# 11 agosto de 2012

 

La exclusión socio-laboral de los jóvenes

 

En la Argentina, los jóvenes de hasta 24 años tienen 3,1 más probabilidades de encontrarse desempleados que los adultos de entre 25 y 64. Esta cifra es equivalente en otros países de la región (con pequeñas variaciones que van entre 2,7 y 4, en el caso de Uruguay). Este dato, entre otros posibles que complementan tendencias, deja en evidencia que tanto en nuestra región, como en los países con mayores niveles de desarrollo, la problemática del desempleo juvenil emerge como un reto altamente prioritario de la protección social.

Adicionalmente, la última crisis económica internacional iniciada en 2008 y que sigue afectando de un modo u otro al conjunto de países, evidenció que los jóvenes son los primeros en “salir” del mercado laboral (especialmente si se trata del empleo registrado), y los últimos en “ingresar” una vez que la economía alcanza un sendero de recuperación (OIT, 2012). Y la Argentina no es una excepción en este aspecto. Los jóvenes son más sensibles al ciclo económico y presentan una alta movilidad e intermitencia entre estados ocupacionales.

Incluso considerando a los jóvenes que sí obtienen un empleo, este dista de traducirse en una inserción consolidada: una gran fracción de ellos enfrenta déficits de trabajo decente. Si bien la participación de este grupo ha sido descendente desde 2003, en la Argentina, el 56,9% de los jóvenes asalariados (tanto hombres como mujeres) contaba con un empleo no registrado en el último trimestre de 2010, mientras que la tasa de no registración para la población adulta alcanzaba el 29%. Teniendo presente que la tasa de asalarización supera al 85% entre los jóvenes argentinos, puede observarse que la no registración posee gran alcance entre los jóvenes ocupados (OIT, 2012). Un joven que no está registrado no aporta a la seguridad social y está desprotegido ante cualquier riesgo social. Los desafíos que ello genera a las políticas públicas son enormes y de largo plazo.


La vulnerabilidad de los jóvenes, que se refleja en su amplia desprotección y marcado déficit en el acceso a la seguridad social, no se limita exclusivamente a la naturaleza de su inserción en el mercado laboral. Se trata, más bien, de una vulnerabilidad mucho más amplia que se expresa en la exclusión de muchísimos jóvenes en gran parte de la vida societal. Esta vulnerabilidad etaria se potencia si a la condición de joven se agrega la de pobreza, género, residencia rural o baja escolaridad. Los cientos de miles de jóvenes que en Argentina no estudian ni trabajan son una expresión cabal de este reto fenomenal.


Como gran parte de los problemas sociales, y tal lo recién esbozado, la exclusión sociolaboral de los jóvenes se expresa en términos multidimensionales que, por ende, requiere de un abordaje integral entre diversos sectores estatales y niveles jurisdiccionales (sumado a lo que puedan aportar organizaciones no estatales). La proliferación, a nivel regional, de programas que apuntan a la intermediación laboral destinados a los jóvenes es un aspecto loable a destacar. Sin embargo, si se pretende contribuir certeramente a la verdadera y plena inclusión de la juventud, deberá comenzar a gestarse un abordaje integral que incluya no solo a las intervenciones de promoción del empleo, sino que articule con acciones bien instrumentadas de educación, cultura, salud, derechos humanos y justicia (por nombrar sólo algunos ejemplos). Para que ello acontezca, por ejemplo, en el caso argentino, serán necesarias decisiones políticas estratégicas tendientes a colocar realmente la temática de juventud en el centro de la agenda gubernamental, invirtiendo mayores recursos presupuestarios, técnicos y simbólicos que logren traducirse en políticas intersectoriales de amplio alcance, sólidas capacidades de gestión y fuerte intencionalidad política, en post de afrontar de raíz las causas diversas que atentan contra la calidad de vida de este sector de la población.


