EUROPA

Rob Bijl, es PhD. en Sociología y director adjunto del Instituto Holandés para la Investigación Social (SCP). Por más de 30 años SCP ha proporcionado al gobierno central con información sobre el estado del bienestar holandés y las condiciones de vida de la población. Los principales campos de estudio son la salud, el bienestar, la seguridad social, el mercado laboral y la educación, con especial atención a las interfaces entre ellas. De 2001 - 2005 Rob Bijl fue jefe del departamento de investigación sobre migración e integración del Ministerio de Justicia. Ha publicado - y sigue participando en proyectos de investigación europeos - acerca del control de los procesos de integración de los migrantes. Ha participado activamente en la investigación epidemiológica psiquiátrica, y publicado internacionalmente sobre las relaciones entre la salud mental y calidad de vida, mercado laboral, y la necesidad del cuidado. Junto a su trabajo del SCP, es miembro de los consejos de administración de una organización de salud mental y una organización de trabajo social.

 >>¿Cómo caracterizaría desde la perspectiva de su propio país la situación actual de la protección social en Europa, considerando los efectos de la profunda crisis que ha atravesado la región en años recientes, pero también reconociendo el activo que representan las bases fundamentales de sus Estados de Bienestar?

Si entendemos la protección social como las políticas y acciones que a) aumentan la capacidad de todas las personas, pero sobre todo de los grupos pobres y vulnerables, para escapar de la pobreza o evitar caer en la pobreza y b) aspiran a proporcionar un mayor nivel de seguridad social a través de la seguridad del ingreso y el acceso a los servicios esenciales (salud y educación), la situación en muchos países de Europa es ahora preocupante.

Especialmente en el sur hay graves problemas sociales y de exclusión social debido a la crisis. Pero no sólo es una crisis económica, también hay una clara crisis de confianza. Los ciudadanos están perdiendo la fe en los políticos, se dan cuenta que no tienen soluciones estructurales. Los países sólo procuran "salir del apurón". Los numerosos incidentes de corrupción (España, Italia, Grecia) parecen ayudar a aumentar la brecha entre los ciudadanos y los políticos. Una crisis de la democracia podría ser una próxima etapa (aún peor) de esta fase. En los países del norte de Europa los sistemas de seguridad social se están convirtiendo poco a poco en sistemas más austeros, con riesgos de exclusión de los grupos vulnerables como las personas de bajo nivel de educación y los jóvenes sin ninguna experiencia en el mercado laboral. Se vislumbra un desequilibrio entre cortar el gasto público y estimular la economía.

>> Atendiendo al actual escenario de la protección social europea en general y de vuestro país en particular, ¿cuáles considera que son los tres principales retos a enfrentar para reformular/fortalecer su matriz de bienestar?

El primer desafío es mejorar o restaurar la confianza en la política. Una sociedad sin moral es una sociedad sin protección social. Cuando el cinismo está gobernando, como se puede ver hoy en día en muchos países, la solidaridad (que es la piedra angular de la mayoría de los sistemas de asistencia social) entre los ciudadanos más acomodados y los más pobres se debilita.

El segundo desafío, es que la protección social incluya el desarrollo inclusivo. Esto significa que, entre otras cosas, los países deben concentrarse en reducir la desigualdad y aumentar la cohesión social. Los programas activos del mercado de trabajo son esenciales al respecto. La participación en el mercado laboral es esencial y vital para los ciudadanos, y también para el Estado nacional, en la medida en que reduce los gastos de la asistencia social.

Un tercer desafío para los países europeos es cambiar sus ideas de desarrollo en la dirección del desarrollo sostenible. El equilibrio entre “personas, planeta y ganancias” y una perspectiva a largo plazo deben liderar el desarrollo social. Esto podría llevar a una mejor protección social de los que tienen necesidades.

>> Dado este momento histórico, ¿sobre qué temas críticos de la protección social le parece a usted que debería profundizarse el dialogo e intercambio de experiencias entre Europa y América Latina?

 

En Europa, cuando se habla de la protección social, el tema se reduce fácilmente a la política de ingresos y a la protección de los ingresos. Por supuesto, estas son cuestiones importantes. En mi opinión, sin embargo, vale la pena pensar en ampliar el concepto hacia el de las capacidades de las personas. Las políticas de protección social deben entonces, con más fuerza, incluir políticas encaminadas a mejorar las instituciones que impactarán en la calidad de vida de los ciudadanos, como la educación y la salud.

