#1 - Editorial

Este es el primer número del boletín del Programa de Protección Social de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina. Nuestra intención es socializar información en materia de protección social en la Argentina y la región.

Vamos a compartir novedades, eventos, noticias de interés, nuevas publicaciones y entrevistas. Los invitamos a enviarnos información para incluir en este boletín a infoproteccionsocial@cippec.org.


>>Para gestionar su suscripción por favor envíe un e-mail a: infoproteccionsocial@cippec.org


---------------------------------------------------------------------------

Novedades

Entrevistas

 

 

Carlos Sojo es Dr. en Ciencias Sociales de la Universidad de Utrecht (Países Bajos),
Ex Director de FLACSO Costa Rica y se desempeña actualmente como Presidente de Socioanálisis América Latina

>>Click aquí para leer la entrevista
 


 

Márcia Lopes fue Ministra del Ministerio de Desarrollo Social y Combate del Hambre brasileño en 2010, así como Secretaria Ejecutiva de este ministerio entre 2004 y 2008. Actualmente se desempeña como asistente social.

>>Click aquí para leer la entrevista

 

Eventos

 

//Foro: "Políticas de nueva generación contra la pobreza y las desigualdades: los servicios de atención a la primera infancia y la incorporación de las mujeres pobres al mercado de trabajo"
................................................................

Lunes 24 de octubre de 2011, de 18 a 20 hs., Universidad Nacional de San Martín, Paraná 145 2º piso, Escuela de Humanidades, Buenos Aires

................................................................

Este Foro se enmarca en el Proyecto "Fortalecimiento de Estrategias para la Intervención Social en Temas de Género y Pobreza" implementado por la Universidad Nacional de San Martín en conjunto con la Asociación Civil Nueva Ciudadanía. El mismo se desarrolla en el ámbito de la Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo de la Dirección General de
Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, con fondos aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

//Seminario sobre economía informal en Argentina
................................................................

Miércoles 26 y jueves 27 de octubre de 2011, 9.30 hs., Prestana Hotel, Salón Rialto, Av, Carlos Pellegrini 877, Buenos Aires

................................................................


La Oficina de País de la OIT para la Argentina realizará un seminario sobre economía informal, con el objetivo de examinar y debatir sobre las políticas y programas destinados a incrementar la formalización y mejorar las condiciones de trabajo decente de los trabajadores y familias en la economía no registrada.

Más información: informalidad@oit.org.ar
Tel. 4393-7076
 

//Encuentro sobre infancias - Perspectivas Sociales y Educativas
................................................................

Miércoles 26 de octubre de 2011, de 9 a 17 hs., Hogar Ledor Va Dor, Guevara 447, Buenos Aires
................................................................

El American Jewish Joint Distribution Committee organiza un Encuentro sobre Infancias: Perspectivas Sociales y Educativas. Disertarán Sebastián Waigrais, de UNICEF Argentina, Patricia Redondo y Silvia Duschatzky, de FLACSO y Carina Kaplan, de la UBA.

Está dirigido a Profesionales y voluntarios del campo de la Educación y del área social de instituciones privadas y públicas. Quienes deseen asistir, deberán inscribirse previamente por teléfono: 4827-7558, o por mail: marianao@jdcla.org.

 

//“Desigualdad e instituciones laborales en América Latina durante la última década", Prof. Saúl Keifman
Ciclo de Seminarios del Departamento de Economía

................................................................

Miércoles 2 de noviembre de 2011, 19 hs., SUM (primer piso), Facultad de Ciencias Económicas UBA, Avenida Córdoba 2122
................................................................

El ciclo de seminarios que organiza el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires presenta seminarios mensuales, la primera semana de cada mes, durante el ciclo lectivo.
Están dirigidos tanto a profesores y alumnos como al público en general. La entrada es libre y gratuita.

2.0

// “Kirchnerismo para armar. Pobreza, indigencia e informalidad laboral: la "profundización", según Facundo Moyano”

................................................................

