# 10 julio de 2012

 

Cuidado infantil: la necesidad de ampliar las licencias por maternidad y paternidad

 

Un aspecto importante del debate sobre el cuidado infantil se centra en las herramientas para ampliar un tipo de cuidado que tienda al desarrollo integral de los niños y niñas, especialmente en sus primeros meses y años de vida. En este sentido, el rol de las licencias por maternidad y paternidad resulta central.


En la Argentina, estas licencias son reguladas por la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, de 1976. Actualmente se está discutiendo un proyecto de ley para extender la licencia por paternidad de 2 a 5 días; equiparar las licencias de maternidad de las madres biológicas a las madres adoptivas; incorporar licencias adicionales para los nacimientos con riesgo o problemas de salud; incorporar una indemnización por despido que proteja al padre en los primeros meses del niño, y ampliar el período de protección para la madre (Observatorio de la Maternidad, Boletín n°15).


Hay tendencias comunes en Latinoamérica. Siguiendo a Pautassi y Rico (2011), existen avances en la legislación para equiparar el nacimiento con la adopción y ampliar la licencia para los padres. Sin embargo, según los mismos autores, las diferencias también son considerables. Mientras que Chile y Venezuela otorgan licencias por maternidad de 18 semanas, en Perú como en Colombia no supera los 30 días. Solo Brasil, Chile y Costa Rica asimilan la licencia por maternidad biológica a la de maternidad por adopción. Por otro lado, solo en la Argentina, Brasil y Cuba es posible exceder el período de licencias. Además, mientras que en Venezuela la licencia por paternidad alcanza los 14 días, y en Uruguay y Ecuador los 10, la mayoría de los países de América Central -salvo Cuba, Guatemala y República Dominicana- no contempla la licencia en la legislación.
 

Ampliar las licencias por maternidad y paternidad tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo integral de la niñez. Extender la licencia por paternidad también puede contribuir a disminuir la discriminación por género en ámbitos laborales, dado que reduce la brecha de ausentismo por maternidad y por paternidad, razón por la cual algunos empleadores prefieren contratar varones en lugar de mujeres. El creciente rol del debate sobre el cuidado infantil puede abrir una ventana de oportunidad para que nuestros países tengan una mayor igualdad de oportunidades. Será fundamental el accionar de la clase política, y de otros actores clave -sindicatos, empresariados y organizaciones de la sociedad civil- para que el tema sea central en la agenda y se apuntalen políticas para mejorar el cuidado infantil.
 


Para suscribirse y/o enviar información para incluir en este boletín por favor envíe un e-mail a: infoproteccionsocial@cippec.org

------------------------------------------------------------------------

Novedades

Entrevista

Clarisa Hardy, psicóloga de la Universidad de Chile, obtuvo posteriormente un Diploma en Antropología Social de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Docente e investigadora por más de tres décadas en la Universidad Autónoma de México, en la Universidad de Chile y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Chile, es también profesora invitada en diversas universidades nacionales y extranjeras para dictar charlas y cursos. Es directora de la Junta Directiva de la Universidad de Santiago (USACH). Experta en políticas sociales, fue ministra de Planificación en el gobierno de Michelle Bachelet y trabajó como consultora de gobiernos latinoamericanos en la Argentina, Colombia, Guatemala, México, Perú y República Dominicana. También se desempeñó como consultora para organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), United Nations International Children´s Emergency Fund (UNICEF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Desde 2011 se desempeña como consultora en el PNUD Nueva York.

>>¿Cuál es la principal lección aprendida de protección social en Latinoamérica desde el retorno de la democracia?


Aun si intentar una mirada general de América Latina puede ocultar la heterogeneidad de realidades sociales y políticas de los diversos países, lo cierto es que se advierte una tendencia común, tal es el paso de políticas sociales fundadas en la satisfacción de necesidades básicas (fundamento de las políticas asistencialistas presentes hasta muy reciente data), hacia políticas fundadas en derechos y que se han expresado en diversas iniciativas de protección social.
 

Haber transitado desde una concepción de sujetos de necesidad a sujetos de derechos pone a la ciudadanía como centro de las decisiones políticas y de políticas públicas y permitió desplazar el eje de las políticas sociales desde un foco en mínimos sociales hacia un foco en los derechos esenciales que deben ser asegurados. Este es el fundamento de distintas experiencias nacionales de protección social, que de manera incipiente están comenzando a generalizarse en la región, no solopara los más pobres, sino para avanzar en una sociedad sin desprotecciones (exigencia que, por lo demás, adquiere prioridad como consecuencia de los efectos e impactos de la reciente crisis económica mundial)


>> Si tuviese que identificar una iniciativa o programa social innovador de la región, ¿cuál elegiría y por qué?