Para suscribirse y/o enviar información para incluir en este boletín por favor envíe un e-mail a: infoproteccionsocial@cippec.org

------------------------------------------------------------------------

Novedades

Entrevista

Fabio Bertranou es economista de la Universidad Nacional de Cuyo y doctor en Economía de la University of Pittsburgh. Actualmente es especialista en mercado de trabajo y protección social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sus áreas de especialización son mercado laboral, protección social, seguridad social y pensiones.

>>¿Cuál es la principal lección aprendida de protección social en Latinoamérica desde el retorno de la democracia?


La principal lección aprendida es que no hay un sendero único de reformas y de mejora en la protección social. Latinoamérica es una región heterogénea con países de distintas características institucionales, económicas y sociales. Por ello, desde la Organización Internacional del Trabajo con los interlocutores sociales (gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores) hemos llegado al consenso que debe promoverse una estrategia bidimensional de mejoras de la cobertura en la protección social. Por un lado, la ampliación de la cobertura horizontal o protección social básica que hemos denominado “piso de protección social” y, por otro lado, la cobertura vertical, que consiste en las mejoras progresivas que la protección social debe dar en las diversas dimensiones que se vinculan con los riesgos sociales como también lo referido a la adecuación cuantitativa de las prestaciones. En tal sentido, también hay consenso en que la matriz de provisión de protección social tiene que combinar criterios contributivos y no contributivos, financiamiento de cotizaciones salariales y recursos impositivos, entidades principalmente públicas pero también alternativas para otros mecanismos de provisión no estatal.


>> Si tuviese que identificar una iniciativa o programa social innovador de la región, ¿cuál elegiría y por qué?


Creo que hay numerosas experiencias innovadoras adaptadas a las realidades nacionales. Me gustaría destacar los desarrollos durante los últimos años que han priorizado el desarrollo y fortalecimiento de pisos de protección social a través de transferencias monetarias combinadas con el acceso a servicios sociales esenciales, no solo en salud y educación sino también en aquellos que promueven la inserción laboral y la mejora de la empleabilidad. Nuevamente, hay que destacar que las experiencias se han ido acomodando a las realidades político-institucionales. En el cono sur, por ejemplo, las transferencias para familias con niños, niñas y adolescentes se han desarrollado en el ámbito de la seguridad social, mientras que en países con menor alcance y desarrollo de la seguridad social se han implementado en los ámbitos de los Ministerios de Desarrollo Social.


>> ¿Cuáles son los tres principales desafíos de la protección social en la región para la próxima década?


La heterogénea realidad de Latinoamérica establece desafíos comunes pero también desafíos específicos. Mientras que en numerosos países durante los noventa se priorizaron ciertos procesos y formas más “eficientistas” de lograr la provisión de seguridad económica y acceso a la protección social, desde hace una década comenzó a tomar protagonismo el objetivo primordial de extender la cobertura y el alcance de la protección. Se han hecho avances importantes pero todavía hay que seguir impulsando esta meta. Persisten déficits importantes.


En los países de menor desarrollo, un desafío importante es generar mayor espacio político que se traduzca en un mayor espacio fiscal para alcanzar un volumen de recursos mayor para mejorar las transferencias a familias vulnerables y ampliar la oferta de servicios esenciales de calidad. Esto requiere incrementar la carga impositiva pero también hay enormes oportunidades en las rentas que generan los recursos naturales. En los países de mayor desarrollo, como la Argentina y Brasil, que ya destinan una importante cantidad de recursos a la protección social, los desafíos pasan por cerrar las brechas de cobertura, que en numerosos casos afectan a los menos protegidos, y en hacer más efectivo el funcionamiento de los sistemas reduciendo la fragmentación e incrementando la coherencia y coordinación de las diversas políticas y programas que impactan sobre pobreza y la inclusión social.

 

 

 

 

 

Medios

 

// "Una inclusión real debería ser política de Estado"

.......................................................................
Por Daniel Arroyo, La Nación, 23/07/2012

.......................................................................

