires abre la convocatoria a los interesados en participar en el XVI Curso Regional sobre Formulación y Planificación de Políticas Educativas, a realizarse entre julio y noviembre de 2013. El curso está dirigido a funcionarios, técnicos y profesionales que realizan actividades de análisis, planificación, implementación y evaluación de políticas y programas educativos, en niveles nacionales, subnacionales y locales.

>> Click aquí para más información


// Lanzan un índice de compromiso con el hambre y la nutrición

Como parte del proyecto Transformar la nutrición, el Departamento para el Desarrollo Internacional del gobierno del Reino Unido lanzó un nuevo índice que mide el grado de compromiso de los países con el hambre y la nutrición (índice HANCI por sus siglas en inglés). Este índice observase 45 países y mide su compromiso político con la lucha contra el hambre y la desnutrición mediante la evaluación de 22 indicadores de política, legales y de gasto. Actualmente, 870 millones de personas en el mundo no tienen lo suficiente para comer. Si bien este número se ha reducido en 130 millones desde 1990, el progreso se ha vuelto más lento en los últimos años.

>> Click aquí para más información
 

// Convocatoria a proyectos sobre transformación de conflictos

La Fundación Berghof abrió la convocatoria para el fondo de Innovación en la Transformación de Conflictos, cuyo objetivo se centra en los roles y estrategias no violentas por las que los jóvenes contribuyen a la transformación constructiva de conflictos. La convocatoria promueve la presentación de propuestas de proyectos sobre la base de la investigación, la educación, las artes y la práctica que sean complementarios a las actividades llevadas a cabo por la Fundación Berghof. Los proyectos deberán capacitar a los jóvenes para que actúen como agentes de transformación de conflictos. Se brindará especial interés a aquellas propuestas que ofrezcan ideas creativas y enfoques innovadores sobre: promover estrategias y enfoques de los jóvenes para resistir la represión, la injusticia o la ocupación extranjera; desarrollar enfoques aplicables específicos de los jóvenes a la reconciliación después de la guerra y consolidación de la paz; tratar de manera constructiva con la violencia relacionada con la juventud y sus causas; fortalecimiento de las organizaciones de jóvenes como constructores de puentes; capacitar a los jóvenes como agentes de una cultura de paz.

>> Click aquí para más información
 

EVENTOS

// Conferencia "Claroscuros en la evolución de la ciudadanía social de América Latina contemporánea"
...........................................................................................................
Miércoles 29 de mayo de 2013
Sede de FLACSO Argentina, Ayacucho 555 (CABA).
...........................................................................................................
Organizada por el programa de Posgrado en Desarrollo Humano de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se llevará a cabo, el próximo 29 de mayo en la sede de FLASO Argentina, la Conferencia Abierta I: Claroscuros en la evolución de la ciudadanía social de América Latina contemporánea que tendrá como orador a Martín Hopenhayn, director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.

>> Click aquí para más información
 

// Seminario Internacional "Indicadores de derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y seguimiento de las políticas sociales para la superación de la pobreza y el logro de la igualdad"
..........................................................................................................
12 de junio de 2013
Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura
..........................................................................................................
Como parte de las reuniones y seminarios técnicos de la CEPAL,  el próximo 12 de junio se realizará en la sede de Santiago de Chile, en la sala Raúl Prebisch, el seminario internacional "Indicadores de derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y seguimiento de las políticas sociales para la superación de la pobreza y el logro de la igualdad".

>> Click aquí para más información

 


 

AMÉRICA LATINA

Cäcilie Schildberg coordina el trabajo en materia de Aproximaciones a la globalización desde la equidad de género y de Justica social global en el Departamento de Política global y desarrollo del Departamento de la Fundación Friedrich-Ebert (FES), con sede en Berlín, Alemania. Anteriormente, trabajó como asistente en la oficina de FES Argentina y condujo los seminarios europeos de la Academia por la democracia social. Estudió historia ciencia política y lenguas romances en la Universidad Ruhr de Bochum, e hizo su doctorado en Estudios europeos en 2008.

>>¿Cómo caracterizaría desde la perspectiva de su propio país la situación actual de la protección social en Europa, considerando los efectos de la profunda crisis que ha atravesado la región en años recientes, pero también reconociendo el activo que representan las bases fundamentales de sus Estados de Bienestar?