En las entrevistas previas, todos han relevado a los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) que, presentes en 18 países latinoamericanos, aparecen como la experiencia más exitosa e innovadora según lo revelan las cifras sostenidas de reducción de la pobreza en los últimos años. Sin embargo, a medida que se avanza en ellos aparecen nuevos retos sociales que estos PTC no pueden resolver y que reclaman una acción más integral de la protección social. Por eso, quiero destacar la experiencia chilena como ejemplificadora de un camino necesario para recorrer. Me refiero al esfuerzo por iniciar la instalación progresiva, no de un programa, sino de un Sistema de Protección Social que acompaña a las familias a lo largo de todo el ciclo vital (desde la infancia a la vejez) e incorpora la multidimensionalidad de la protección social, yendo más allá de los sectores de mayor pobreza en la sociedad.


Es un camino iniciado con interesantes resultados, si bien todavía incompleto, y que al avanzar más allá de los PTC se hace cargo, precisamente, de los desafíos sociales que los éxitos en la pobreza están creando: nuevos sectores sociales no pobres o nuevas capas medias, políticas de cuidado infantil y de adultos mayores por la mayor inserción laboral de las mujeres y dados los cambios en los perfiles demográficos, exigencias de sistemas de protección de los y las trabajadores en una sociedad que penaliza en la práctica la maternidad, que desiguala los roles de género, que desprotege ante la pérdida de los empleos o por precarización del trabajo, nuevas políticas de protección a los inmigrantes por el aumento migratorio intrarregional, por mencionar algunos de los más urgentes.


>> ¿Cuáles son los tres principales desafíos de la protección social en la región para la próxima década?


Promover un modelo integral y sistémico de protección social que se despliega durante todo el ciclo vital y que responde a un imperativo de derechos garantizados no puede descansar en la discrecionalidad de los gobiernos de turno, por lo que está sometido a una doble exigencia: por una parte, debe contar con una institucionalidad y con políticas sociales normadas por ley, de tal modo que tengan continuidad y progresión en el tiempo (los derechos no son estáticos y se van complejizado en el tiempo). Por otro lado, también es un desafío el espacio fiscal -carga y composición tributaria- que viabilice financieramente el cumplimiento de tales derechos sociales garantizados por ley.


Ambas exigencias tienen, a su vez, una condición de base: contar con un pacto social y político que las haga posible. Tal pacto, que constituye una tercera exigencia, debe ser el fruto de un proceso de deliberación democrática que permita dirimir qué, cuáles y cuántos derechos deben estar garantizados para todos los ciudadanos, haciéndose responsable la sociedad de dotarse de los recursos financieros, programáticos e institucionales para que ello ocurra.

Aclaración: en la entrevista a Ignacio Soleto presentada en este Boletín del mes de febrero de 2012, se reprodujeron argumentos del trabajo de Clarisa Hardy "De la pobreza a la desigualdad. Políticas Sociales Post-Crisis" (2011), cuya fuente no fue citada.

 

 

 

 

Medios

 

// Necesitamos más educación nutricional

.......................................................................
Por Fabián Repetto, Clarín, 18/06/2012

.......................................................................

En materia de seguridad alimentaria, la Argentina ha generado avances importantes en años recientes, aunque todavía evidencia retos para enfrentar. Son cuatro los pilares que sostienen una política pública de seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad (…) Existe un elevado consenso respecto de que el principal problema que enfrenta hoy la Argentina no es tanto el acceso a los alimentos, sino su aprovechamiento en los hogares. Esto se expresa, por ejemplo, en los crecientes niveles de malnutrición, donde se destacan la obesidad y la anemia.
 

>>Leer nota

 

 

// El 25% de los hogares argentinos sufre carencias habitacionales

.......................................................................

Por Juan Pablo de Santis, La Nación, 29/06/2012

.......................................................................

Ningún rincón del país escapa al déficit habitacional. Pero la distribución de esos hogares precarios o de tenencia irregular marca enormes diferencias entre las provincias. Por ejemplo, mientras en Formosa 1 de cada 2 hogares experimenta algún tipo de déficit habitacional, en la Ciudad de Buenos Aires esa carencia se reduce a 1 de cada 10 (…) Si bien en todas las jurisdicciones hubo progresos en diez años, los problemas de acceso a la vivienda parecen ser estructurales. Claramente el Norte argentino es el área más perjudicada y que evidencia la falta de oportunidades en el acceso a una vivienda digna.