 

La protección social es un objetivo en sí mismo, no sólo es una herramienta para promover el crecimiento económico. En América Latina hay un número relativamente importante de trabajadores marginados dentro sector informal. En Europa vemos un cuadro similar con los trabajadores (estacionales) migrando de los nuevos estados miembros de la UE (por ejemplo Bulgaria y Rumania) a los países más desarrollados de Europa. ¿Qué puede aprender Europa de las experiencias de América Latina, y viceversa? ¿Quiénes son los grupos más vulnerables en este sentido? Es probable que las mujeres estén en mayor riesgo, pero ¿qué pasa con los hijos de estos grupos marginalizados? ¿Cuál es su futuro, y cómo pueden los países protegerlos? Estos son algunos de los tópicos que deben ser profundizados entre América Latina y Europa.

Número 18 // Marzo de 2013

Editorial

La importancia de presupuestar la protección social

Los avances en materia de protección social en América Latina en la última década han sido significativos. Distintos indicadores y resultados así lo demuestran. Entre otros, los mayores umbrales alcanzados de gasto público destinado a la protección social, como subconjunto del gasto público social (frecuentemente el mayor componente del presupuesto de los países) dan cuenta de la clara oportunidad para el fortalecimiento del marco de políticas en este campo. Ahora bien, más allá de la importancia desde el punto de vista social, económico y político que se le ha otorgado a la política de protección social, cualquier debate sobre su alcance, dirección futura y perfeccionamiento de estrategias, sólo será posible si se basa en un diagnóstico consistente que comprenda principalmente los siguientes aspectos: I) el nivel, la evolución y las características del gasto y del financiamiento, II) el impacto sobre la distribución de ingreso y el bienestar de la población, III) el impacto macroeconómico y IV) el grado de efectividad.

En particular, el primer aspecto, asociado a las finanzas públicas de la protección social, adquiere una importancia especial no sólo porque sin un abordaje detallado sobre éste se dificulta emprender el estudio del resto de los aspectos, sino porque también es un insumo primordial para poder desarrollar análisis prospectivos que permitan, entre otras cosas, examinar la sostenibilidad de los nuevos y diferentes sistemas de protección social implementados en la región. De este modo la inversión en la producción, sistematización y análisis de información fiscal y estadística en general es esencial. No solo se requiere conocer en detalle la composición del gasto y financiamiento públicos sino también los contextos demográficos, económico, laboral e institucional presentes y futuros. Esto facilita el desarrollo de conocimiento y de propuestas de políticas para articular las distintas intervenciones y favorece la tan mentada coordinación interinstitucional.

Naturalmente el presupuesto del sistema de protección social tiene que ser parte de los procesos presupuestario y de planificación general de cada país, tanto en su visión de corto, mediano y largo plazo. Siempre está el riesgo latente de que los ciclos económicos cambien de signo y esto afecte los niveles de empleo, salarios, pobreza y desigualdad y consecuentemente se enfrenten nuevas demandas de protección social. Analizar las actuales configuraciones de los sistemas de protección social bajo distintos escenarios económicos da sustento al proceso político de toma de decisiones para eventuales alternativas de reformas o cambios futuros. Allí subyace, entre otros, la importancia de los esfuerzos orientados a mejorar la efectividad de las políticas.

Definitivamente la aspiración a consolidar sistemas integrales de protección social no puede estar disociada de la generación de condiciones que posibiliten contar con suficientes recursos y fuentes de financiamiento sólidas. Todo esto contribuye a pasar de pactos fiscales y sociales implícitos a explícitos y así favorecer la construcción de sociedades más cohesionadas donde los lazos de identidad común y solidaridad se refuerzan.
 

Para suscribirse y/o enviar información para incluir en este boletín por favor envíe un e-mail a: infoproteccionsocial@cippec.org

 

NOVEDADES

// Programa de Trabajo Decente en Argentina 2012-2015

El Gobierno argentino, representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y la Oficina de País de la OIT para la Argentina, firmaron un acuerdo para la elaboración y la implementación en Argentina del tercer Programa Nacional de Trabajo Decente por País 2012-2015, con la finalidad de articular las políticas macroeconómicas con las políticas sociales y laborales. El memorando de entendimiento firmado refleja los objetivos prioritarios acordados entre los representantes tripartitos argentinos ante el Consejo de Administración de la OIT y la Oficina de País de la OIT, para la puesta en marcha del Programa.