En el contexto de la crisis europea, el estado actual de la protección social en la mayoría de los países europeos no se vio directamente afectado. No ha habido grandes cambios con respecto a la provisión de prestaciones ligadas a la protección social en los países del norte. Una excepción, por supuesto, donde la crisis ha tenido enormes efectos sobre la provisión de prestaciones de protección social, se puede observar en el sur de Europa, donde los países que se vieron muy afectados por la crisis, como Grecia o España, sufrieron severos cortes en prestaciones de la seguridad social.

Sin embargo, podemos observar los efectos secundarios sobre la protección social también en los países del norte de Europa debido a la combinación del aumento del desempleo y las tasas de crecimiento económico bajo o negativo, incluso en países como Alemania. Estos dos aspectos provocan una mayor carga sobre el presupuesto estatal debido a la menor recaudación tributaria del sector privado y un mayor gasto para la protección social, especialmente en prestaciones por desempleo.

Pero al mismo tiempo la función de estabilización automática de los sistemas de protección social existentes en Europa ha funcionado bien, lo que constituye un activo de los diferentes tipos de estados de bienestar, así como ha permitido el mantenimiento de la paz social, otro activo importante. Sin duda en los países más afectados por la crisis, como Grecia o España donde se produjeron simultáneamente recortes del gasto en protección social, estos activos han estado ausentes.

>> Atendiendo al actual escenario de la protección social europea en general y de vuestro país en particular, ¿cuáles considera que son los tres principales retos a enfrentar para reformular/fortalecer su matriz de bienestar?

Uno de los retos que los sistemas de seguridad social tienen que afrontar es el llamado "cambio demográfico". La combinación de bajas tasas de natalidad y una tasa de esperanza de vida alta, en países como Alemania, España e Italia, está dando lugar a un número creciente de titulares de pensiones, mientras que el número de personas en edad de trabajar está disminuyendo. Esto resulta un problema allí especialmente donde hay sistemas de reparto.

Un segundo reto es el creciente número de puestos de trabajo de bajos ingresos y de formas precarias de empleo. Dentro de estas formas de empleo, los trabajadores adquieren nulos o muy pocos derechos a la seguridad social. Esto se da especialmente para los estados de bienestar basados en los seguros, como Alemania, Austria y Francia. En la Europa continental y en el sur, la mayor parte de los sistemas de seguridad social siguen siendo orientados por el modelo de “hombre sostén“, que ya no refleja la realidad y que perjudica principalmente a las mujeres.

El tercer desafío es la creciente desigualdad social (de ingresos) en los últimos años. La razón radica en el hecho de que la financiación de los sistemas de seguridad social (y el presupuesto del Estado en general) se basa principalmente en los impuestos sobre los salarios, mientras que otras formas de ingresos que aumentaron enormemente en los últimos 10 a 20 años (ingresos por inversiones e ingresos corporativos) contribuyeron cada vez menos. Las consecuencias de esto son mayores brechas en la distribución de la riqueza y de los ingresos en casi todas las sociedades europeas de hoy en día, en comparación con las décadas de 1970 y 1980.

>> Dado este momento histórico, ¿sobre qué temas críticos de la protección social le parece a usted que debería profundizarse el dialogo e intercambio de experiencias entre Europa y América Latina?

Una de las cuestiones que podrían ser de interés para ambas regiones es la pregunta sobre la forma de integrar el sector informal en los sistemas de seguridad social. En muchos países de América Latina, el porcentaje de personas que trabajan en el sector informal, sin ningún tipo de protección social, es muy alto. En Europa, las nuevas formas de empleo precario se están expandiendo, dejando a muchos personas sin los beneficios de la seguridad social. Podría ser útil compartir las experiencias de diferentes modos de integrar la modalidad de empleo precario en la seguridad social para identificar las medidas que podrían ser utilizados en ambas regiones. Otro tema relevante para un abordaje más amplio de las políticas de seguridad social es el salario mínimo, de lo cual América Latina cuenta con experiencias que pueden ser útiles para Europa.

