Con amplio consenso avanza el proyecto de educación sexual |
Argentina - 17/08/2006 - La Nación - Pág. 12/Sección: Cultura - Tiempo de Lectura: 2' 01'' |
Lo aprobó Diputados y va al Senado: Regirá para escuelas públicas y privadas |
Por amplio consenso, y en un rápido trámite, la Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado el proyecto que propone la creación de un Plan Nacional de Educación Sexual en establecimientos públicos y privados de todo el país. |
La norma aprobada anoche establece, en su artículo 1°, que "todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral" en escuelas del nivel primario y secundario estatales y privadas. La norma establece que los docentes también deben instruirse antes de dar las clases a los alumnos. |
Plazo de cuatro años |
El proyecto aprobado establece los cinco años como edad mínima para comenzar a recibir instrucción en esta materia, y obliga al Ministerio de Educación, que "fija los lineamientos básicos para la educación sexual integral", a poner en marcha en 180 días "un plan que permita el cumplimiento de la presente ley", en un plazo máximo de cuatro años. |
De todos modos, se tendrá en cuenta el criterio de cada administración provincial y municipal para la puesta en marcha concreta del proyecto. Al respecto, en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires existen más de diez proyectos para dictar contenidos de educación sexual en las escuelas. |
"Se instaura el derecho a recibir educación sexual por parte de los alumnos que concurran a los establecimientos públicos y de gestión estatal de las jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales", afirmó la diputada kirchnerista Blanca Osuna (FV-Entre Ríos), miembro informante de la mayoría. |
"Hay que terminar de una vez por todas con los tabúes", afirmó la diputada María del Carmen Rico (PJ-Buenos Aires), para quien "estamos reparando una obligación indelegable del Estado en materia de educación". |
"Tal vez por primera vez podamos hablar de una educación integral en el país. Vamos a sacarnos las máscaras de la hipocresía", exclamó Marta Maffei (ARI-Buenos Aires) mientras unas pocas mujeres no identificadas la reprobaban desde los palcos superiores. |
La otra representante de Fuerza Republicana, Eusebia Jerez, propuso que los "padres, tutores tengan derecho a estar informados" sobre los contenidos que en esa materia reciban sus hijos, modificación que fue incorporada al texto final. |