>> Click aquí para más información

 

 

// Curso "Uso de la evidencia para mejorar la eficacia de las programas sociales"

El programa de Educación Ejecutiva de la Escuela de Gobierno de la Harvard Kennedy School ofrece el curso "Uso de la evidencia para mejorar la eficacia de las programas sociales" a realizarse entre el 23 y el 28 de junio de 2013. El programa aborda los retos que enfrentan los tomadores de decisiones en la identificación de estrategias útiles para evaluar y mejorar la eficacia de los programas sociales. El objetivo es el de ayudar a los administradores a ser mejores consumidores de la evidencia que necesitan para tomar mejores decisiones para sus organizaciones.

>> Fecha límite para aplicar al curso: martes 23 de abril de 2013.

>> Click aquí para más información

 

// Curso de verano de "Análisis de la pobreza multidimensional"

La Iniciativa para la Pobreza y el Desarrollo Humano de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) y el el Instituto internacional de Política Económica (IIEP, por sus siglas en inglés) ofrecen el curso de verano "Análisis de la pobreza multidimensional" que se dictará del 8 al 19 de julio en Washington D.C. El propósito de este curso de verano intensivo es proporcionar una introducción detallada conceptual y técnica a algunas técnicas de medición de la pobreza multidimensional, con un fuerte énfasis en el método Alkire Foster. Los participantes revisarán los indicadores axiomáticos de la pobreza, y aprenderán diferentes técnicas de medición de la pobreza multidimensional y qué problemas son los más adecuados para resolver con estas técnicas. Se presentará la motivación empírica para medir la pobreza multidimensional , así como la motivación conceptual, basado en el enfoque de capacidades de Amartya Sen.

>> Fecha límite para aplicar al curso: domingo 24 de marzo de 2013.

>> Click aquí para más información

 

// Convocatoria a ponencias para el XI Congreso Nacional de Ciencia Política

Entre el 17 y el 20 de julio de 2013 se llevará a cabo en la ciudad de Paraná (Entre Ríos, Argentina) el XI Congreso Nacional de Ciencia Política organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad de Entre Ríos. Las áreas temáticas que conformarán el Congreso serán: Relaciones Internacionales, Teoría y Filosofía Política, Estado, Administración y Políticas Públicas, Opinión Pública, Comunicación y Marketing Político, Política Comparada, Instituciones Políticas, Historia y Política, Desarrollo, Enseñanza y Metodología de la Ciencia Política, y Género y Política. La presentación de ponencias seguirá abierta hasta el 17 de mayo de 2013.


>> Click aquí para más información

 

EVENTOS

// XXXI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)

...........................................................................................................

Del 29 de mayo al 1° de junio de 2013.

Washington D.C., EE.UU.

Marriott Wardman Park Hotel.

...........................................................................................................
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) llevará a cabo el XXXI Congreso Internacional en el cual se debatirán cuestiones relacionadas principalmente a la disminución de la desigualdad en América Latina durante la primera década del siglo XXI. La misión de LASA es fomentar en todo el continente americano el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre Latinoamérica, el Caribe y sus pobladores; promover los intereses de su membresía diversa e incentivar el compromiso cívico a través de la construcción de redes y del debate público.

>> Click aquí para más información

 

// II Coloquio Latinoamericano sobre Políticas de Seguridad y Derechos Humanos: enfocando la primera infancia, infancia y adolescencia

..........................................................................................................

21 y 22 de marzo de 2013.

Brasilia, Brasil.

Campus de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).

..........................................................................................................
Los días 21 y 22 de marzo, se desarrollará en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio) el II Colóquio Latino-americano sobre Políticas de Segurança e Direitos Humanos: Enfocando a primeira infância, infância e adolescencia, cuyo objetivo es propiciar un debate sobre las políticas de seguridad y la violencia contra la infancia, e identificar posibilidades de movilización para garantizar los derechos de niños/as y adolescentes en estos contextos. El encuentro contará con representantes de organizaciones sociales, colectivos étnicos, gobiernos, académicos y medios de comunicación de distintos estados de Brasil e invitados de Argentina, México y Colombia; quienes desarrollarán una discusión crítica sobre las diversas concepciones y prácticas relacionadas con la violencia contra la infancia.