Otro problema que afecta a ambas regiones se refiere al trabajo de cuidado no remunerado y sobre todo a la inclusión y la protección de las mujeres en los sistemas de seguridad social. En ambas regiones, las mujeres dedican más tiempo al trabajo de cuidado, lo que en general limita su participación en actividades fuera del hogar, incluido el trabajo remunerado (ver Razavi 2007). El trabajo no remunerado tiene una función vital para el sostenimiento y funcionamiento de la sociedad y la economía, pero no se tiene en cuenta económicamente y, en general, no hay derechos de seguridad social asignados a este tipo de actividades laborales no remuneradas. Un intercambio sobre cómo encarar esta actividad económica de alguna manera descuidada para que puede ser tenida en cuenta económicamente y en relación a los derechos de protección social para las personas que están cuidando, podría ser un interesante punto focal de la discusión sobre la seguridad social entre Europa y América Latina.

Claudia Serrano es licenciada en Sociología, titulada en la Universidad Católica de Chile y Doctora en Sociología, graduada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Tiene vasta experiencia como consultora, investigadora y docente. A la vez, ha actuado en la alta dirección pública como Ministra de Estado y Subsecretaria de Desarrollo Regional, cargos en los que participó en la definición e implementación de políticas, coordinación de equipos de trabajo y articulación con el sector privado y sociedad civil, organismos multilaterales y actores políticos. En la actualidad es directora ejecutiva de la Corporación privada sin fines de lucro, RIMISP, cuyo presupuesto anual es de U$ 4.500.000 anuales en proyectos de desarrollo en América Latina

 

>>¿Cuál considera que es la principal lección aprendida, en materia de protección social, de la experiencia latinoamericana desde el retorno de la democracia?

Considero que son varias las lecciones aprendidas. En primer lugar, las políticas focalizadas de transferencia de ingreso no pueden sustituir ni reemplazar a las políticas sociales universales sino que deben complementarse con ellas y trabajar colaborativamente. Esto debe expresarse en la forma de un “sistema de protección social”. De allí se deriva la primera lección: combinar políticas universales y focalizadas, políticas de promoción y políticas de asistencia.

En segundo lugar, los diseños sistémicos existen pero se entorpecen porque los operadores en terreno no tienen la visión de conjunto y defienden sus espacios como si las otras agencias públicas o privadas fueran a entorpecer lo que ellos hacen. Un ejemplo de ello es cuando en el consultorio no autorizan poner afiches o información del jardín infantil (sucede, por ejemplo, en la comuna de Romeral, Chile). Así obtenemos una segunda lección: no basta con el buen diseño, hay que pensar en el delivery.

En tercer lugar, surge la importancia de las políticas focalizadas de transferencias de ingreso dirigidas a pobreza extrema, siempre que no se entiende que esta es “la” política social, por las razones mencionadas en el primer punto. De allí obtenemos la tercera lección: desconfiar de la herramienta de focalización como panacea.

Por último, considero que la política y los programas sociales deben dialogar con el área de empleo, ingresos y capacitación para el trabajo. Es imprescindible pensar en el mundo del trabajo. De allí que la cuarta lección sea cubrir el ámbito de ingresos-empleo.

 

>> Si tuviese que identificar una iniciativa o programa social innovador de la región, ¿cuál elegiría y por qué?

 

Sería imposible mencionar a uno dada la riqueza de experiencias innovadoras que América Latina ha mostrado en años recientes. En este contexto, sí hay varios programas para destacar.

El programa de Oportunidades de México fue muy innovador en su momento e hizo escuela en el continente, al tener un diseño completo y complejo, mecanismos de evaluación y seguimiento, entre sus principales puntos destacados. El programa Territorios de Ciudadanía, de Brasil, enfocado a la pobreza rural. Resulta apasionante la idea del desarrollo territorial y social y la idea de la complementariedad de objetivos y partícipes. Por último, el programa Chile Crece Contigo es otro para mencionar en la medida en que su foco en primera infancia resulta fundamental.

En síntesis, puede afirmarse que Latinoamérica ha dado pasos concretos en diversos aspectos críticos de la protección social. Son activos que la región tiene para afrontar sus problemas sociales.

 

>> ¿Cuáles son los tres principales desafíos de la protección social en la región para la próxima década?