Artemio Lopez en Ramble Tamble

................................................................
Un análisis de la contribución de Facundo

Moyano al libro “Kirchnerismo para armar”.


//“The increased role of minimum wage”

................................................................  

Greg Mankiw en Greg Mankiw's Blog

................................................................

El economista Greg Mankiw reflexiona sobre los cambios que se han llevado a cabo en los últimos años en materia del rol políticas de salario mínimo.

En inglés

 

Medios

 

// Más que un aumento

.......................................................................
Por Fabián Repetto y Gala Díaz Langou (CIPPEC) Página 12, 11/9/2011

.......................................................................


Actualización del monto de la asignación universal por hijo. La AUH se constituye en el puntapié inicial para fortalecer los servicios públicos de cuidado infantil si se la toma como una puerta de entrada a las prestaciones estatales.
Una radiografía que nos muestra tal cual somos
Por Pedro Lipcovich, Página 12, 12/9/2011
Corresponde al cuestionario básico del Censo 2010. En diciembre se entregará el correspondiente al ampliado. La población creció un 10,6 por ciento. La pirámide es envejecida. Crecieron los hogares con cloacas, agua corriente y gas. Misiones, la provincia más joven.

 

>>Leer nota

 

// Asignación por hijo: la plata de la ANSeS ya no alcanza

.......................................................................
Por Ismael Bermúdez, Clarín, 14/10/2011

.......................................................................
 

Los rendimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS- que deberían alcanzar para pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH)- ya no son suficientes para pagar ese beneficio . Y para cubrir ese déficit el Gobierno viene recortando las asignaciones familiares y el número de beneficiarios.

 

>>Leer nota

 

// Una radiografía que nos muestra tal cual somos

.......................................................................
Por Pedro Lipcovich, Página 12, 12/9/2011

.......................................................................
 

Corresponde al cuestionario básico del Censo 2010. En diciembre se entregará el correspondiente al ampliado. La población creció un 10,6 por ciento. La pirámide es envejecida. Crecieron los hogares con cloacas, agua corriente y gas. Misiones, la provincia más joven.
 

>>Leer nota

 

 

// Global Development Network: 2011 Global Development Awards and Medals Competition


Global Development Network ofrece financiamiento para proyectos centrados en Urbanización y Desarrollo. Este año, las propuestas deberían ser sobre la economía interactiva y el desarrollo urbano; externalidades urbanas (enfermedades contagiosas, congestión y crimen) y pobreza urbana; o el entorno favorable – vivienda, transporte e infraestructura. El primer premio es de US$ 10,000; el segundo es de US$ 5,000.

 

Esta convocatoria es en inglés

 

>>Más información


>>Fecha límite para aplicar: 31/1/2012

// PNUD: Número especial de Río+20


El Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y la United Nations University Institute of Advanced Studies (UNU-IAS) están organizando en conjunto un número especial del Public Administration and Development (PAD, Wiley-Blackwell) sobre el “marco institucional para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza”, los dos temas principales de la Conferencia de Río+20.

Esta convocatoria es en inglés

>>Más información

>>Fecha límite para enviar un abstract de 500 palabras: 31/10/2011
>>Fecha límite para enviar el paper completo: 31/1/2012

// AmCham: Concurso Negocios Sociales 2011


AmCham abre la inscripción para el Concurso de Negocios Sociales 2011, a través del cual Asociaciones Civiles y Fundaciones que realicen negocios sociales o actividades empresariales sociales y cumplan con los requisitos de postulación, podrán participar por un Fondo de $25.000.