>> Click aquí para más información

 

// X Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos Aires

..........................................................................................................

1 al 6 de julio de 2013.

Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

..........................................................................................................
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), presenta las X Jornadas de Sociología, bajo el título "20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI" que se realizará en la sede de la facultad del 1 al 6 de julio de 2013. Las X Jornadas de Sociología de la UBA, recuperan el espíritu de las jornadas anteriores, promoviendo la participación del conjunto de la comunidad académica sin ningún tipo de restricción, a través de la creación de espacios de reflexión y debate en los que profesores, auxiliares docentes, graduados y estudiantes presenten distintos aspectos de sus trabajos de investigación.

>> Click aquí para más información

 

// Conferencia Internacional: “Las políticas públicas y sociales en la encrucijada: incertidumbre, complejidad y cambio”

..........................................................................................................

22 y 23 de mayo de 2013.

Zaragoza, España.

Campus de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.

Gran Vía, 2, 50005 Zaragoza.

..........................................................................................................
Los días 22 y 23 de mayo, se desarrollará en la Universidad de Zaragoza (España) la conferencia internacional "Las políticas públicas y sociales en la encrucijada: incertidumbre, complejidad y cambio”, organizada por la Facultad de Economía y Empresa. El objetivo de las jornadas será proponer espacios de análisis, comprensión y entendimiento de los los orígenes de la crisis económica internacional, prestando particular atención al rol que los espacios públicos vienen jugando en este proceso.

>> Click aquí para más información

 

// Taller de expertos sobre la medición y evaluación de la inclusión social

..........................................................................................................

25 y 26 de marzo de 2013.

París, Francia.

Sede de la UNESCO

..........................................................................................................
Los días 25 y 26 de mayo, se llevará a cabo en la sede de UNESCO en París un taller de expertos sobre medición y evaluación de la inclusión social. El objetivo es el de apoyar la labor de la Secretaría de la Organización en el estudio y mapeo de índices y metodologías disponibles para medir la inclusión social y evaluar el nivel de inclusión de las políticas públicas, permitiendo la adaptación de las metodologías más eficaces o desarrollando aquellas que es probable que tengan un impacto en las políticas públicas y el proceso de evaluación de las mismas en todos los estados miembros de la UNESCO.

>> Click aquí para más información

 

 

 

 

AMÉRICA LATINA

Luciana de Barros Jaccoud, obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de Brasilia (1981), una maestría en Sociología en la Universidad Federal de Pernambuco (1986) y un doctorado en Sociología en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHESS-Paris, 2002). Es Técnica de planeamiento e investigación del Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea). Tiene realizado investigaciones sobre políticas de protección social y participación social en las políticas sociales. Fue consejera nacional de Asistencia Social en el período 2002-2004 y actualmente es asesora especial del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil.

>> ¿Cuál considera que es la principal lección aprendida, en materia de protección social, de la experiencia latinoamericana desde el retorno de la democracia?

La lección más importante fue que la lucha contra la pobreza y la desigualdad son los objetivos prioritarios de las sociedades democráticas. En el contexto de la afirmación de la democracia, no pueden ser tratados como objetivos secundarios o como metas a ser alcanzadas tras la consecución de otros objetivos, por ejemplo, mayores niveles de desarrollo económico. La demanda democrática es una exigencia de reconocimiento e igualdad. Más que la simple defensa del sufragio universal, se desarrolla en una demanda de la ciudadanía que concibe a la dimensión social como un pilar central. Y en nuestra región, implica el reconocimiento de que todos deben tener acceso a las condiciones mínimas de seguridad y bienestar consolidado, provocando importantes cambios en nuestros sistemas de protección social. Hemos superado paulatinamente los modelos corporativos, expandido la cobertura, reconociendo derechos y afirmando los modelos universalistas de políticas sociales. Y más recientemente, se ha avanzado en nuevos diseños de políticas, que incorporan la necesidad de prioridades y tratamientos diferenciados allí donde el objetivo es lograr una mayor igualdad.