El debate sobre el número de jóvenes que no estudian, no trabajan o lo hacen en forma precaria (1,5 millones, 900.000 o 400.000) no debe hacernos perder de vista el punto central: la inclusión de los jóvenes es nuestro desafío más importante. Se trata de jóvenes 16 a 24 años que están sin hacer nada, o que entran y salen del trabajo y de la escuela con frecuencia. No tienen problemas con la tarea, sino con la rutina del trabajo. Lo difícil no es entender qué hacer, sino ir a trabajar todos los días ocho horas, en parte porque muchos no han visto trabajar ni a sus padres ni a sus abuelos.
 

>>Leer nota

 

 

// "Una situación de desprotección"

.......................................................................

Por Ailín Bullentini, Página/12, 23/07/2012

.......................................................................

La Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires es independiente de la cartera de Desarrollo Social desde diciembre de 2011, cuando adquirió rango ministerial. El cambio es la razón que los funcionarios del área interpusieron cada una de las veces que las organizaciones sociales que trabajan con chicos y chicas en situación de vulnerabilidad social se acercaron para reclamar los fondos que necesitan para seguir funcionando. Algunas de ellas, desde hogares hasta centros de día y espacios en los que se ofrece comida y apoyo escolar, no cobran desde octubre del año pasado los recursos que, por convenio, les otorga el gobierno provincial.

 

>> Leer nota

 

 

// "Hubo más actividad, pero creció el trabajo precario"
.......................................................................
Por Tomás Canosa, Clarín, 17/07/2012

.......................................................................

El crecimiento de la economía y la reducción de las tasas de pobreza son algunos logros del oficialismo. Sin embargo, una de las cuentas pendientes que aún persisten para es la calidad del empleo. Según un informe que elaboró la Universidad Católica Argentina (UCA), durante los últimos cuatro años creció el porcentaje de la población que vive de changas, trabajos temporarios o planes sociales .

 

>>Leer nota

// Curso teórico-práctico sobre mercados laborales, pobreza y desigualdad

En el contexto del proyecto "Mercados de Trabajo para el Crecimiento Inclusivo en América Latina ", el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-Canadá), organiza la Tercera Edición del curso teórico-práctico sobre mercados laborales, pobreza y desigualdad. Los principales destinatarios son analistas y funcionarios de gobierno con perfil técnico que trabajen en áreas sociales, analistas de temas sociales en la región, estudiantes avanzados y graduados en Economía y otras ciencias sociales.

>>Click aquí para más información

// Convocatoria Poverty and Politcs in Middle Income Countries

El Comparative Research Programme on Poverty (CROP), en conjunto con el Institute for Social Development de la University of the Western Cape, abró una convocatoria para presentar trabajos sobre el aumento de la pobreza en los países de ingresos medios y las posibles respuestas a esta problemática. Los trabajos seleccionados serán presentados en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 21 y 22 de noviembre de 2012.
 

Fecha límite para la presentación de trabajos: 13 de agosto de 2012.

 

>>Click aquí para más información

 

 

 

Publicaciones

 

// Distribución social de la oferta educativa en contextos rurales en la Argentina

....................................................................

Pablo Bazem (CIPPEC)

....................................................................

Avanzar hacia una distribución más justa de la oferta educativa constituye un reto ineludible para reducir las desigualdades sociales de los alumnos en la Argentina. Pero garantizar el derecho a una educación de calidad en los contextos rurales es un desafío aún más grande. Para cumplir este objetivo en un escenario dominado por la pobreza y el aislamiento, es necesario enfrentar la exclusión educativa y la escasez de recursos materiales y humanos. En esta investigación se indaga en qué medida la acción del sistema educativo reduce, reproduce o amplía las desigualdades sociales de los alumnos que asisten a escuelas rurales.
 

>> Click aquí para descargar el documento

 

 

// Eslabones de la desigualdad. Heterogeneidad estructural, empleo y protección social

....................................................................

Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

....................................................................

Este libro pone el foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, y su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social. Además, se propone establecer un marco de políticas que permita mejorarlas sinergias entre ambas esferas. El estudio responde a la necesidad de situar el empleo y la protección social en el marco más general de desarrollo planteado por la CEPAL, que permita avanzaren la construcción de una mirada más dinámica.