 

>>Más información


>>Fecha límite para aplicar: 11/10/2011

// Diálogos de Protección Social: “Los desafíos del trabajo y la protección social al progresismo: un debate entre oficialistas y frenteamplistas sobre prioridades y alternativas de política para el nuevo gobierno en la Argentina”

El 23 de septiembre de 2011 se realizó un debate entre las dos principales fuerzas que competirán en Argentina por la Presidencia de la Nación en las elecciones de octubre, en el marco del ciclo Diálogos de Protección Social, organizado por el Programa de Protección Social de CIPPEC, la Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés y la Fundación Tzedaká. Los expositores fueron:
• Matías Barroetaveña (Frente para la Victoria, subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación)
• Carlos Rodríguez (Frente Amplio Progresista, ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe)


>>Click aquí para ver las presentaciones

Publicaciones

// Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

........................................................................

CEPAL/UNICEF

........................................................................


En 2003 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Universidad de Bristol y la London School of Economics realizaron una investigación innovadora para medir la pobreza infantil en los países en desarrollo. La pobreza infantil, según la definición de ese estudio, se entiende como la privación de los derechos a la salud, la educación, la información, una nutrición adecuada, el agua y el saneamiento y la vivienda. Este estudio reveló que el 56% de los niños de países con bajo y mediano ingreso padecen de una o más privaciones graves. A fin de reflejar más adecuadamente la situación de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF-TACRO) emprendieron en 2008 el presente estudio para adaptar esta metodología de medición de la pobreza infantil de carácter multidimensional a la realidad de los países latinoamericanos y caribeños, y combinarla con la medición de la pobreza por ingresos tradicionalmente realizada por la CEPAL. Los resultados de este estudio son preocupantes ya que muestran que alrededor del 45% de la población menor de 18 años vive en situación de pobreza, lo que afecta a casi 81 millones de niños, niñas y adolescentes que sufren privaciones como resultado de un déficit en el ejercicio de algunos de sus derechos.

>>Descargar el estudio aquí

Entrevistas

// Carlos Sojo

>> ¿Cuál considera que es la principal lección aprendida, en materia de protección social, de la experiencia latinoamericana desde el retorno de la democracia?


Adaptación y pertinencia. Creo que la formulación de políticas de protección social en los distintos países de la región debe revisar cuidadosamente la calidad de la adaptación y la pertinencia de las innovaciones que se pretenden poner en marcha, a menudo como resultado de la influencia de organismos multilaterales o de financiamiento o como resultado del intercambio de experiencias entre jerarcas facilitado por una amplia circulación a nivel regional.
No siempre las innovaciones son adaptadas apropiadamente, de modo que muchas veces se observan problemas relacionados con la capacidad técnica institucional, el financiamiento o el grado de apropiación por parte de los distintos actores sociales. La adaptación supone adecuar un marco de política a las circunstancias del entorno político, institucional, fiscal y social del país o la región; aspecto que cuando se pasa de largo puede claramente obstaculizar el desempeño de los programas. Cuando es pobre la adaptación se supone un principio erróneo de neutralidad tecnocrática. Ello conduce a problemas de desempeño y calidad del funcionamiento de los programas.
Respecto de la pertinencia, se trata de asegurar que la innovación derivada de la política que se impulsa atiende efectivamente prioridades sociales evidentes. La protección social es integral, pero no pueden saltarse etapas o presionar sistemas precarios, elementales o básicos, con requerimientos que, legítimos en otros contextos, simplemente no pueden ser atendidos simultáneamente. Si la pobreza extrema afecta a proporciones mayoritarias de la población, es necesario asegurar recursos para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población, sin lo cual la base crítica de la supervivencia física no puede garantizarse.
La pertinencia falla cuando se importan programas sociales que no responden claramente a las prioridades, simplemente porque están de moda o porque son recomendados por terceros.

>> Si tuviese que identificar a una iniciativa o programa social innovador de la región, ¿cuál elegiría y por qué?