 >> Si tuviese que identificar una iniciativa o programa social innovador de la región, ¿cuál elegiría y por qué?

Sin duda, los programas de transferencias monetarias fueron iniciativas innovadoras y su impacto ha sido muy positivo en la región. Sin embargo, más recientemente, experiencias importantes que se han implementado han revelado posibilidades prometedoras y la profundización de la integración de las políticas de protección social en los proyectos de desarrollo más amplio. El Programa Brasil Sin Miseria viene, desde 2011, operando bajo un compromiso audaz y radical para superar la pobreza extrema, ya sea en relación a los ingresos, ya sea en lo que respecta a la igualdad de oportunidades y la promoción del acceso y la permanencia de los extremadamente pobres en las políticas sociales.

En el contexto de los ingresos, una innovación importante se llevó a cabo ahora a principios de 2013. El programa Bolsa Família se sustituye por el objetivo de completar la brecha de ingresos de las familias pobres en la pobreza extrema, a fin de que ningún brasileño tenga un ingreso inferior a los 70 reales.

En el contexto del acceso a los servicios, se sabe que en muchos territorios, los más pobres siguen siendo invisibles para el Estado. En otros casos, se encuentran con obstáculos en el acceso a políticas y programas por esto último. Son procesos que reproducen la desigualdad, si acaso no la amplían. Para hacer frente a esta situación, el Brasil sin Miseria ha logrado revertir estas ofertas, dando prioridad a las familias, los territorios y el público más vulnerable en el acceso a políticas sociales. Por ejemplo, ha dado prioridad a la inversión social en guarderías, en la escuela a tiempo completo y en unidades básicas de salud en las zonas con mayor concentración de pobreza, que son también los que tienen menos infraestructura y menos servicios públicos. Tiene el potencial de lograr un crecimiento significativo de la oferta de programas para mejorar la inclusión productiva de los más pobres. Con la promoción de las compras públicas, créditos subsidiados, asistencia técnica y formación profesional ha tratado de promover un sistema de protección social que también genera oportunidades, optimiza las economías locales y potencia la dinámica social y económica.

>> ¿Cuáles son los tres principales desafíos de la protección social en la región para la próxima década?

Aún hay muchos desafíos. Pero pensando en los tres primeros, es necesario reconocer que la universalización de las políticas sociales sigue siendo un gran desafío. Universalizar para el avance de la cohesión social y ampliar la ciudadanía social implica dos movimientos difíciles: por un lado, la ampliación del acceso a los servicios y beneficios monetarios para el público más excluido e invisible y, por otro, aumentar la calidad de estos servicios.

Y en este sentido, podemos decir que un segundo reto es hacer frente a la desigualdad con la misma firmeza con la que se basa la lucha contra la pobreza. Estos dos objetivos no se confunden y los desafíos de la lucha contra la desigualdad requieren mayor calidad y la innovación en las políticas sociales. La desigualdad social en la región se alimenta de mecanismos cotidianos y profundamente arraigados como prejuicios sociales, discriminaciones raciales y ofertas públicas diferenciadas. Tenemos que hacerle frente con políticas claras para ampliar las oportunidades y la afirmación de la igualdad. Ejemplos de ello son las políticas de acceso a guarderías y auna educación integral priorizando a los segmentos más vulnerables de la población, así como las políticas para combatir la discriminación racial y étnica y la promoción de la población indígena y negra.

Un tercer desafío es avanzar en los programas de transferencias monetarias con el fin de integrarlos en un sistema de protección social cada vez más amplio y más eficaz. El futuro de nuestra región en materia de políticas sociales no es una opción entre los programas focalizados de transferencia de ingresos, aunque acoplados en servicios y modelos universales de protección social. Más bien, nuestro reto es desarrollar sistemas que integren los programas de seguridad de ingresos contributivos, no contributivos y semi contributivos. Y al mismo tiempo, ampliar y cualificar los servicios sociales para actuar como instrumentos eficaces de integración y promoción social. Por último, la ampliación de las condiciones para mejorar la participación económica de las partes más vulnerables de nuestra población.