 

>> Leer nota

 

 

// Formalizar da trabajo
.......................................................................
Página 12, 15/06/2012

.......................................................................

El empleo en negro tuvo un retroceso de 1,4 punto porcentual en el primer trimestre del año. Se retomó así la senda bajista, luego de que en 2011 no se registraran mejoras en el indicador (…) La distribución geográfica del trabajo informal muestra que el problema sigue siendo muy importante en el Norte del país y la situación mejora en otros distritos. Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires, la tasa llega al 32 por ciento, mientras que en el Noroeste y el Nordeste llega a 41,5 y a 39,7 por ciento, respectivamente. Contrariamente, la Patagonia tiene la menor tasa de informalidad, en torno del 20 por ciento.

 

>>Leer nota

// Convocatoria Development Innovation Ventures

USAid abrió la convocatoria Development Innovation Ventures, que financia proyectos que provean soluciones a algún desafío de desarrollo. La iniciativa privilegia proyectos que encuentren una nueva forma para hacer más eficiente un servicio existente y cuya aplicación pueda replicarse en una escala mayor.

Fecha límite para la presentación de proyectos: 1° de septiembre de 2012

>>Click aquí para más información

// Convocatoria Addressing Inequalities in the Post-2015 Development Agenda

El United Nations International Children´s Emergency Fund (UNICEF), ONU Mujeres y el gobierno de Dinamarca lanzaron un proceso global de consulta temática sobre las desigualdades en la agenda post-2015.

Individuos, académicos y organizaciones son invitados a presentar hallazgos de investigaciones ya realizadas o a presentar trabajos en proceso que planteen cuestiones conceptuales o metodológicas. También se invita a aquellas propuestas que presenten hallazgos desde la investigación de políticas y de campo que demuestren estrategias sostenibles para resolver desigualdades específicas, incluyendo la desigualdad de género.
 

Fecha límite para la presentación de propuestas: 20 de julio de 2012.

 

>>Click aquí para más información

 

 

Publicaciones

 

// ¿Cómo diseñar un plan de incidencia en políticas públicas?

....................................................................

CIPPEC

....................................................................

En los contextos de políticas públicas en los que trabajamos, muchas veces dudamos de la utilidad de planificar cómo queremos incidir en los tomadores de decisiones. Estas guías aborda los diversos componentes de un plan de incidencia en políticas públicas, y recorren las principales utilidades y desafíos de la planificación de la incidencia. A continuación se  presenta la última entrega de la serie de guías ¿Cómo diseñar un plan de incidencia en políticas públicas?, desarrolladas por el Programa de Incidencia, Monitoreo y Evaluación, con el apoyo de GDNet.

 

Guía Nº 7. Cómo llevar adelante la propuesta. Definir las estrategias y acciones
Guía Nº 8. Cómo comunicar. Definir la estrategia y los mensajes clave
Guía Nº 9. Quiénes, cuánto y cuándo. Definir recursos y cronograma
Guía Nº 10. Qué aprendimos. Aproximación al monitoreo y evaluación de la incidencia
 

>> Click aquí para acceder a la serie completa de guías

 

// Inventario de respuestas políticas a la crisis financiera y económica mundial

....................................................................

Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Banco Mundial

....................................................................

 

Los programas de seguridad social, confrontados con las necesidades cada vez mayores generadas por la crisis económica, se han extendido en un gran número de países. Esta es una de las principales tendencias identificadas por el informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, “Inventory of Policy Responses to the Financial and Economic Crisis”. El informe señala que 69 de los 77 países de los cuales se dispone de datos expandieron sus programas de seguridad social y asistencia social, mientras que solo tres adoptaron medidas de austeridad. La mayoría de los países ampliaron sus sistemas existentes, mientras que otros introdujeron nuevos sistemas.

 

>> Click aquí para descargar el documento (solo disponible en inglés)

 

// Situación de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina

....................................................................

Ministerio de Desarrollo Social - UNICEF

....................................................................

A cuatro años de la sanción de la Ley 26.061 (2005), con el fortalecimiento de la institucionalidad allí inaugurada, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia encontró reunidas las condiciones políticas e institucionales para relevar los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en todo el país. Según el estudio, realizado entre junio de 2010 y junio de 2011en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 44% de los chicos y chicas sin cuidados parentales se alejó o fue separado de su hogar por haber sufrido en su casa una situación de violencia doméstica o maltrato grave. La mayoría tiene entre 13 y 18 años, y el 49% de los casos se dan en la Ciudad Autónoma y en la provincia de Buenos Aires, regiones que concentran la mayor cantidad de chicos y chicas en esta situación.
 

