www.cippec.org Estados de la Educación es una publicación del Programa de Educación de CIPPEC

 

 



{VOLVER A BREVES NACIONALES}

{IMPRIMIR}

 

 

Jujuy. 06/09/2009 - Pregón On Line

Indígenas reclaman derecho a una educación bilingüe e intercultural  

Pidieron que los aportes sean incorporados a la redacción final de la norma.

Alrededor de 170 comunidades pertenecientes a los pueblos Kolla, Atacama, Ocloya, Guaraní, Omaguaca, Toara y Quechua rubricaron una declaración sobre el Derecho a la Educación Bilingüe e Intercultural. El acto se concretó en el marco del Seminario "Las mujeres indígenas y el derecho a la educación" que se desarrolló en el Complejo Las Vertientes (Lozano), organizado por el Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), en conmemoración de su 20º aniversario.

En el documento citado, las comunidades indígenas que habitan en la provincia de Jujuy ratificaron las propuestas elaboradas por sus representantes en los encuentros concretados en febrero y marzo último, durante el proceso de consulta por la nueva ley de educación, y observaron que hasta la fecha se desconoce el estado de elaboración de la norma, así como las decisiones adoptadas por el Gobierno Provincial con respecto a los aportes realizados por las comunidades indígenas.

Asimismo solicitaron conocer el anteproyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo, antes de que sea tratado en la Legislatura, a los efectos de que pueda ser analizado por las comunidades indígenas de la provincia.

Las comunidades también expresaron su apoyo y reconocimiento "como interlocutores legítimos al Consejo de Participación Indígena, a la Comisión de Seguimiento constituida oportunamente, como así también la adhesión al trabajo de hermanos idóneos para este fin".

También se declararon en estado de alerta y movilización, el que mantendrán "hasta que se incorporen nuestras propuestas a la nueva ley educativa provincial".