www.cippec.org Estados de la Educación es una publicación del Programa de Educación de CIPPEC

 

 



{VOLVER A BREVES NACIONALES}

{IMPRIMIR}

 

 

La Pampa.08/08/2009 - El Diario de La Pampa 

Dicen que es un gran paso para la escuela soñada

La nueva Ley de Educación que sancionará la Legislatura provincial fue destacada por tener en cuenta las principales observaciones hechas por los gremios docentes. Además, establece como obligatorios los niveles inicial, primario y secundario. Incluye también el tratamiento de la educación especial, rural, preescolar, artística, de adultos y no formal.

Mejorar: "Sabemos que las leyes por sí mismas no cambian la realidad. La nueva Ley provincial de Educación es un gran paso para mejorar el sistema educativo y una herramienta para construir la escuela que soñamos", dijeron.

La agrupación Celeste 23 de Mayo destacó la nueva Ley de Educación que sancionará la Legislatura provincial esta semana porque "se tuvieron en cuenta la mayoría de las observaciones del gremio". La línea interna de la UTELPa aclaró que "el trabajo no termina con la sanción, debiendo poner énfasis en su cumplimiento, la reglamentación y su implementación".

El documento que firman Fabio Zeballos, Andrea Balda y Adriana Ale valoró "la inmediata sanción como fruto de la lucha del gremio y los compañeros. Triunfo a fuerza de trabajo, debate, participación, compromiso, responsabilidad y autonomía política (modelo de conducción que compartimos) que invita a imaginar que es posible una Educación mejor para las nuevas generaciones".

Expresaron "este reconocimiento a los compañeros de la conducción que, favoreciendo toda posibilidad de discusión, de búsqueda de acuerdos, generando las instancias de participación (consultas, reuniones, encuentros, congresos, paritaria, mesas de diálogo, jornadas de reflexión y discusión), potencian el significativo logro de tener una nueva Ley de Educación"

"Estamos satisfechos con la redacción de la misma debido a que se tuvieron en cuenta la mayoría de las observaciones que el gremio exigía al proyecto original y es expresión en gran parte de los reclamos históricos de la UTELPa, se modificaron los puntos irrenunciables, producto de mucho tiempo de trabajo", manifestaron.

Como puntos destacados, enumeraron que la Ley establece como obligatorios los niveles inicial, primario y el secundario, "se respetan los derechos adquiridos por todos los docentes pampeanos", incrementa de 10 a 13 años el período de escolaridad obligatoria, consagra el sistema de primaria y secundaria -entre sus puntos centrales- e incluye también el tratamiento de la educación preescolar, especial, rural, artística, intercultural bilingüe, de adultos y no formal. La norma estipula también que las escuelas primarias progresivamente tendrán jornada extendida o completa y universaliza la sala de cuatro años con gratuidad.

En cuanto a los docentes, indicaron que "el Estado garantizará la capacitación y actualización integral y gratuita a través de toda la carrera docente; se valoriza la inclusión de distintos lenguajes artísticos. Se establecerá la obligatoriedad de una segunda lengua; plantea la educación como un bien social y la considera una política de Estado, ratificando la gratuidad". "Es el Estado responsable principal de proveer y financiar la educación y además garantizar el ejercicio de este derecho social a todos/as en igualdad de oportunidades y posibilidades", añadieron.

Según la agrupación oficialista, "la pronta sanción se constituirá como un hecho histórico en tanto deroga la anterior ley provincial concordante con Ley Federal de Educación y abre un proceso de redefiniciones político educativas que modifiquen el rumbo de desresponsabilización estatal, fragmentación, avasallamiento de derechos de docentes y estudiantes y deterioro pedagógico a los que el neoliberalismo arrastró a la educación".