 

>> Click aquí para descargar el documento

 

// Asimetrías en el Desarrollo Humano y Social (2007/ 2010-2011): progresos económicos en un contexto de vulnerabilidad persistente

....................................................................

Universidad Católica Argentina (UCA) - Observatorio de la Deuda Social Argentina

....................................................................

Durante el segundo año del Bicentenario argentino (2010-2016) tuvo lugar una rápida recuperación del terreno perdido en materia económica después de los embates de la crisis internacional de 2009 y 2010. En este contexto, la comparación con 2007 brinda un adecuado punto de referencia para evaluar el impacto de estos procesos en materia de desarrollo social, es decir, sobre el nivel de vida de la población, las capacidades de florecimiento humano y las desigualdades sociales. Según la mayor parte de los especialistas, 2007 fue el mejor momento del modelo político-económico post-devaluación durante la primera década del siglo XXI. Esto hace que ese año se constituya en un parámetro ideal a partir del cual evaluar los eventuales logros o retrocesos alcanzados durante los dos primeros años del Bicentenario argentino 2010-2011.
 

>>Click aquí para descargar el informe

 

 

2.0

 

// Los olvidados: las asignaciones familiares y la discusión de impuestos y beneficios en Argentina

....................................................................

Guillermo Cruces y Margarita Machelett en Foco Económico

....................................................................

Este post destaca un aspecto poco discutido en el debate en torno a la tributación de los salarios – o del sistema de impuestos y beneficios, en realidad – en la Argentina: las asignaciones familiares. El muy publicitado debate reciente se centró en la cota alta de la tributación de los asalariados, la del mínimo no imponible de ganancias, y dejó de lado a un beneficio que alcanza a los trabajadores registrados de menores recursos (con excepciones, como la de Ismael Bermúdez que sigue detalladamente el tema), y que también depende de topes y beneficios cuyos valores reales fueron erosionados por la inflación.

 

>> Click aquí para ver la entrada completa

 

// ¿Qué países latinoamericanos lideran en desarrollo humano?
....................................................................
Alejandro Rebossio en Eco Americano
....................................................................
¿Qué importa ser el país que más produce o el que más exporta si la sociedad no goza de esos beneficios? La semana pasada en los Juegos Económicos que se están celebrando en el blog Eco Americano se buscó identificar en qué actividades los países latinoamericanas se sientan en el podio mundial, ya sea en la producción o la exportación de materias primas, bienes industriales, servicios y energía. En esta nueva entrada de Alejandro Rebossio la búsqueda pasa por saber cómo se sitúan en los diversos indicadores que componen el índice de desarrollo humano (IDH) que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que se basa sobre tres grandes parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Si bien Noruega, Australia y Holanda lideran en el IDH, en algunos indicadores ciertos países latinoamericanos obtienen medalla.

 

>> Click aquí para leer la entrada completa

 

// Lanzamiento del libro La política del mientras tanto

Se lanzó el libro La política del mientras tanto, de Pilar Arcidiácono. La obra analiza los programas sociales surgidos después de la crisis 2001-2002 que abarcaron diferentes áreas temáticas, un conjunto de políticas que, aunque pensadas para el "mientras tanto", se convirtieron en el elenco estable de las políticas sociales. La investigación recoge el trabajo realizado para la tesis de doctorado de la autora.

>>Click aquí para más información

// Curso "Fortalecimiento de la gestión: coordinación e intersectorialidad en la gestión de las políticas públicas"

 

El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta el curso virtual "Fortalecimiento de la gestión: coordinación e intersectorialidad en la gestión de las políticas públicas", que se dictará entre octubre y diciembre de 2012. Entre otros objetivos, el curso apunta a reconocer la importancia de la coordinación intra e intergubernamental en el contexto de los procesos de descentralización de los programas y las políticas públicas, en general, y de la gestión de redes de políticas, en particular. Está dirigido a participantes que posean estudios superiores concluidos y ejerzan responsabilidad gerencial sobre la ejecución de programas sociales en los niveles regional, provincial, local o municipal.