>>Click aquí para descargar el informe

 

// El doble desafío de la incorporación al mercado y social. Progresos y cuellos de botella en América Latina

....................................................................

Juliana Martínez Franzoni y Diego Sánchez Ancochea

....................................................................

Los países latinoamericanos históricamente han fallado en asegurar la incorporación de los individuos al mercado (por ejemplo, la participación de las personas en el flujo financieros , que a su vez requiere la creación de un número suficiente de trabajo formal bien pago) y la incorporación social (por ejemplo, la desmercantilización de los derechos) de forma simultánea. La alta heterogeneidad estructural de la producción y la débil capacidad fiscal, han dado lugar a sistemas sociales duales y a un extendido e mercado laboral informal. ¿Ha cambiado esto en los últimos años? Este documento se basa en la experiencia de Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Uruguay para responder a esta pregunta.
 

>>Click aquí para descargar el documento (sólo disponible en inglés)

 

 

2.0

 

// El desafío de la creación de empleo en los grandes centros urbanos

....................................................................

Daniel Arroyo en su Blogspot

....................................................................

La última década mostró avances en los indicadores de empleo, pobreza e indigencia en la Argentina. Después del colapso sufrido en 2001 y 2002, la recuperación de la actividad económica y la puesta en marcha de políticas sociales de alcance masivo permitieron dejar atrás la aguda crisis que vivió nuestro país en aquellos años. Sin embargo, aún queda una serie de asignaturas pendientes, que requieren de políticas públicas de gran escala y la participación mancomunada de los distintos niveles estatales, las organizaciones sociales y el sector privado.

 

>> Click aquí para ver la entrada completa

 

// ¿Qué países apuestan más al gasto social?
....................................................................
Alejandro Rebossio en Eco Americano
....................................................................
El presupuesto social en Latinoamérica ha crecido del 11,3% del PIB en 1990/1991 al 17,9% en 2008/2009, según un documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que destaca que en la última crisis financiera internacional, hace cuatro años, fue la primera vez que los gobiernos no recortaron sino elevaron estas partidas para contrarrestar el impacto del ciclo económico en la población vulnerable. La región ha tomado conciencia de que el crecimiento solo no derrama riqueza para todos y, por tanto, el presupuesto social resulta clave para reducir la pobreza y la desigualdad. Pese a que todos los países han elevado este gasto en las últimas dos décadas, en algunos sigue representando menos del 10% del PIB, como en Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

 

>> Click aquí para leer la entrada completa

 

// Mapa mundial del hambre 2011

 

El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó el Mapa mundial del hambre 2011, que presenta los índices de desnutrición a nivel mundial, país por país. La Argentina aparece entre los países con menor índice de desnutrición del planeta, con un porcentaje inferior al 5%, y a la par de los países europeos y los Estados Unidos. Junto con Chile y Uruguay, la Argentina está entre los países de Sudamérica con menor índice de desnutrición, incluso delante de Brasil, cuyo índice está entre el 5% y el 9%.

 

>>Click aquí para ver el mapa mundial del hambre

 

 

// "Tus Derechos": iniciativa para mejorar el acceso a la información sobre servicios sociales que provee el Estado


“Tus Derechos” es una iniciativa de la Fundación El Otro que aspira a incorporar a diversas organizaciones de la sociedad con preocupación por la efectividad del sistema de protección social público. “Tus Derechos” busca ofrecer de forma unificada, accesible, gratuita e independiente, a cualquier persona que lo requiera, toda aquella información que precise para conocer y acceder a los servicios sociales que provee el Estado.
 

>>Click aquí para más información

 

 

 

 

 

 

 

// El impacto de un programa social sobre la informalidad laboral: el caso de la AUH en Argentina

.....................................................................

Santiago Garganta y Leonardo Gasparini (CEDLAS)

.....................................................................

El programa de Asignación Universal por Hijo en la Argentina extiende a los desocupados y trabajadores informales un beneficio antes limitado a los empleados formales. Esta extensión podría modificar los incentivos laborales, y estimular una menor participación en el sector formal respecto de la que hubiese surgido en ausencia del programa. En este trabajo se estima ese efecto comparando en el tiempo al grupo de hogares elegibles (informales, con hijos), con un grupo semejante pero no elegible (sin hijos). Los resultados sugieren un significativo desincentivo hacia la formalización de los beneficiarios, pero no hay evidencia de un incentivo hacia la informalidad de los trabajadores registrados.
 