 

En parte surge de las respuestas anteriores, pero vale la pena repetirlo: la necesidad de articulación en sus múltiples dimensiones.

En primer lugar resulta primordial vincular la focalización y la universalidad, en tanto es cada vez más evidente que se trata de conceptos complementarios en la compleja dinámica de llevar a la práctica una gestión compleja como la que implica la protección social.

En segundo término, otro desafío fundamental en América Latina consiste en cómo vincular también el foco en lo social con el ámbito económico productivo y situar estos esfuerzos en el lugar y contexto en el que suceden en la práctica, el territorio; esto implica reconocer los estrechos vasos comunicantes entre la política social y la economía, donde la cuestión del mercado laboral y su estrecha vinculación con los desafíos de la protección social emerge como aspecto de singular relevancia.

Por último, creo que hay que discutir en serio sobre un ingreso de inserción social base para todos y sobre eso, o complementario a eso, armar los dispositivos de una visión sistémica con lógica de derechos de la política social.

Puede concluirse, entonces, que aún con un importante camino recorrido en materia de protección social, América Latina tiene todavía retos de enorme magnitud por delante. Cada país tendrá sus propias especificidades, pero más allá de las mismas, estos tres desafíos mencionados se constituyen en aspectos sustanciales que la región como un todo deberá afrontar en los años por venir.

 

 

DOS.CERO

// "La mayoría de los empleos creados no tiene derechos sindicales"
..........................................................
Alejandro Rebossio en Eco Americano
..........................................................
En una entrevista a, Víctor Báez líder de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), el líder paraguayo opina que la mayoría de los empleos creados en América Latina son empleos que no tienen en cuenta los derechos, especialmente, la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva y que la reducción del paro ha resultado insuficiente. Asimismo se sostiene que si se quiere cambiar la matriz productiva y dejar de ser sencillamente exportadores de materias primas, y se quiere crear empleo, y empleo con derechos, hay que apostar a crear empresas que creen puestos de trabajo con derechos.

>> Click aquí para ver la entrada completa


// ¿Debe preocuparnos el empleo?
...........................................................
Javier Lindenboim en Notas de JL
..........................................................
Entre los problemas que aquejan al grueso de la población (además del aumento constante de los precios) se encuentra, en los primeros planos, la preocupación por la eventual pérdida del trabajo. Dicha inquietud no es una abstracción. Los afectados pueden no tener conciencia de que su situación depende de las decisiones oficiales (o sus omisiones) en materia económica.(...) La falta de dinamismo de la economía para absorber trabajadores configura un panorama de extrema preocupación, del cual parece no haberse tomado debida nota.

>> Click aquí para ver la entrada completa


// Más que nunca, más y mejor Estado
...........................................................
María Esperanza Casullo en Artepolítica
..........................................................
La devastadora inundación que sufrió la zona de La Plata, el sur del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires nos pone (otra vez) frente a frente con la evidencia de que en nuestro país, y a pesar de la recuperación de la autoridad estatal que se dio desde 2003 a la fecha, continúa teniendo un Estado mucho menor y mucho más débil del que se necesita.

>> Click aquí para ver la entrada completa

 
 

MEDIOS Y PROTECCIÓN SOCIAL

// “Son vagos, no quieren laburar”
............................................................
Por Nicolás Tereschuk, Infobae (Argentina), 02/05/2013
............................................................
La Argentina es el país del continente americano en el que los ciudadanos tienden más a considerar que los compatriotas que reciben ayuda proveniente de programas sociales del gobierno son “vagos”.

>> Leer nota completa


// Es imposible para ocho de cada 10 mexicanos subir de nivel económico
............................................................
La Jornada (México), 15/05/2013 ............................................................
Ocho de cada 10 mexicanos no lograron ascender al nivel socioeconómico superior al que se encontraban al comenzar el siglo, situación que contrasta con el avance observado en el resto de Latinoamérica, reveló un nuevo informe del Banco Mundial.

