www.cippec.org Estados de la Educación es una publicación del Programa de Educación de CIPPEC

 

 



{VOLVER A BREVES NACIONALES}

{IMPRIMIR}

 

 

La Prensa-12/08/2009

Quieren subir hasta un 15% el presupuesto de educación 

Sileoni pide renovar la ley de financiamiento que vence en 2010 

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, dijo ayer que se evalúa incrementar el presupuesto educativo para el año próximo "entre un 12 y un 15 por ciento", y consideró la necesidad de renovar la ley de financiamiento que vence en diciembre de 2010.

Sileoni expresó que para este año se dispuso un presupuesto "de 12.500 millones, pero terminará siendo de 14.000 millones por el incremento de los salarios universitarios". En el área universitaria "el presupuesto en el último tiempo se cuadruplicó y los salarios universitarios aumentaron entre el 300 y el 420%", dijo el ministro.

Asimismo, sostuvo la necesidad de prorrogar la ley de financiamiento educativo al destacar que se debería "pensar en una renovación de la ley de financiamiento pensando en un plazo de 10 años". Recordó que la ley de financiamiento llevó a la educación a tener "un 6% del PBI; nosotros arrancamos en 2003 con el 3.5% de un PBI flaco y en retracción".

En este sentido, dijo que se está "trabajando en todos los países iberoamericanos con metas al 2021; España lo va a motorizar el año que viene, y va a ser algo así como dos mil millones de euros para todo América". Sileoni señaló que se debería pensar en un financiamiento "más focalizado, porque nosotros tenemos una deuda enorme que saldar y es la educación secundaria".

"Tenemos un desafío muy importante que son los 500.000 chicos que no estudian ni trabajan, que en general vienen de sectores carecientes y necesitan una escuela con modelos institucionales distintos de los actuales", enfatizó el ministro.

 En relación con esta situación dijo: "Tenemos un menú de ofertas para hacer una escuela que sea menos rígida, pero que tenga calidad". Sileoni afirmó que la educación en general "está mejor, es difícil decirlo porque quizá no se vea, pero los resultados educativos hay que verlos en el largo plazo", y recordó el ejemplo de Chile donde "están invirtiendo desde hace 20 años y ven los resultados recién ahora".