 

>>Click aquí para descargar el documento

 

 

// Macroeconomía, empleo e ingresos. Debates y políticas en Argentina frente a la crisis internacional 2008-2009

.....................................................................
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - OIT

....................................................................
La publicación reúne y analiza las políticas específicas y sectoriales implementadas por la Argentina para hacer frente a la crisis internacional de 2008-2009. Además, explora  qué medida contribuyeron a amortiguar sus efectos en el empleo. Las contribuciones desarrolladas en diversos capítulos se enmarcan en la estrategia económica puesta en marcha por la Argentina durante la última década, que coloca al trabajo decente como factor central para el logro de crecimiento económico con inclusión social. Los temas abordados en relación con el empleo incluyen el comercio exterior, los impactos de las políticas laborales contracíciclas, como la reducción de contribuciones patronales y los programas de sostenimiento del empleo, las relaciones laborales y la negociación colectiva, las políticas sectoriales en la industria metalmecánica.
 

>>Click aquí para descargar el documento

 

 

// Compartir los cuidados: una dimensión fundamental para el desarrollo y la equidad
....................................................................
Carina Lupica (Observatorio de la Maternidad)

....................................................................

El trabajo y la familia son dimensiones que han sido abordadas de manera separada durante mucho tiempo. No obstante, su interacción ha cobrado protagonismo debido, principalmente, al aumento de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Analizar las relaciones recíprocas entre las esferas laboral y familiar de las personas implica observar la articulación entre las transformaciones familiares y las del sistema productivo. Esto trae a escena los vínculos entre el trabajo económico y no económico, entre los varones y las mujeres, y entre las familias, el mercado y el Estado. En tal caso, ¿quiénes asumen las responsabilidades de cuidado? La respuesta a este interrogante tiene implicaciones en el nivel macrosocial –porque plantea cómo encarar la división del bienestar entre Estado, familias, mercado y comunidad– y microsocial –ya que vincula la división de tareas entre varones y mujeres y entre generaciones–.

 

 

>>Click aquí para descargar el documento

// Midiendo la informalidad: un manual estadístico del sector informal y el empleo informal
....................................................................

OIT

....................................................................

La OIT ha lanzado una versión pre-editada de un manual para ayudar a los gobernantes de todo el mundo, especialmente a las oficinas de estadística y los ministerios de trabajo, para definir, cuantificar y caracterizar la contribución del sector informal y el empleo informal a nivel nacional. El empleo informal y el empleo en el sector informal son ampliamente reconocidos por representar una parte significativa del total del empleo en muchos países, y la necesidad de una mejor comprensión de sus implicancias ha sido aceptada desde hace mucho tiempo por la comunidad estadística. Excluyendo el empleo en la agricultura, se estima que el empleo en el sector informal y empleo informal, en conjunto, representan entre la mitad y tres cuartas partes del empleo en los países en desarrollo.

 

>>Click aquí para descargar el documento (sólo disponible en inglés)


Eventos

// Seminario sobre pobreza, desigualdad, mercado laboral y protección social en América Latina
....................................................................

Martes 14 de agosto de 2012

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata
Calle 6 entre 47 y 48, La Plata, Argentina

....................................................................

Con motivo de la celebración de su 10º aniversario, el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la UNLP ha organizado una conferencia en la que se presentarán las actividades de investigación desarrolladas en el Centro, y en la que expertos de otras universidades discutirán trabajos sobre pobreza, desigualdad, mercado laboral y protección social en América Latina. La conferencia de cierre estará a cargo de Gary Fields (Cornell University).

 

>>Click aquí para ver el programa

 

 

// Presentación del Barómetro de la Deuda Social Argentina 2012: Asimetrías en el Desarrollo Humano y Social (2007/2010-2011). Progresos económicos en un contexto de vulnerabilidad persistente
....................................................................

Jueves 19 de julio de 2012, 18.30 hs.

Auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina, Edificio Santa María, Av. Alicia M. de Justo 1300, subsuelo, Campus Puerto Madero, CABA.

....................................................................
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA invita a la presentación del Barómetro de la Deuda Social Argentina 2012: Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007/2010-2011) y progresos económicos en un contexto de vulnerabilidad persistente. El objetivo principal de este informe del Barómetro de la Deuda Social Argentina Año II, continúa siendo instalar en la agenda pública el reclamo por la “deuda social” existente.

 

>>Click aquí para más información

 

Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
Av. Callao 25 1°. C1022AAA Buenos Aires. Argentina | www.cippec.org|