 

DOS.CERO

   

// "Latinoamérica ha sacado de la pobreza a 50 millones de personas"
..........................................................
Alejandro Rebossio en Eco Americano
..........................................................
Latinoámerica evalúa por estos días el legado del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aquel que cambió el color político casi uniforme que tenían los gobiernos de la región hasta 1999. Pero también este jueves en Bogotá el Gobierno colombiano y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han organizado una Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en la región para analizar cómo están cumpliéndose o no los Objetivos del Milenio que fijó la ONU para reducir a la mitad la pobreza y otras variables de subdesarrollo entre 1990 y 2015, es decir, dentro de solo dos años.

 

>> Click aquí para leer la entrada completa

 

 

// Creación de empleo, ¿hoy o ayer?

...........................................................

Javier Lindemboim en Notas de JL

..........................................................

Los últimos seis años, durante los cuales el gobierno nacional ha pretendido pintar una realidad no sólo agradable sino por momentos épica, constituyen un lapso suficiente como para poder contrastar los propios datos oficiales en relación con uno de los aspectos sobre los que más se ha insistido: la creación de empleo.
No hay dudas de que el último decenio ha arrojado un saldo extraordinariamente positivo en esa materia. En promedio son centenares de miles los nuevos puestos creados por año excediendo a los promedios de los ochenta o de los noventa, incluso a sus mejores años.
 

>> Click aquí para ver la entrada completa

 

MEDIOS

   

// Brasil sacó de la miseria a 22 millones de personas en dos años

............................................................

La Nación, 19/02/2013

............................................................

La presidenta Dilma Rousseff anunció este martes que su gobierno ayudó a sacar en dos años a 22 millones de brasileños de la pobreza extrema y ahora se propone localizar a otros 2,5 millones en lugares remotos para acabar definitivamente con la miseria en Brasil.
 

>> Leer nota

 

 

// Radiografía de la desigualdad

............................................................

Por Mariana Carbajal, Página 12, 03/03/2013

............................................................

Las mujeres ganan menos pues consiguen empleo en sectores peor pagos y más precarizados. Y porque deben trabajar menos horas ya que mantienen la carga doméstica. Un informe de la CTA muestra que en las tareas menos calificadas la diferencia salarial es mayor.
 

>> Leer nota

 

 

// Lo que puede hacer el Estado ante la pobreza

............................................................
Por Roxana Kreimer, Clarín, 05/03/2013

............................................................

¿Cómo se explica que con una tasa de desempleo del 26,6% en España no se produzca un estallido social? Tres factores inciden. El apoyo que los miembros de las familias se brindan entre sí, el trabajo en negro, que representa un 24% de la economía, y la ayuda que presta el Estado de Bienestar, especialmente bajo la forma del seguro de desempleo.

 

>> Leer nota

 

 

PUBLICACIONES
 

// Sistemas nacionales de protección integral de la infancia: fundamentos jurídicos y estado de aplicación en América Latina y el Caribe

...........................................................................................................................................................................................................................................
Alejandro Morlachetti (CEPAL)

...........................................................................................................................................................................................................................................

Este documento presenta un estudio comparado de las legislaciones y códigos sobre infancia en América Latina y el Caribe en cuanto fundamento jurídico para el establecimiento de Sistemas Nacionales de Protección Integral de la Infancia (SNPI) y como fuente para verificar los modelos de sistemas de protección actualmente existentes, las instituciones que lo componen y las funciones y competencias establecidas por esos marcos normativos. Se realiza además un análisis sobre el estado de establecimiento y puesta en funcionamiento de los SNPI conforme al mandato de la legislación nacional en cuatro países seleccionados de América Latina y el Caribe: Uruguay por el Cono Sur, Ecuador por la Región Andina, El Salvador por Centroamérica y Jamaica por el Caribe.

 

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Desbalance etario del bienestar. El lugar de la infancia en la protección social en América Latina

...........................................................................................................................................................................................................................................
Cecilia Rossel (CEPAL)

...........................................................................................................................................................................................................................................

