www.cippec.org Estados de la Educación es una publicación del Programa de Educación de CIPPEC

 

 



{VOLVER A BREVES NACIONALES}

{IMPRIMIR}

 

 

Buenos Aires.14/08/2009 - La Opinión (Pergamino)

Proveerán a escuelas de contenidos educativos por televisión satelital

Según se informó oficialmente este programa se implementará en forma gratuita con el objetivo de dotar a las casas de estudios de una conexión para que los maestros cuenten con material audiovisual para el dictado de clases.

"Está destinada a mejorar las prácticas pedagógicas y complementar los procesos de aprendizaje enriqueciendo la oferta educativa a través de la incorporación de contenidos audiovisuales", destacó el director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, al firmar un acuerdo por el cual se aplicará el Programa "Escuela Plus" en establecimientos educativos de nivel primario y secundarios de distintos partidos del territorio provincial.

Este programa se implementará en forma gratuita con el objetivo de dotar a las escuelas de una conexión de televisión satelital para que los maestros cuenten con material audiovisual de carácter educativo para el dictado de clases.

 El acuerdo fue rubricado por los representantes Sandro Mesquita, de la firma DirecTV; María Teresa Velasco, de Discovery Channel; Paula Ruiz de Microsoft, y Gabriel Pereyra de la Fundación Torneos y Competencias para la Educación, en la sede del Hotel 13 de Julio de la ciudad de Mar del Plata. Cabe señalar que el Banco Mundial actuará como entidad veedora.

Oporto resaltó que se trata de una experiencia "que abre a otras posibilidades que estamos dispuestos a poner en práctica, y que tiene que ver con nuestro proyecto de alfabetización digital y la conectividad de cinco mil escuelas de la provincia".

Mediante el acuerdo, los establecimientos educativos accederán a la franja "Discovery en la escuela" por intermedio de la cobertura satelital. Al respecto, el titular del área educacional sostuvo: "Estamos desarrollando una experiencia que nos propusieron las firmas y la Fundación que rubricaron la carta, que abre la posibilidad de equipar escuelas con la experiencia que tienen estas empresas tanto sobre el equipamiento como el mantenimiento y fundamentalmente los contenidos".

"Hemos seleccionado escuelas de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires. Hoy estamos capacitando para que un directivo y un docente puedan entrenar al resto de los maestros", explicó Oporto, que subrayó que "son recursos para el aprendizaje. Esto no implica una materia específica sino que el docente va a poder tener una sala con la tecnología adecuada para poder desarrollar procesos de aprendizaje específicos".

En el mismo sentido, indicó "Queremos tener en el aula mejores condiciones para que los chicos puedan aprender mejor lo que nosotros queremos enseñar. Hay mucha experiencia acumulada, mucha seriedad profesional y mucho material".