Me parece que es claro que la región ha optado como un todo por las transferencias condicionadas de efectivo (TCE) como herramientas esenciales en materia de protección social. Creo que el boom de las TCE muestra luces y sombras: entre las luces destaca su contribución al aseguramiento de un nivel mínimo de ingresos y una provisión básica de servicios de salud y educación que, resolviendo la tensión entre selectividad y universalismo, ha contribuido a la disminución de los niveles de pobreza y exclusión social especialmente en los países donde se cumplen tres condiciones: los TCE abarcan proporciones significativas (cuasi-universales) de la población en condición de pobreza o pobreza extrema; las prestaciones en efectivos tienen una magnitud razonable en virtud del costo de vida y el déficit de ingresos de los sectores sociales.
Entre las sombras, la facilidad con que sistemas sociales precarios optan por programas TCE debido a su costo relativo menor y a sus altos rendimientos políticos de corto plazo. Es decir la propensión al uso clientelista, especialmente en contextos nacionales caracterizados por la debilidad institucional y la falta de sostenibilidad en las políticas. Además, los programas TCE no son útiles cuando la contraprestación estatal (en materia de oferta básica de servicios en salud y educación) no está asegurada ni es suficiente dada la escala de los problemas de privación y exclusión, de nuevo, especialmente en los países con menor desarrollo institucional en el campo social.


>> ¿Cuáles son los tres principales desafíos de la protección social en la región para la próxima década?
 

El alcance de la protección social. Es necesario redefinir el concepto de la seguridad social desde su enfoque tradicional centrado en la condición laboral como argumenta Castel, hacia contextos socioeconómicos donde el trabajo asalariado es escaso y no crece. El referente de la seguridad social futura debe ser la condición “laboral” lo que involucra definición sobre la actividad laboral “no pagada” de las mujeres, o la necesidad de acuerdos transnacionales alrededor de los derechos de protección sociales de los trabajadores migrantes y sus familias.
La universalidad. Como acertadamente recuerda Castel, la necesidad de atención selectiva diferencial a poblaciones heterogéneas, debe darse en el contexto de la garantía de satisfacción de derechos universales. Este es un desafío que los enfoque del Universalismo Básico o de las Garantías Sociales han planteado recientemente. Con independencia de los oferentes y la naturaleza de los programas, debe asegurarse el acceso de todos a un conjunto básico de satisfactores de derechos en todos los campos de la vida social.
La sostenibilidad: Este tema tiene una marcada impronta fiscal. En contextos económicos recesivos, las demandas sociales se incrementan y los recursos fiscales, especialmente los de origen tributario, se reducen. Los Estados deben asegurar mecanismos de financiamiento transversal y de largo plazo para reducir su vulnerabilidad ante los choques externos y mantener un flujo de recursos suficiente para atender de modo incremental las necesidades de una deuda social postergada. El otro componente de la sostenibilidad, es la estabilidad institucional y política. El cumplimiento de objetivos social tiene que responder a pactos nacionales amplios y consolidarse en políticas de Estado que no estén sometidas a los vaivenes electorales o a la expectativas de poderes fácticos. El vínculo entre metas de largo plazo y participación ciudadana es una tarea esencial en la definición de nuevos derroteros para el desarrollo humano en nuestra región.
 

 

 

// Informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA)

..........................................................................
Universidad Católica Argentina "Santa María de

los Buenos Aires"

..........................................................................


“Estado de situación del desarrollo humano y social. Barreras estructurales y dualidades de la sociedad argentina en el primer año del Bicentenario. Serie del Bicentenario 2010-2016/Año I" es la introducción a la primera edición de la Serie del Bicentenario 2010-2016 del Barómetro de la Deuda Social Argentina. Ofrece un estado de la cuestión social en Argentina urbana a finales del 2010 con una serie de indicadores de hábitat, salud, trabajo, bienestar subjetivo, seguridad, confianza en las instituciones y participación social y política.

>>Descargar el informe aquí

 


// Continuidades e innovaciones en las propuestas de protección social de los candidatos

..........................................................................