En este documento se recupera la idea de cómo la preocupación por el sesgo o desbalance etario del bienestar y la pobreza —es decir, la sobrerrepresentación de los niños y jóvenes en la pobreza en comparación con otros grupos de edad— está estrechamente vinculada con el debate sobre el lugar que la infancia y la adolescencia ocupan para los sistemas de protección social. Es razonable esperar que si la incidencia de la pobreza por ingresos de los hogares es más alta entre los niños y adolescentes que entre el resto de la población o que otros grupos específicos esto guarde relación directa, al menos en algún punto, con la efectividad de las políticas y su capacidad para proveer bienestar a distintos subgrupos de la sociedad. En última instancia, el sesgo por edad refleja la orientación etaria de los sistemas de protección social y las opciones que los países hacen para proteger más y mejor a un subconjunto de la población frente a otros.

 

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Enfoque de derechos en las políticas de infancia: indicadores para su medición

...........................................................................................................................................................................................................................................
Laura Pautassi y Laura Royo (CEPAL)

...........................................................................................................................................................................................................................................

A través de la incorporación de Tratados y Pactos internacionales de derechos humanos, los Estados de América Latina han asumido numerosas obligaciones que deben cumplir a través de la implementación de políticas públicas. En este documento se revisa la incorporación de un enfoque de derechos humanos que debe tenerse en cuenta para el diseño y ejecución de las políticas que implementen dentro de sus jurisdicciones, que a su vez, en la mayoría de los casos, han asumido en sus Constituciones. En particular, los Estados deben respetar, proteger y garantizar un conjunto amplio de derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
 

 

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Viajes al futuro de la educación

...........................................................................................................................................................................................................................................
Axel Rivas (CIPPEC)

...........................................................................................................................................................................................................................................     "Viajes al futuro de la educación" es un libro digital que sintetiza los grandes cambios en marcha a nivel mundial con el uso intensivo de la tecnología en la política educativa. Es un libro de experiencias, analiza una multiplicidad de ejemplos concretos de innovaciones que están transformando la forma en que pensamos y hacemos la educación. El libro no sólo plantea los debates y los casos más representativos de un nuevo tiempo educativo, sino que presenta herramientas para retomar estos cambios en el planeamiento de la educación. Las experiencias relatadas están en pleno movimiento. Por eso el libro está lleno de http://www.cippec.org/newsletterps/18/images, videos y enlaces para continuar su lectura en un formato más interactivo, desde las computadoras, tabletas o celulares, con la posibilidad de difundirlo y comentarlo en las redes sociales.

 

>> Click aquí para ver el documento

 

// Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de la Argentina

...........................................................................................................................................................................................................................................
Ricardo Infante y Pascual Gerstenfeld (editores), CEPAL

...........................................................................................................................................................................................................................................

En la estrategia de desarrollo propuesta recientemente por la CEPAL en los documentos La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir (2010) y Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo (2012), se destaca la necesidad de reducir la heterogeneidad estructural, que constituye el epicentro desde el cual se expande la desigualdad en la sociedad, ampliando las brechas en capacidades y en oportunidades, para alcanzar un crecimiento dinámico e inclusivo. Según la OIT, reorientar las políticas de desarrollo con base en la noción de Trabajo Decente requiere, en el contexto actual, conjugar dos cuestiones fundamentales: de una parte, cambios estructurales en el sistema productivo, que mejoren la productividad y generen empleo; por otra, la elevación de los ingresos reales, la calidad y protección social de esos empleos y la equidad en el acceso a los resultados del progreso alcanzado. En este documento, son analizadas estas cuestiones para el caso de la Argentina.

 

>> Click aquí para descargar el documento

 

// 3er Programa de Trabajo Decente por país para Argentina 2012-2015

...........................................................................................................................................................................................................................................
OIT Argentina

...........................................................................................................................................................................................................................................

                                                                                                                                                                                                         Este documento refleja los objetivos prioritarios acordados entre los representantes tripartitos argentinos ante el Consejo de Administración de la OIT y la Oficina de País de la OIT para la puesta en marcha del tercer Programa de Trabajo Decente por País para el período 2012 a 2015. El Programa de Trabajo Decente por País (PTDP) es el instrumento principal mediante el cual la OIT colabora con un país específico durante un período acotado para impulsar la adopción del trabajo decente como objetivo de desarrollo, a partir de las prioridades y coyuntura nacionales y los compromisos internacionales asumidos por dicho país.

 

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Tendencias actuales en la reducción de la pobreza en América Latina: el papel del mercado de trabajo y la protección social

...........................................................................................................................................................................................................................................
Roxana Maurizio (Programa de Investigación Comparada sobre la Pobreza, CROP)

...........................................................................................................................................................................................................................................

