Avanza Defensa en los cambios educativos |
Argentina - 12/11/2006 - La Nación - Pág. 16/Sección: Política - Tiempo de Lectura: 3' 59'' |
Hacia la transformación militar: Garré conformó un consejo consultivo de notables civiles |
El Ministerio de Defensa dio otro paso para reformar la educación militar. Creó un consejo consultivo que analizará las modificaciones a realizar y al mismo tiempo dio una señal positiva hacia las Fuerzas Armadas con la designación de los integrantes de ese órgano. Hace tiempo que el ambiente castrense está sensibilizado por los cambios anunciados en el sistema educativo, pero algunos cuantos temores pueden haberse despejado al saberse que algunos conocidos especialistas civiles serán los que formularán las propuestas sobre los estudios en los institutos de formación castrense. |
Tres de los nombres anunciados por el Ministerio de Defensa no causarán sorpresas entre los militares. Marcelo Saín es el jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pero además de ese cargo tiene un reputación ganada como uno de los principales teóricos argentinos sobre temas de defensa y seguridad; Ruth Diamint fue jefa del gabinete de asesores en la gestión de José Pampuro; es autora de varios libros sobre la seguridad regional e investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella. Angel Tello fue secretario de Asuntos Militares -segundo cargo en la cartera castrense- en los gobiernos de Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, y es especialista en relaciones internacionales de la Universidad de La Plata. |
Las organizaciones no gubernamentales que colaborarán con el proyecto tienen una importante trayectoria en cuestiones relacionadas con la defensa nacional. Así estarán en las conversaciones sobre la futura educación militar el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, que encabeza Saín y que realiza en la actualidad un trabajo de asesoramiento al ministerio de Defensa de Uruguay, mediante un programa del PNUD. También fueron invitados el Centro de Estudios para la Nueva Mayoría, a cargo de Rosendo Fraga, y Seguridad Estratégica Regional (SER en el 2000), creado por el fallecido senador peronista Eduardo Vaca y que agrupa a varios de los principales referentes civiles en los temas castrenses, la mayoría de los cuáles fueron los autores de las leyes de Defensa Nacional, de Seguridad Interior y de Inteligencia, como Jaime Garreta, ex secretario de Asuntos Militares, y Luis Tibiletti, actual secretario de Seguridad Interior. |
Si bien quedan algunos especialistas en áreas militares fuera de esta convocatoria, como el ex ministro Horacio Jaunarena o Miguel Angel Toma, con sus respectivos centros de estudios, es amplio el abanico de expertos llamados por el ministerio a cargo de Nilda Garré. |
Pasos iniciales |
Defensa ya concretó dos modificaciones en el sistema educativo militar: creó la escuela de guerra conjunta y unificó el primer año de las escuelas militares de aviación. Sin embargo, tuvo que dar marcha atrás con la iniciativa de suprimir los liceos militares -institutos de educación secundaria- frente a la presión pública de alumnos, familiares y egresados que se opusieron con fuerza a la idea de transferir esas escuelas a la órbita civil. |
Entre quienes bloquearon el proyecto estuvo el gobernador mendocino Julio Cobos, que habló con el presidente Néstor Kirchner. Entre las opciones que se analizarán figuran, además del futuro de los liceos militares, la posibilidad de unificar el primer año de la formación de oficiales y también en las escuelas de suboficiales de cada fuerza. |
Los especialistas en temas castrenses ya habían debatido y aprobado en 2004 establecer la figura de un director civil en los institutos militares, por lo que se estima que ese tema volverá a ponerse en la nueva agenda. Participarán, además, de este estudio Carlos Strasser, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); Ana Merino, de la Universidad Nacional Tres de Febrero; Nicolás Ducote, de Centro de Implementación de Política Públicas para Equidad y el Crecimientos (Cippec); Nicolás Casullo, de la maestría de comunicación de la UBA y como representantes legislativos estarán los titulares de las comisiones de Defensa, la senadora María Cristina Perceval y el diputado Jorge Villaverde; se sumarán varios funcionarios del Ejecutivo. Cada fuerza |