>> Leer nota completa

// Cinco mil capitalinos reciben Bono 10 Mil
............................................................
La Tribuna (Honduras), 10/05/2013
............................................................
El Presidente Porfirio Lobo Sosa entregó este viernes el Bono 10 Mil Urbano a cinco mil familias. La ministra de Desarrollo Social, Hilda Hernández, manifestó que en la segunda etapa del Bono 10 Mil Urbano el gobierno entregará 200 mil, que se suman a los 360 mil hogares que lo han recibido en tres años.

>>
Leer nota completa

// INEI: más de medio millón de personas dejaron de ser pobres en el 2012
............................................................
El Comercio (Perú), 8/05/2013
............................................................
La tasa de pobreza en el país retrocedió en dos puntos porcentuales al pasar de 27,8% a 25,8% entre el 2011 y el 2012, según datos divulgados esta mañana por el INEI. De acuerdo con el estudio del ente estadístico, la caída del referido índice revela que unas 509 mil personas salieron de la pobreza durante el año pasado.

>> Leer nota completa

 

PUBLICACIONES

// Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina
...........................................................................................................................................................................................................................................
UNICEF - PNUD - OIT - UNFPA - CIPPEC
...........................................................................................................................................................................................................................................
Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina constituyen un ámbito de diálogo que nuclea a funcionarios públicos de distintos niveles jurisdiccionales, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional con el objetivo de informar el debate público sobre la materia. Son coorganizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y CIPPEC, a través de su Programa de Protección Social.

>> Click aquí para descargar el documento

 

 

 

// Nosotros los pobres
...........................................................................................................................................................................................................................................
Voces en el Fénix
...........................................................................................................................................................................................................................................
La pobreza es un tema por demás complejo y con múltiples dimensiones. Ser pobre no significa únicamente no contar con los medios suficientes para satisfacer las necesidades básicas. Es el estado quien debe garantizar un piso real de igualdad para terminar con las inequidades y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. En la edición número 23 de la Revista Voces en el Fénix, la revista del Plan Fénix, se desarrollan algunos aportes para lograr este objetivo. Para ello se despliegan más de 15 artículos sobre la temática de la pobreza que permiten revisar varias de las aristas de la problemática. Diversos académicos y funcionarios escriben sobre ello.

>> Click aquí para descargar el documento

 

 

 

// La Crisis Mundial: Causas, respuestas y desafíos
...........................................................................................................................................................................................................................................
OIT - Ministerio de Trabajo e Inmigración de España
...........................................................................................................................................................................................................................................
Esta importante colección de ensayos reúne las principales conclusiones de investigaciones de la OIT desde el inicio de la crisis financiera y económica mundial en 2008. Este volumen analiza cómo la globalización del comercio y las finanzas pueden ser más justas. Con la colaboración de diversas disciplinas de investigación, el volumen ofrece nuevas perspectivas sobre el empleo y un crecimiento basado en los ingresos y el papel de la regulación, y propone recomendaciones de política para el futuro.

>> Click aquí para descargar el documento (sólo disponible en inglés)

 

 

// El impacto económico de las políticas sociales
...........................................................................................................................................................................................................................................
Rodrigo Martínez, Amalia Palma, Lorena Flores y María Paz Collinao (CEPAL)
...........................................................................................................................................................................................................................................
Este documento busca avanzar en la relación entre las políticas sociales y la economía, los recursos involucrados en su financiamiento y el impacto económico que estas generan, tanto a nivel micro como macro. Asimismo, se intenta una discusión sobre las alternativas metodológicas existentes para lograr medir dichos impactos en la región. La discusión conceptual y metodológica aquí presentada es válida en general para toda la política social, no obstante que en el documento se hace un análisis más detallado para el caso de los programas de transferencias de ingreso, actualmente muy difundidos en la región.

>> Click aquí para descargar el documento

 

 

// Oportunidades para aprender. Sistematización de Programas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México  
...........................................................................................................................................................................................................................................
Universidad Nacional de General Sarmiento - UNICEF
...........................................................................................................................................................................................................................................
En este estudio se revisan algunas iniciativas implementadas en la región que apuntan a equiparar las oportunidades educativas de los sectores más desfavorecidos, mejorar los aprendizajes y reducir las situaciones de fracaso en la educación básica. Esta publicación brinda aportes sustantivos para apoyar la “Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela” impulsado por UNICEF y el Instituto de Estadística de la UNESCO. Además es un insumo para funcionarios y académicos preocupados por mejorar los niveles de calidad e inclusión escolar en el nivel primario en nuestra región.