CIPPEC

...........................................................................
¿Qué proponen los candidatos presidenciales en materia de protección social? De cara a las elecciones de octubre de 2011, este documento se propone contribuir a que la elección de los votantes argentinos se base en una decisión informada. Para ello, presenta las distintas propuestas en materia de protección social de una manera sistemática que permite su comparación.

>>Descargar el documento aquí

 

 

// Márcia Lopes

>> ¿Cuál considera que es la principal lección aprendida, en materia de protección social, de la experiencia latinoamericana desde el retorno de la democracia?
 

Posso elencar pelo menos três aspectos fundamentais dos avanços alcançados pela região na área de Proteção Social:
1- Construção gradativa de um compromisso coletivo entre os países, no enfrentamento das realidades de pobreza e desigualdade social, com maior visibilidade dos indicadores sócio-econômicos, com a articulação e participação dos governantes, de organismos internacionais, da Academia e de muitas Instituições da Sociedade.
2- Embora de maneiras distintas, há sem dúvida maior consciência quanto a responsabilidade do Estado, na condução e execução das políticas sociais que respondam às diferentes realidades dos países latinoamericanos. Há muito mais expectativas e responsabilidades mútuas, sendo assumidas na Proteção Social.
3- Exigência de implementação de políticas públicas consistentes, permanentes e de qualidade, adequadas às realidades da região, considerando a diversidade sócio-territorial, étnico-racial e sócio-histórica. Intersetorialidade e Trabalho em Rede aparecem como elementos fundamentais para os resultados que se buscam.


>> Si tuviese que identificar a una iniciativa o programa social innovador de la región, ¿cuál elegiría y por qué?
O Programa Social mais inovador e comum aos países da América Latina são os Programas de Transferência Condicionada de Renda. Com diferentes desenhos e modos de operação, buscam responder às necessidades básicas das famílias, e geralmente, com prioridade de atenção às crianças e adolescentes. Tais programas buscam garantir renda mínima, ingresso e permanência na escola, atenção básica à saúde e iniciativas de qualificação e trabalho. Além do benefício em si para as famílias, tais programas têm sido importante objeto de estudos e pesquisas acerca das realidades sociais e econômicas dos países, de novos projetos e alternativas, dando visibilidade às consequências da pobreza e desigualdade e dos indicadores que devem orientar as ações de Proteção Social do Estado.
 

>> ¿Cuáles son los tres principales desafíos de la protección social en la región para la próxima década?


1. Criar mecanismos formais mais efetivos para aprofundar o debate acerca da relação Estado e Sociedade, aprimorando os processos de democracia e controle social, no âmbito da Proteção Social da Região;
2. Buscar o compromisso e o fortalecimento das relações internas e externas entre os países da região, assumindo cada vez mais a responsabilidade com políticas de Estado e o comando na solução dos fenômenos sociais que ainda afetam parcelas significativas da população: fome, violências, trabalho infantil, desemprego, não acesso aos serviços públicos básicos, entre outros. Tal questão envolve a superação da visão e das práticas ainda clientelistas e eleitoreiras.
3. Garantir estrutura técnica e administrativa/financeira aos orgãos públicos, responsáveis pela oferta dos serviços de Proteção Social: orçamento, recursos humanos, legislação coerente, estruturas físicas, planejamento de médio e longo prazo, articulação entre as esferas de governo, políticas de capacitação permanente, implantação de sistemas de informação, avaliação e monitoramento das políticas sociais, enfim, profissionalizar e priorizar investimentos na gestão pública, condição essencial para garantir a efetividade e resultados consistentes da Proteção Social.
No Brasil, a experiência de implantação de Sistemas Públicos de Proteção Social, têm sido muito exitosos, com rápidos e expressivos resultados nos indicadores sociais. A partir do SUS (Sistema Único de Saúde), estamos avançando muito hoje, principalmente no SUAS (Sistema Único de Assistência Social) e no SISAN (Sistema Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional).

Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
Av. Callao 25 1°. C1022AAA Buenos Aires. Argentina | www.cippec.org|