Catamarca.
27/08/2009 - La Unión Digital
Finalmente la provincia volverá
a implementar el sistema educativo de Primaria y Secundaria
Luego de una encuesta realizada a los
docentes de toda la provincia, se optó por volver al sistema tradicional
de 7 años de Primaria y 5 de Secundaria, dejando de lado la opción de 6
y 6 años, respectivamente.
Desde la subsecretaría de Educación
se ha informado que a partir del próximo año se volverá a modificar el
sistema educativo, ya que se volverá al viejo y tradicional Nivel
Primario y Nivel Secundario.
Al respecto, la subsecretaria Silvia
Arreguez sostuvo: "Estamos haciendo todos los estudios para poder
implementar, a partir del próximo año, el sistema educativo de Primaria
y Secundaria", habida cuenta de realizar este cambio. "Estamos
analizando el problema que existe en la transformación del viejo sistema
al nuevo sistema", dijo.
En un primer momento, el cambio de
sistema educativo se había estipulado en la misma cantidad de años para
el cursado de la Primaria y la Secundaria, cuyos espacios se cumplirían
en dos periodos de 6 años. Pero Arreguez aclaró que se produjo un
cambio. "Cuando yo me hice cargo de las tratativas a nivel nacional y
continuando con este documento del Congreso Pedagógico, hicimos una
encuesta acerca del proceso de transformación y las bajamos a todas las
escuelas de la provincia. Luego se procesó toda esa información,
teniendo como resultado 7 años para Primaria y 5 años para la
Secundaria", manifestó.
Proceso de transformación
Una de las incertidumbres sobre este
proceso de transformación, es la metodología con la que se lo va a
aplicar y con qué títulos saldrán los estudiantes. Sobre este proceso,
aclaró que "se dará inicio con el 1º grado y el 1º año". "No podemos
hacerlo progresivo hasta el 1º año, porque tenemos un 3º ciclo y
teniendo en cuenta que ya no tenemos Ley Federal y no podemos estar
sacando títulos de Polimodal, el 3º ciclo se va a modificar, va a bajar
el primer año del Polimodal a la Primaria, y octavo y noveno van a subir
a la Secundaria".
Con estas modificaciones se va a
lograr "tener un ciclo básico y un ciclo especializado con técnicos
profesionales".
Prioridad trabajo
Desde la cartera de Educación se ha
manifestado el pedido por parte del gobernador de la provincia, Eduardo
Brizuela del Moral, para que durante este proceso de transformación
"ningún docente quede sin su fuente laboral, ya que la transformación de
ciclo contempla el hecho de que desaparezcan distintos organismos y
espacios educativos". Al respecto se quiere llevar tranquilidad a los
trabajadores de la educación, "Vamos a reestructurar las plantas
orgánicas nominales de las escuelas, para poder hacer una transformación
bajo una premisa que nadie quede sin su fuente laboral", aseguró
Arreguez.
Escuelas técnicas
En el seno de las reuniones
mantenidas en Bueno Aires con el Consejo Federal de Educación, se han
debatido una serie de temas concernientes a los cambios y las
consecuencias de regresar al sistema tradicional educativo. Entre estas
últimas, se encuentra la situación de las escuelas técnicas. "Tenemos
que crear las direcciones de escuelas técnicas, hay que separar los
tipos de escuelas y trabajar sobre los nuevos diseños curriculares.
Nosotros hemos pedido ante el Consejo de la Nación la creación de una
Dirección de Escuelas Técnicas, a los efectos de que cualquier
transformación sea desde lo curricular y no hagan desaparecer las
escuelas técnicas", concluyó.
Poco ausentismo por gripe A
Desde la subsecretaría de Educación
dijeron: "No podemos decir que hay un ausentismo alto por gripe A,
porque no podemos tomar todos los certificados médicos, sólo podemos
tomar los certificados que indican la enfermedad ya sea gripe común o
gripe A". Según los datos registrados, "en el caso de las escuelas
públicas es del 7.2 por ciento, mientras que en las escuelas privadas en
el EGB el ausentismo es del 9.2 por ciento, y en el caso del Polimodal
es muy bajo, alrededor de 2.8 por ciento".