www.cippec.org Estados de la Educación es una publicación del Programa de Educación de CIPPEC

 

 



{VOLVER A BREVES NACIONALES}

{IMPRIMIR}

 

 

La Rioja. 24/08/2009 - Nueva Rioja Digital 

Los docentes ya tienen sus nuevos diseños  

La Provincia ya tiene sus currículas adaptadas a la nueva normativa.

El Ministerio de Educación de la Provincia presentó los nuevos diseños curriculares para la educación Inicial, Primaria y Especial que tiene la aprobación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provincial.

La reunión contó con la presencia del ministro de Educación Walter Flores, la secretaria de Gestión Administrativa Rita Abdala, el director de Educación Superior Horacio Gallardo, el director de Nivel Primario Délfor Tapia, la directora de Planeamiento Sonia Torres como autoridades del Gobierno de Educación, además, de directores y supervisores de toda la Provincia.

El trabajo de confección del nuevo diseño curricular tanto para educación Inicial, Primaria y Especial tuvo inicio a principios de este año con la implementación del diseño curricular preliminar. Luego de sucesivos trabajos y discusiones sobre las temáticas a abordar, el Ministerio de Educación de la Nación aprobó los diseños propuestos por la Provincia.

Novedades

Esta nueva instancia en la formación docente plantea nuevos perfiles hacia la calidad educativa porque las instituciones encargadas de formar docentes van a tener la oportunidad de "trabajar en un nuevo contexto, en las nuevas disciplinas y fundamentalmente en las nuevas metodologías y didáctica que implican las enseñanzas de las distintas parrillas curriculares de educación inicial, primaria y en este caso también educación especial", apuntó Gallardo.

Por otro lado dijo el director de Nivel Superior explicó que la diferencia que existe entre estos planes nuevos en contra posición a los que se venían desarrollando es que se amplía la carga horaria de formación para los futuros docentes tal como lo solicita la normativa vigente.

La ley de Educación Nacional sostiene que "la formación docente que antes era de tres años de duración, ahora pasan a cuatro con un total de 2.800 horas reloj, es decir, que los docentes van a tener mas tiempo de formación con todo lo que ello implica, especialmente, en lo que es formación inicial y primaria", aclaró Gallardo.

El trabajo

En tal sentido el funcionario preciso que el armado del diseño curricular se construyó en base a tres áreas fundamentales, el área general , la especifica y el área de intervención de la práctica educativa: "en este sentido hemos distribuido la carga horaria de forma equitativa de modo que sea una significación no sólo para la formación de conocimiento y saberes disciplinares, sino también para la formación de la práctica, porque no es lo mismo saber algo que saber enseñar algo, por eso nos pareció importante que desde el primer año de formación docente esté presente la práctica".

 La secretaria de Gestión Educativa Rita Abdala consideró que estas nuevas instancias curriculares sentarán las bases sólidas para mejorar el sistema educativo y construir políticas de estado en este sentido.

"Sólo de este modo vamos a garantizarle a nuestros docentes la posibilidad de emprender una carrera de perfeccionamiento que redunde en una mejor calidad en la enseñanza y aprendizajes de nuestros alumnos. Por eso los invito a que se sumen a este trabajo arduo en el que estamos empeñados y que no es otra cosa que mejorar la educación de la provincia", reflexionó Abdala.