>> Click aquí para descargar el documento

 

 

// Nuevos modelos de medición de la pobreza
...........................................................................................................................................................................................................................................
Revista Observatorio Social
...........................................................................................................................................................................................................................................
La pobreza constituye una temática central en el análisis de la situación social de los países. Siendo un fenómeno multidimensional y complejo, desde diversas perspectivas se han desarrollado cuantiosos esfuerzos por delimitar su abordaje. Actualmente, los métodos hegemónicos de medición (necesidades básicas insatisfechas, línea de pobreza) parecen exponer sus deficiencias, y se genera un intenso debate en torno a ellos. En esta edición de la Revista del Observatorio Social, se pretende analizar los estudios recientes sobre nuevos modelos de medición de la pobreza; sus desarrollos teóricos; las experiencias empíricas de medición más destacadas; los alcances y limitaciones de cada metodología, indicadores y dimensiones propuestos.

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Pobreza y protección social universal  
...........................................................................................................................................................................................................................................
CLACSO - CROP
...........................................................................................................................................................................................................................................
El inicio de la década y del siglo, y el tránsito al nuevo decenio, ha implicado transformaciones sociales y políticas de envergadura en la mayoría de los países de la región. El papel protagónico del Estado, en su carácter de regulador, ha sido una orientación central en las administraciones políticas que legitimaron sus propuestas en la región a través del voto ciudadano, y en muchos casos, la incorporación de nuevas generaciones a la vida socioinstitucional de cada país. El grado de estas intervenciones ha sido traducido, no sin conflictos y con la oposición de sectores importantes de la población, en intervenciones tendientes a hacer frente la inseguridad social de no percibir ingresos, y el riesgo continuo de un horizonte de vida fragmentado, caótico e inaprensible para generar estrategias superadoras dirigidas a un buen vivir. Transcrito en alimentos, salud, educación, justicia, transporte, vivienda, hábitat, recreación, libertad, seguridad. En ese sentido, los diferentes trabajos de este libro giran en torno a la implementación de programas sociales, enmarcados en diversas problemáticas, en las cuales se incorporan visiones particulares que escudriñan dificultades, contradicciones, límites e interpretaciones puestos en escena por estos jóvenes investigadores latinoamericanos.

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Transiciones entre el trabajo formal e informal y medios de intermediación laboral en México: 2005-2010
...........................................................................................................................................................................................................................................
Roberto Flores Lima, Salvador Zamora y Elba Contreras (BID)
...........................................................................................................................................................................................................................................
Este estudio analiza las transiciones laborales en México y el rol de los medios de intermediación laboral en el tipo de empleo encontrado. El período de análisis es 2005-2010, época que se ha caracterizado por abarcar etapas de estabilidad, crisis y recuperación que han influido notoriamente en las transiciones laborales formalidad-informalidad. El estudio se centra en las transiciones entre los siguientes estados: desocupado, inactivo, asalariado formal, asalariado informal, y cuenta propia y empleador informales, utilizando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

>> Click aquí para descargar el documento

 

 

// Los derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad
...........................................................................................................................................................................................................................................
UNICEF - CEPAL
...........................................................................................................................................................................................................................................
Hasta hace poco, los niños y niñas con discapacidad eran escondidos, objeto de burlas y, en muchos casos, víctimas de violencia. Esta situación ha mejorado gracias a algunos cambios en la concepción de la discapacidad y a la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por parte de 23 países de la región. La discapacidad era concebida como un problema físico y médico, por lo que la persona debía adaptarse al resto de la sociedad. En cambio el enfoque actual busca que la sociedad ofrezca formas que garanticen la accesibilidad y la inclusión, lo cual es una responsabilidad de todos que debe ser asumida mediante la adopción de políticas públicas. La presente edición de Desafíos brinda ejemplos de políticas y datos sobre discapacidad en la infancia preparados por la CEPAL especialmente para este boletín. También recoge la opinión de los niños y niñas con discapacidad sobre lo que quieren ver reflejado en los medios de comunicación.

 

>> Click aquí para descargar el documento