 

>>Click aquí para más información

 

 

 

 

// Avances en la consolidación de la protección social en Argentina

.....................................................................

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

.....................................................................

En esta nueva versión de las Notas publicadas por la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Argentina, se presentan definiciones conceptuales de la protección social, una revisión de lo que ha sido históricamente el estado de la protección social en nuestro país, una descripción de los principales cambios recientes y una "agenda para una protección social más sistémica y efectiva" en el país.
 

>>Click aquí para descargar el documento

 

 

// Índice de desarrollo infantil 2012: progresos, desafíos e inequidades

.....................................................................
Save The Children

....................................................................
La edición 2012 del Índice de Desarrollo Infantil destaca el impresionante progreso que el mundo ha hecho en la reducción de la mortalidad infantil y en garantizar que millones de niños más vayan a la escuela. Al mismo tiempo, advierte sobre el impacto negativo de la desnutrición infantil en el bienestar general de los niños. También aporta evidencia sobre los efectos desastrosos de la crisis alimentaria y financiera en los niños. Finalmente, el informe presenta recomendaciones a los gobiernos de países en desarrollo y a los donantes en la lucha contra el hambre y la desnutrición sobre los caminos que deben seguir las políticas en materia de desarrollo infantil.
 

>>Click aquí para descargar el documento (sólo disponible en inglés)

 

 

// Respuestas Estatales en torno a la Alimentación y al Cuidad: los casos de los Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina
....................................................................
Laura Pautassi y Carla Zibecchi (compiladoras)

....................................................................

Esta publicación reúne diversos trabajos de investigación que son resultado del proyecto “Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina”, financiado por el Observatorio del Derecho a la Alimentación para América Latina y el Caribe (ALCSH-FAO). A grandes rasgos, el proyecto se propuso analizar las interrelaciones entre la adopción de un enfoque de derechos humanos y la lógica subyacente en los programas sociales aplicados en la Argentina en el contexto de postcrisis 2001-2002, a partir del desarrollo de un trabajo empírico que recogió las formas que adoptan las estrategias alimentarias y de cuidado, las vinculaciones existentes entre ambas y de qué manera se proveen servicios de cuidado a amplios sectores de la población

 

>>Click aquí para descargar el documento


Eventos
 

// Presentación del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia: "La infancia argentina sujeto de derecho. Progresos, desigualdades y desafíos pendientes en el efectivo cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes”
....................................................................

Martes 14 de agosto de 2012, 18.30 horas.

Auditorio Santa Cecilia, subsuelo del edificio San Alberto Magno, Av. Alicia Moreau de Justo 1500, CABA.

....................................................................
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) invita a la presentación del informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia “La infancia argentina sujeto de derecho. Progresos, desigualdades y desafíos pendientes en el efectivo cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, desarrollado en el marco del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.

 

>>Click aquí para más información

 

 

// Seminario "El ensayo aleatorio controlado en las políticas públicas"
....................................................................

21 y 28 de agosto y 4 de septiembre de 2012, de 19.15 a 21.45 horas.

Universidad Torcuato Di Tella. Sede Miñones, Miñones 2177, CABA.

....................................................................

En este seminario se presentará el método del ensayo aleatorio comparado a través de su implantación en políticas relacionadas con la educación y la salud. Se analizará por qué conocer el impacto real de una determinada política es un bien público que excede a los programa en sí mismo y al organismo que los implementa, ya que las lecciones aprendidas no solo permiten destinar fondos en forma eficiente: además, sirven de guía para organismos internacionales, agencias gubernamentales, filántropos, inversores y organizaciones no gubernamentales fuera del ámbito geográfico del programa original.
 

>>Click aquí para ver más información

 

Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
Av. Callao 25 1°. C1022AAA Buenos Aires. Argentina | www.cippec.org|