                                                                                                                                                                                                América Latina experimentó seis años de crecimiento económico sostenido entre 2003 y 2008, antes de la crisis internacional. Este desempeño fue acompañado por un comportamiento positivo de los indicadores sociales y del mercado laboral, así como la distribución del ingreso. Menos desigualdad y mayores ingresos dieron como resultado tasas más bajas de pobreza y extrema pobreza y una disminución en el número de personas pobres. Estas mejoras están en claro contraste con la situación en la década de 1980 y de 1990. Pero la reducción de la pobreza y la desigualdad no es una simple consecuencia del crecimiento económico como muestra este breve informe, el número 14 de la serie de Poverty Briefs divulgados por CROP.

 

>> Click aquí para descargar el documento (sólo disponible en inglés)

 

// Implementación de los acuerdos del Mercosur relativos a la protección de los derechos de las niños, niñas y adolescentes migrantes

...........................................................................................................................................................................................................................................
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IIPPDH)

...........................................................................................................................................................................................................................................

                                                                                                                                                                                                   Con la creciente importancia de la migración internacional en la región sudamericana el número de niños, niñas y adolescentes afectados por este fenómeno global también ha ido en aumento. La problemática de la migración para la niñez y adolescencia es sin dudas, compleja y tiene numerosas derivaciones tanto positivas como negativas. A pesar de la existencia de un marco normativo regional que protege los derechos humanos de las personas migrantes se observa la ausencia de un mecanismo de evaluación sobre su efectivo cumplimiento. Por este motivo, uno de los objetivos de este informe es contar con un diagnóstico general sobre el estado de implementación de los principales acuerdos en la materia, para así tener una aproximación sobre los avances y los obstáculos existentes para la vigencia de estos instrumentos, así como proponer líneas de acción.

 

>> Click aquí para ver el documento

 

// El género del cuidado. La economía del cuidado y su intersección con la economía de mercado

...........................................................................................................................................................................................................................................
FLACSO Argentina

...........................................................................................................................................................................................................................................

                                                                                                                                                                                                   Como parte de los Cuadernos del Área Género, Sociedad y Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales se presenta el primer número de "Sinergias", una serie de trabajos monográficos en soporte online. En esta ocasión el trabajo "El género del cuidado. La economía del cuidado y su intersección con la economía de mercado" es una compilación de artículos elaborados por participantes de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Prólogo que cuenta con un prólogo a cargo de Rosalba Todaro (Economista, Profesora Coordinadora del seminario: "Economía y género: su vinculación para la formulación de políticas públicas" PRIGEPP-FLACSO). Este primer volumen consta de siete estudios realizados en el marco de los seminarios "Pobreza, globalización y género: avances teóricos de investigación y estrategias", y "Economía y género: su vinculación para la formulación de políticas públicas". Los artículos abordan desde diferentes realidades la común preocupación obre las desigualdades de género, y analizan políticas públicas específicas. 
 

 

 

>> Click aquí para ver el documento

 

// Crecimiento inclusivo: la construcción de un concepto

...........................................................................................................................................................................................................................................
Rafael Ranieri y Raquel Almeida Ramos (International Policy Centre for Inclusive Growth, IPC-IG)

...........................................................................................................................................................................................................................................

                                                                                                                                                                                                           El crecimiento inclusivo se ha convertido en una preocupación central en la literatura y en la formulación de políticas de desarrollo en muchos países. Sin embargo, la literatura presenta varias definiciones diferentes de crecimiento inclusivo, que no convergen en un consenso sobre el concepto, y mucho menos sobre cómo llevarlo a la práctica con sensatez. A lo largo del documento se abordan los cambios en el pensamiento del desarrollo en el que el surgimiento del concepto de crecimiento inclusivo se inscribe, se ofrece una visión general del debate sobre el concepto de crecimiento pro-pobre (pro-poor), se presenta el debate sobre el concepto de crecimiento inclusivo, se revisan los intentos de medir el crecimiento inclusivo y se pone de relieve el estado del debate sobre el concepto de crecimiento inclusivo indicando los problemas clave que son necesarios abordar para ir más allá.
 

 

>> Click aquí para ver el documento (sólo disponible en inglés)