www.cippec.org Estados de la Educación es una publicación del Programa de Educación de CIPPEC

 

 

BREVES NACIONALES

{IMPRIMIR}

 

 

BREVES NACIONALES

Los títulos y resúmenes seleccionados son extractos de los diarios citados y no involucran la opinión ni suponen la corroboración informativa por parte del equipo de CIPPEC.

VEINTITRÉS - 01/04/2009
Materia pendiente
El debate sobre la violencia contra la mujer se instala en las aulas: docentes, psicólogos, funcionarios y organizaciones de la sociedad civil opinan sobre el alcance de la nueva ley, y sobre el rol del sistema educativo en la prevención de la discriminación y la desigualdad. 

LA NACIÓN - 29/03/2009
No dictarán 180 días de clase en siete provincias
A casi un mes después del comienzo del ciclo lectivo, ya hay 1.400.000 alumnos que no podrán recibir los 180 días de clases obligatorios por ley, a raíz de la frenética seguidilla de paros docentes.

LA RAZÓN - 26/03/2009

El Plan FinEs permitió terminar la secundaria a más de 50 mil personas
El Plan Nacional de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos (FinEs) -lanzado en abril de 2008- se orientó en su primera etapa a aquellos que terminaron de cursar el nivel secundario pero adeudaban materias. A un año de su creación, se inscribieron alrededor de 200 mil personas y más de 50 mil ya obtuvieron su título. En una segunda etapa se apuntará a aquellos que no han iniciado o concluido su educación primaria o secundaria.

CRÍTICA DIGITAL ON LINE - 15/03/2009
Un tercio de los presos en el país es analfabeto
El 30% de los 14.200 presidiarios no sabe leer ni escribir. En las provincias del norte, la proporción asciende a 70% de los reclusos. Las acciones destinadas a revertir esta situación se incrementaron en un 37% en los últimos años.

LA NACIÓN - 15/03/2009

La educación cívica no tiene prioridad en las escuelas medias
No hay acuerdo sobre su programa básico: la materia tiene nombres y contenidos diversos, con docentes de distintas disciplinas.

CLARÍN - 14/03/2009
Relanzan un proyecto de notebooks para colegios
El Gobierno nacional relanzó ayer el proyecto "Un alumno, una computadora". Se trata de dotar con notebooks (computadoras portátiles) a los alumnos y profesores de los últimos años de escuelas técnicas públicas de todo el país.

PÁGINA 12 - 06/03/2009
Una revolución (nada) silenciosa
La Ley de Educación Sexual Integral tiene que empezar a ser aplicada en los jardines de infantes, escuelas y colegios de nivel medio de todo el país en el ciclo lectivo 2009. La perspectiva de género entra a la escuela. Los libros y rompecabezas pueden convertirse en una eficaz herramienta para prevenir abusos sexuales, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Falta capacitación para los y las docentes.

TERRITORIO DIGITAL.COM - 23/02/2009
Buscan formar docentes para enfrentar los problemas sociales
Se implementa el cuarto año en los Institutos de Formación Docente (IFD) de todo el país. Nueva etapa de la educación escolar con la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, en lugar de la Ley Federal de Educación. Se modificó radicalmente el plan de estudio, una reforma estructural que procura un cambio de mentalidad en el rol del docente. Los contenidos curriculares apuntan a otra idea de la práctica, rol y ser docente.

LA NACIÓN - 12/02/2009
El hermanito menor de Encuentro
Un proyecto oficial propone crear una señal que emita contenidos infantiles las 24 horas. Tendrá contenidos del canal del Ministerio de Educación, del propio Canal 7 y "de señales públicas hermanas de América latina". Además, se ampliará el "proceso de convergencia" entre el canal y la Web, para permitir descargar material educativo.

EL ANCASTI - 31/01/2009
Quieren saber cómo están las escuelas
En el marco de aplicación de la nueva Ley de Educación, a través de una resolución nacional, comenzó la primera etapa del censo que persigue los objetivos de actualizar la información sobre infraestructura escolar y apoyar el planeamiento de las decisiones vinculadas con la estructura edilicia, fundamentalmente en el sector de gestión estatal. El último se hizo hace diez años y servirá para planificar políticas de inversión, entre otros aspectos.